Las Naciones Unidas “tienen que ir más lejos” e imponer mayores sanciones contra el régimen de Muamar al Gadafi, como el bloqueo comercial y aéreo, para evitar una masacre de las porporicones que sufrió Ruanda en los noventa, manifestó hoy el presidente Alan García.
Señaló que cuando una dictadura abusa sangrientamente de un pueblo, los países tienen que intervenir, “y no puede haber una complicidad “porque me vende más barato el petróleo a mí. Eso me parece suciedad”.
“Ya en época del conflicto en Ruanda, el mundo estuvo mirando a otro lado, ignorando mientras mataban cientos de miles. Ese crimen colectivo de la humanidad no se puede repetir”, advirtió.
Unas 800.000 personas, en su mayoría de la etnia tutsi, fueron asesinadas en Ruanda, en 1994, en un genocidio que, de acuerdo con las actuales autoridades de ese país africano, no fue evitada por la “cobardía” de la comunidad internacional.
Aunque consideró positiva las primeras sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el régimen de Gadafi, el mandatario peruano señaló que los países deben tomar pronto un acuerdo para intervenir en la grave crisis que atraviesa Libia.
“Por lo pronto bloquear todo el comercio, por más que eso haga subir el petróleo unos días, no podemos permitir que haya una carnicería de este tipo”, añadió.
Consideró que los países de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) tienen la capacidad para evitar que los aviones represivos de Gadafi hagan vuelos para ir a bombardear o amedrentar a la población.