Banner Tuvivienda
Viernes 23 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 07 de febrero 2011

Debate en torno a la gastronomía de España e Iberoamérica

En el marco del Foro "Cáceres, capital de la gastronomía Iberoamericana"
Lunes 07 de febrero 2011
Debate en torno a la gastronomía de España e Iberoamérica

El intercambio cultural gastronómico entre Europa e Iberoamérica será objeto de debate a partir de hoy en el foro 'Cáceres, capital de la gastronomía iberoamericana', impulsado por la Fundación San Benito de Alcántara y que contará con la presencia de cocineros como Juan María Arzak o Toño Pérez y de los embajadores de México y de Perú.Juan Mari Arzak, Joan Roca, Ramón Freixa y Toño Pérez han sido los restauradores encargados de poner el sabor en las Jornadas Gastronómicas Iberoamericanas. Arzak ha defendido la apuesta por la mejora de la cocina clásica y tradicional. "Habría que estudiar cocina en la escuela, no recetas, pero sí alimentos" -ha expuesto el maestro vasco- "la gente debe conocer los productos de su tierra y de su entorno". Del mismo modo considera que la globalización no es positiva, pero sí lo es el intercambio cultural. "Debemos saber en qué lugar estamos por lo que estamos comiendo", ha dicho Arzak, para quien la cocina extremeña posee unos productos magníficos que ha sabido aprovechar. "Además, en los últimos años, Cáceres se ha puesto en el mapa gastronómico", ha añadido Freixa.Joan Roca ha relacionado la idea del descubrimiento del Nuevo Mundo y del viaje de los conquistadores con influencia que los cocineros actuales reciben del resto de los lugares. "La vinculación de los congresos gastronómicos aporta gran cantidad de información", ha manifestado el restaurador catalán, que aboga por su celebración y por dar facilidades al flujo de estudiantes de cocina por todo el mundo para su formación y enriquecimiento personal, lo que repercutirá, según Roca, en el beneficio global. "La cocina es algo mágico", ha reconocido Toño Pérez, quien ha cerrado el turno de intervenciones de los chefs. La degustación de los productos de Extremadura pondrá el punto y final a la jornada, y los alimentos que prueben los invitados deben corroborar la afirmación de Pérez. Las Jornadas Gastronómicas Iberoamericanas se han inaugurado hoy con la presencia del secretario general de Iberoamérica, Enrique Iglesias, quien ha planteado la idea de la importancia de la gastronomía como una de las formas de cultura que une Latinoamérica con España. En el acto inaugural también han estado presentes Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación, Carmen Heras, alcaldesa de Cáceres, y Antonio Sáenz de Miera, presidente de la Fundación San Benito de Alcántara, organizadora de las jornadas.Tovar ha aprovechado su intervención para defender la riqueza de productos de calidad que tiene la región. Por su parte Heras se ha mostrado muy orgullosa de que la ciudad acoja unas jornadas de estás características que sirven para poner a Cáceres en el mapa. "La gastronomía nos une", ha dicho la alcaldesa, que ha destacado la relación de Extremadura con el continente americano. En la misma línea se ha expresado Sáenz de Miera quien ha incidido en la importancia del recetario de Alcántara en el desarrollo de la cocina francesa. Los embajadores de México, Juan Jorge Cermeño, y Perú, Jaime Cáceres, también han acudido al acto.Iglesias ha expresado los puntos clave, que a su entender deben debatirse en la sesión de hoy. "Discutir la necesidad de crear un grupo de amigos de Iberoamérica, sentar sus bases y buscar la forma de darle proyección en España con motivo de la celebración de la cumbre de jefes de Estado iberoamericanos que se celebrará en Cádiz en 2012", ha manifestado el secretario general."La fusión de las dos culturas que tuvo lugar en Cáceres como lugar de intercambio cultural entre países iberoamericanos constituirá uno de los ejes de los debates en torno a los denominados alimentos 'Top Ten' que vinieron de América y los que salieron de España", ha explicado la fundación. Entre los productos que salieron hacia Iberoamérica, figuran el aceite de oliva, el arroz, el café, la caña de azúcar, las carnes de vacuno, ovino y porcino, los cítricos, legumbres como las lentejas y los garbanzos, el pollo, el trigo, las uvas y, con este, el vino.A cambio, Occidente recibió de América el aguacate, los cacahuetes, el cacao, frutas tropicales, legumbres como las judías, el maíz, la patata, el pavo, el pimiento y el tomate.Las jornadas continuarán con las ponencias de diversas personalidades del mundo de la cultura y de los cocineros invitados, entre los que destaca Juan Mari Arzak. El maestro de los fogones expresó a su llegada el increíble desarrollo de la cocina extremeña en los últimos 20 años.hoy.es

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan