En una entrevista publicada por el diario italiano La Repubblica, Almodóvar explica que su reencuentro con Banderas para 'La piel que habito' ha sido como si no hubiera pasado el tiempo, como si acabaran de rodar '¡Átame!', el filme que el actor español protagonizó junto a Victoria Abril, en 1990. "En el momento en el que Antonio entró en mi oficina fue como si acabáramos de rodar '¡Átame!'. Lo he querido junto a mí porque es perfecto para interpretar a un personaje antisocial: Antonio, a la edad de 50 años, ha sabido meterse a la perfección en ese papel. Lo he querido también porque, explorando nuevos caminos, con él sabía que iba sobre seguro", afirma el cineasta.
Almodóvar explica que, en un primer momento, pensó en la actriz española Penélope Cruz también para esta cinta, pero que, al observar "cómo se desarrolló después la historia", no la veía como protagonista, papel que finalmente ofreció a Elena Anaya.'La piel que habito' está basada en la novela Tarántula, del francés Thierry Jonquet, y plasma la historia de un eminente cirujano plástico que quiere crear una nueva piel gracias a los avances de la terapia celular, una trama que "fascinó" a Almodóvar y que le ha llevado a un nuevo tipo de cine. "Es el trabajo más difícil que he hecho. Es mi debut en el horror (...) No hay gritos ni masacres. La violencia es psicológica. Es una mezcla de cine negro, terror, ciencia ficción, pero no respeta ninguna regla de género", afirma. Según La Repubblica, la nueva cinta de Almodóvar, que llegará a los cines de España en septiembre, tiene muchas posibilidades de presentarse en el próximo Festival de Cine de Cannes.
Fuente: Hola