De los niños del mundo en edad de ir a la escuela primaria y que están sin escolarizar, el 42% vive en un país donde hay conflicto armado. El informe también denuncia que países como EEUU destinan el dinero de la ayuda al desarrollo a estrategias militares. El caso de Colombia es especialmente dramático porque según la UNESCO, las escuelas son el escenario del reclutamiento forzoso.
“Los conflictos armados privan a 28 millones de niños de la posibilidad de instruirse y los exponen al riesgo de ser víctimas de violaciones y otros abusos sexuales, al tiempo que propician ataques contra escuelas y atentados contra los derechos humanos”, afirma la UNESCO en el informe “Una crisis encubierta: conflictos armados y educación”. Entre los 35 países que han sufrido algún conflicto desde 1999 a 2008, destaca el caso de Colombia, donde según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, los sistemas educativos se “encuentran en la primera” de fuego porque “los combatientes” los consideran objetivos.Las escuelas colombianas no sólo son el blanco de balas y bombas sino que también sirven como centros para reclutar a combatientes, denuncia la UNESCO. El desplazamiento interno es otro aspecto que dificulta la educación de los niños y Colombia ocupa el segundo lugar en la lista con más desplazados internos por el conflicto... Leer más sobre esta importante noticia en rfi