El evento contó con la participación del presidente del CEPLAN, Agustín Haya de la Torre; el Jefe del INEI, Mg. Aníbal Sánchez Aguilar y el Secretario Técnico del Acuerdo Nacional, Dr. Max Hernández. Asimismo, asistieron más de 300 funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, responsables de las funciones de planeamiento, seguimiento y evaluación; así como profesionales y académicos del sector privado.
El titular del CEPLAN, destacó la labor del Estado en relación al acceso de información estadística para los ciudadanos y las instituciones, fundamental para el desarrollo de sus funciones, y en ese sentido resaltó el Sistema Regional de Toma de Decisiones, realizado por el INEI.
De otro lado, Haya de la Torre presentó el documento elaborado por CEPLAN: "Síntesis Regional: Recursos, Potencialidades y Crecimiento", que contiene información relevante de carácter social, económico y ambiental, estratégicamente seleccionada y presentada por zonas y departamentos; que pretende ser un referente para el diseño de planes, programas y estrategias para alcanzar las metas propuestas en el Plan Bicentenario.
Por su parte, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez indicó que el Sistema de Información Regional favorecerá una mejor focalización de los recursos públicos en la lucha contra la pobreza. Del mismo modo, permitirá una mayor eficiencia de la inversión pública y privada en diversos proyectos de inversión en el Perú.
El sistema permitirá analizar y estudiar el comportamiento de la realidad regional del Perú, incluyendo el mapa de potencialidades departamentales que contiene un catálogo de 107 indicadores referidos al capital social y cultural, infraestructura económica, capital financiero y recursos naturales.
A su turno la experta del CEPLAN, Mónica Talledo expuso sobre el Sistema de Información Integrado y los avances realizados hasta la fecha, detallando los módulos, componentes, procesos identificados para el desarrollo e implementación y el plan piloto de los Planes de Desarrollo de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.
Finalmente, el Dr. Max Hernández, Secretario Técnico del Acuerdo Nacional resaltó el importante avance en la aprobación del Plan Bicentenario y señaló que esta es una apreciación de los niveles de consenso a los que se está llegando entre las diversas fuerzas políticas y sociales. Destacó que este Plan concretará las 32 políticas de Estado, aprobadas desde el 2002, y ello permitirá arribar a las metas trazadas en el Bicentenario de la República.