El estadounidense de 39 años, quien volvió a competir hace dos años después de otra retirada, dijo que esta vez era la definitiva, ya que quiere pasar más tiempo con su familia y sus obras de beneficencia.
"Hoy anuncio mi retirada del ciclismo profesional para dedicarme a tiempo completo a mi familia, la lucha contra el cáncer y a liderar la fundación que establecí antes de ganar mi primer Tour de Francia", dijo en un comunicado.
Armstrong ya se retiró del ciclismo en 2005 pero volvió en 2009, terminando tercero en el Tour de ese año, que ganó Alberto Contador.
Su última carrera fue en Tour Down Under en Australia el mes pasado.
"Deja un verdadero legado. Regresar y ser tercero en el Tour con la edad que tenía y después de lo que ya había logrado es bastante impresionante", dijo a Reuters su antiguo compañero de equipo Christian Vande Velde desde la Vuelta a Omán.
El ciclista belga Eddy Merckx, pentacampeón del Tour de Francia, dijo que Armstrong hace bien en dejarlo.
"Era hora para él de parar", dijo a Reuters desde Omán. "Ha ganado todo, no le quedaba nada más que probar a nadie".
Armstrong fue diagnosticado con cáncer de testículos en 1996, pero sobrevivió y volvió a competir y se convirtió en uno de los ciclistas más exitosos y controvertidos de todos los tiempos. Ganó el Tour de Francia siete años consecutivos, desde 1999 hasta 2005, antes de dejar el deporte estando en lo más alto.
Volvió en 2009 con 37 años, diciendo que en parte echaba de menos la emoción de competir, pero que su principal razón era una causa más importante, ayudar a promover la concienciación sobre el cáncer mediante su organización benéfica Livestrong.
Tras el meritorio podio de 2009, en una carrera marcada por las diferencias con Contador, entonces su compañero de equipo, el año pasado acabó 23 con su nuevo equipo, el RadioShack, tras verse perjudicado por varias caídas.
El año pasado anunció que el Tour Down Under de enero sería su última carrera internacional. Planeaba competir en varias pruebas en Estados Unidos este año, incluyendo la Vuelta de California, hasta que el miércoles reveló que renunciaría definitivamente.
Aunque nunca dio positivo en un control antidopaje y siempre negó haberse dopado, se ha visto perseguido por acusaciones de obrar ilícitamente durante su carrera.
El año pasado, su ex compañero de equipo y ex ganador del Tour Floyd Landis, al tiempo que confesaba que él mismo hizo trampa, acusó a Armstrong de usar sustancias que mejoran el rendimiento.
Las autoridades federales estadounidenses están investigando las acusaciones de Landis, pero no han presentado cargos y Armstrong dijo que no tiene nada que temer porque no ha hecho nada malo.
"Que sigan mirando", declaró a la prensa en Australia el mes pasado. "Si estás intentando ocultar algo, no puedes librarte durante diez años. Nadie es tan listo".
Fuente: yahoo.es