Banner Tuvivienda
Sábado 10 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 28 de febrero 2011

Entrevista a Randy Vegas Díaz: Creación de la Dirección Regional de Juventudes una opción para la juventud lambayecana

Desde hace ya un tiempo he mantenido comunicación con el Ingeniero Randy Vegas Días, y por las conversaciones que hemos tenido vía chat le solicité una entrevista para que me hablara de sus proyectos, su visión y sus inquietudes políticas. Ingeniero Civil, ganador de varios premios y joven sobre todo, Randy es un personaje salido de un caserío de Oyotún, que ha demostrado capacidad y competitividad en el ámbito profesional como político, elementos que a muchos jóvenes oyotunenses les hace falta para salir del subdesarrollo, del conformismo y la mediocridad. Esta es la trascripción de la entrevista que le hice vía messenger.
Lunes 28 de febrero 2011
Entrevista a Randy Vegas Díaz: Creación de la Dirección Regional de Juventudes una opción para la juventud lambayecana

Miguel Amaranto.- Randy, tú eres un joven inmiscuido en la política lambayecana y la primera pregunta que se me viene es: ¿cómo un joven que sale de un caserío logra sobresalir?

 Randy Vegas Díaz.- Simple; los jóvenes de un caserío no tenemos otra alternativa mas que lograr grandes cosas porque estamos abajo y sólo nos queda subir; vemos que hay mucho por hacer y trabajamos desde jóvenes para lograr alcanzar nuestros sueños, porque tenemos que contribuir con el sustento del hogar, pues en el campo nadie se puede dormir hasta más de las 7 de la mañana a pesar de quedarte en una fiesta hasta las 4 de la madrugada.

 Miguel Amaranto.- Tú, que eres del caserío El Espinal, ¿dónde estudiaste?

 R.V.D.- En el único colegio que tiene mi caserío, el colegio Miguel Grau Seminario; desde inicial hasta terminar la secundaria estudié allí.

 M.A.- ¿Qué dificultades tiene quienes viven en el campo, qué carencias?

 R.V.D.- la carencia es la falta de acceso a Internet, pues no podemos tener acceso a información mundial; los libros son escasos y aunque ahora hay cabinas de Internet donde se puede bajar información, el costo por el servicio es elevado. Algunos lugares no tienen energía eléctrica, lo que dificulta que los jóvenes puedan estudiar en las noches, pues en el día hay que trabajar.

Además otra de las carencias que propician el atraso son la falta de casas de la cultura, pues en los ratos libres los jóvenes no tienen muchas alternativas de recreación y muchas veces se ven obligados a iniciarse en el mundo del alcohol a falta de alternativas

 M.A.- Al salir de El Espinal, ¿con qué es con lo primero que te enfrentas?

 R.V.D.- Con una gran ventaja, pues tienes grandes metas y pocos vicios, vienes con una cultura de trabajo y los de la cuidad creen que han recibido una mejor educación y quizá hasta te menosprecian y eso es bueno porque cuando reaccionan ya les has ganado.

 M.A.- ¿Cómo llegas a la política?

 R.V.D.- Después de ganar unos premios en Ingeniería Civil, quería que mis proyectos le sirvan a un gran numero de lambayecanos y peruanos pero me di cuenta que los buenos proyectos y las buenas ideas siempre han estado presentes y siempre van a estar; pero hace falta voluntad política para poder hacer que estos proyectos lleguen a todos los sectores, sobre todo a aquellos que menos tienen. Además que la juventud y en sí toda la población siempre es utilizada sólo por campaña y escuchas en ese marco muchas promesas, pero que nunca se concretan y me causa incomodidad ver cómo cada día mi pueblo pierde las esperanzas en los políticos y por ende en el desarrollo y un pueblo sin fe es un pueblo que está condenado al fracaso.

 M.A.- Eres parte de un partido político,  ¿Dentro de él, ves estas deficiencias, esta falta de voluntad, estas contrariedades?

 R.V.D.- un partido político no es una sola persona, somos todos los que lo conformamos y como hasta en las mejores familias hay de todo y eso es parte de la democracia, pero con concertación y capacidad podemos cambiar las cosas y si se presenta esta contrariedad, los jóvenes que no hemos tenido tiempo para contagiarnos de la corrupción y que en base a nuestros ideales luchamos por mañana mejor, nos tenemos que poner fuertes y luchar contra ello.

 M.A.-  Estás trabajando en políticas juveniles, ¿en qué consiste eso?

 R.V.D.- La diferencia es que en Alianza para el Progreso no hacemos promesas sino compromisos; dentro de políticas juveniles trabajamos porque haya mucha participación de los y las jóvenes en los acuerdos sociales que se tomen, así mismo buscamos que se brinde capacitación y adiestramiento acorde con los requerimientos del mundo actual, porque somos concientes que no sólo con buenas intenciones podemos generar el Gran Cambio que deseamos sino que el arma con la que lograremos llegar a ello es el conocimiento y finalmente, buscamos que los jóvenes manifiesten y luchen por lo que quieren concretando sus proyectos; es decir tomando acciones en bien de la sociedad y para ello se está trabajando en la creación de una Dirección Regional de Juventudes, donde los jóvenes podamos tener un espacio que además de ser un ente de consulta sobre políticas juveniles, sea un gestor y realizador de dichas políticas; pero mientras eso se dé, conjuntamente con el Vice-presidente Regional  se está iniciando unos talleres para capacitación a jóvenes en Gestión Pública, con lo cual se espera insertar dentro de la administración pública del Gobierno Regional de APP a los alumnos más destacados de diferentes carreras profesionales, después que hayan sido capacitados en el ejercicio mismo de la Gestión Pública

 M.A.- ¿esta labor la desarrollarán jóvenes para los jóvenes o también trabajarán personas mayores para compartir experiencia?

 R.V.D.- Es un trabajo en equipo; los jóvenes tenemos la energía, el entusiasmo, la bondad y todo lo bueno que nos caracteriza; pero somos concientes que necesitamos la experiencia de aquellos que ya han recorrido el camino y los buenos políticos de nuestro partido apoyan extremadamente a nuestro sector; es decir que la juventud y la experiencia nos unimos para trabajar por el Gran Cambio.

M.A.- ¿Y no existe el temor en los jóvenes que los experimentados en política y gestión, sean expertos y mala administración y corrupción?

 R.V.D.- Definitivamente que no; los amigos que apoyan a la juventud han mostrado con echo y no simplemente con palabras, que son personas honestas y transparentes y que son luchadores y defensores de la justicia social y nunca han estado involucrados en actos negativos para la sociedad, y es en base a ello que los jóvenes creemos en la política, pues sabemos que la mayoría de los "políticos" son corruptos pero en APP encontramos que se ejerce la política como arte y como ciencia de gobernar para servirle al pueblo y no servirse de él y por ello los jóvenes confiamos en APP.

 M.A.- Entonces ¿Podemos decir que la juventud lambayecana, la juventud del Perú, tiene la garantía del buen servicio y las buenas intenciones del partido y sus políticos?

 R.V.D.- Eso está garantizado. El futuro del Perú está en manos de la juventud, está en manos de APP y si está en manos de todos; sólo nos espera el progreso y hay que tener en cuenta que no son sólo buenas intenciones sino que son hechos en base a conocimiento en bien de los lambayecanos y todo el Perú; porque en APP no nos preparamos para ganar una elección sino que nos preparamos para gobernar bien nos preparamos para servirle al pueblo.

 M.A.- Randy, me gustaría que habláramos de la juventud oyotunence, involucrando los caseríos. Oyotún no ha sido un pueblo con grandes desarrollos, sino un pueblo que parece mirar hacia atrás y quedarse estancado. Han existido críticas e inconformidades con respecto al alcalde actual sobre su administración anterior, y a pesar de ello la sociedad lo ha vuelto a elegir. ¿Qué opinión tienes al respecto?  tú como joven político y con visiones de desarrollo.

 R.V.D.- La prioridad de nuestras políticas están enmarcadas en el desarrollo de los caseríos; nuestro lider y presidente fundador nos dice que para que el Perú se desarrolle se tienen que desarrollar las Regiones y los jóvenes complementamos diciendo que para que las regiones se desarrollen se tienen que desarrollar los caseríos, los distritos; pues mientras las ciudades capitales se desarrollan estas siguen tan igual como hace muchos años y eso no significa que se han estancado respecto al desarrollo sino que están retrocediendo; pues la brecha entre desarrollo y sub-desarrollo cada vez es mas grande para los pueblo rurales respecto a las zonas urbanas y ello, principalmente por el desinterés de la población en la gestión pública

y las autoridades locales lamentablemente mal aprovechan eso y hacen lo que quieren; no respetan el presupuesto participativo, se creen los "diositos" y se hace lo que se les antoje, pero eso mejorará solo con la intervención de la juventud.

 M.A.- Entonces sería ya la segunda ocasión en que Teodoro Vargas hará lo que se le antoje. para evitar ello ¿Qué planean hacer como partido y como jóvenes?

 R.V.D.- Pues los jóvenes no nos conformamos con el olvido, la desigualdad, las prepotencias y el subdesarrollo y no me refiero al Dr. Teodoro, estoy hablando en general, pues lo que sé del Dr. Teodoro es lo que los jóvenes me dicen de él

y pues me manifiestan que está empezando con buen pie; pues ha iniciado una ronda de conversaciones para priorizar la utilización de los recursos lo cual me parece muy bueno; además no podemos lanzar objetivos si apenas van 2 meses de gobierno y de su gestión anterior tenemos que ver lo bueno, pues soy testigo que gestionó mucho en favor de la educación.

 M.A.- Bueno, son dos meses de gobierno pero los objetivos debería de tenerlos puesto que ya estuvo en la alcaldía una vez y debe conocer el caso ¿no crees?

 R.V.D.- Los escenarios nunca son los mismo; lo que antes resultó un éxito quizá no sirva ahora, pero la experiencia más bien es un factor que le juega a favor y pues  hoy está tomando las decisiones de manera concertada siguiendo sus objetivos pero no imponiéndolos; justamente no está haciendo lo que se le antoja, sino  está dando muestras de que quiere trabajar con todos y estoy seguro que ello sólo nos llevará al éxito; pues si vivimos juntos en una hermosa tierra llamada Oyotún, juntos tenemos que decidir.

 M.A.- ¿Y cuándo habrán resultados, o apenas se están planeando los métodos a seguir?

 R.V.D.- No se están planeando, se están ejecutando; pues se están aplicando los planes con la participación de la población y como tal siempre se va a presentar discrepancias que finalmente se resuelvan aceptando la mejor opción y eso es lo que se está haciendo; pues sabemos que se tiene un excelente plan, pero somos concientes que puede ser mucho mejor y es ahora el momento de que todos intervengan para que si logramos el desarrollo sea porque todos trabajamos por ello y solo unos cuantos.

 M.A.- Randy, con este lenguaje fluido que hablas, con esa lucidez, con esa facilidad de hablar como lo hacen los políticos, ¿No haz pensado en ser candidato por tu partido a una alcaldía, más adelante? Eres un buen prospecto.

 R.V.D.- Hay muchos amigos que me dicen lo mismo, pero no quiero adelantar nada.

 M.A.- Oyotún necesita un político entusiasta, lleno de proyectos y joven como tú para llegar al sueño anhelado de ser provincia, yo, sin ponerme camisetas de partido, votaría por ti.

 R.V.D.- Esa posibilidad está abierta y tendremos que ver si se logran los objetivos de desarrollo para nuestro pueblo, si es así, no habría la necesidad de llegar a ello; no podemos adelantarnos a los hechos, además los proyectos, las ideas y mi entusiasmos siempre van a estar al servicio de mi pueblo, sin necesidad de ser alcalde y el que seamos provincia depende de todos nosotros, no simplemente de una persona.

 M.A.- Randy, para culminar con esta entrevista que ha sido muy agradable y emotiva. ¿Què mensaje les dejas a los jóvenes de Oyotún, de Lambayeque y del Perú?

 R.V.D.- Le quiero decir a los jóvenes de Oyotún, de Lambayeque, del Perú, que nos espera un mañana mucho mejor, pero ese mañana mejor requiere de mucho esfuerzo, de mucho compromiso y que soñemos y luchemos por llegar a ello; que trabajemos por hacer realidad nuestros sueños y no nos dejemos utilizar para que se cumplan los anhelos personales de otros; que veamos quiénes luchan por un ideal y trabajemos  junto a ellos; dejemos los individualismos y materialicemos el desarrollo que la generación que está antes que la nuestra nos pueda ver con bondad, conocimientos y acciones que nos permitan celebrar el avance social, sobre todo de aquellos que menos tienen; y teniendo siempre en cuenta que lo único que impide que logremos el éxito está en nosotros mismo y por lo tanto de nosotros depende el futuro de nuestra nación. Veamos a los problemas como oportunidades para sacar a flote nuestro potencial.

 M.A.- Randy, te agradezco por el tiempo que me haz dado y por compartir esto conmigo y con los peruanos. Sé que más adelanta nos darás buenas noticias en relación con las políticas juveniles y el desarrollo de nuestro pueblo.

 R.V.D.- Ten por seguro que así será y permíteme por favor hacer un llamado a todos los peruanos que viven en el exterior, para que se sumen desde su posición impulsar el desarrollo de nuestros pueblo...

 M.A.- Con gusto Randy

 R.V.D.- a través de promoción de participación en las políticas de desarrollo, pues solos no podremos hacer mucho, necesitamos el apoyo de todos y les pido en nombre de la juventud que no nos dejen solos, que nos den sus puntos de vistas, que nos ayuden con los proyectos e ideas que tengan, que nos unamos para el desarrollo.

M.A.- ¿Y a dónde se pueden comunicar?

 R.V.D.- Me pueden escribir al correo personal: randyvd@hotmail.com o llamar al 226366 ó al 978717616 para coordinar cualquier tipo de ayuda o iniciativa en bien de la población lambayecana.

 M.A.- Esperemos que los peruanos que están fuera se unan a impulsar el progreso de nuestro país. Cuenta con mi apoyo, Randy, que yo desde México veré las formas de ser útil para ello; nuevamente muchas gracias.

 R.V.D.- Gracias ti mi estimado paisano

 miguel-amaranto@hotmail.com

TAGS: Lambayeque
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
CUANDO HAY PURO BLA,BLA NOS ESTAMOS ENFRENTANDO A UN LIDER DE BARRO FACIL DE SER UTILIZADO POR LOS POLITICOS VIEJOS....
01 de marzo 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan