Banner Tuvivienda
Miércoles 21 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 26 de enero 2009

DON ALFREDO LETURIA,ORGULLO DEL CRIOLLISMO.EXTRAORDINARIA VOZ "VICTORIANA"

Don Alfredo Eugenio Leturia Almenara, cantor distinguido de la canción criolla, nació en el Jirón García Naranjo, distrito de la Victoria, el 03 de Setiembre de 1916. Hijo de Manuel Leturia Barraza y de Marìa Almenara... Quien quiera saber lo que es un vals peruano, tiene que disfrutar de su sensibilidad y amor por lo nuestro... de su "decir" interpretando lo nuestro.
Lunes 26 de enero 2009
DON ALFREDO LETURIA,ORGULLO DEL CRIOLLISMO.EXTRAORDINARIA VOZ 'VICTORIANA'
Don Alfredo Eugenio Leturia Almenara  

 Don Alfredo Leturia junto a otro grande del criollismo

Alfredo quien era el menor de 11 hermanos, 5 hombres y 6 mujeres, quedó huérfano de madre a la edad de 11 años. Toda su infancia la vive en La Victoria bajo la custodia de su hermana Amelia y de su padre Manuel, así como con el resto de sus hermanos.   En su juventud practica el boxeo y el básquet, donde destaca  integrando el club victoriano "Pedro Flecha", con el que realiza giras a nivel nacional. Posteriormente integraría la selección de básquet de Lima donde entabla gran amistad con Don Mauro Garcés, el popular "Expreso de Medianoche", quien luego fuera su compadre espiritual.   Los Leturia son una familia "Musical" en la que destacaban con más nitidez Manuel, Augusto, Víctor y Alberto "Hormiga Rubia", quien cantaba como nadie, (tenía un estilo muy particular) temas como "Ocarinas", "Penitenciaria de Lima", que entre otros, sonaban maravillosamente en su voz.   Alfredo Leturia conoce al maestro Felipe Pinglo a la edad de 14 años llevado por sus hermanos Vìctor y Amelia a la casa de la familia Valdelomar, en La Victoria. Aquí vive toda su juventud y realiza sus estudios. Aprende el oficio de herrero con el señor Palacios, padre de los deportistas Celso, Augusto, Guillermo, junto con los Santacruz; entabla luego gran amistad con Nicomedes.   Don Alfredo labora en la empresa Cerrajera italiana "Invicta" por espacio de 25 años, donde llega a ocupar el puesto de Encargado, realizando bajo su gestión grandes obras como el enrejado perimétrico e interiores de la famosa "Plaza de Acho" y de Portales de las entidades financieras, tanto en Lima como en diferentes departamentos del Perú.   Abriga la música criolla desde su niñez, debido a las innumerables jaranas que solían realizarse en casa de sus padres, donde acuden miembros de las familias Valdelomar, D'Acosta, Santacruz, Vásquez, Menacho, etc. Incursiona primero en la música cubana, gracias a que en su hogar se escuchaba dicha música.   DON ALFREDO LETURIA EN UNA GRABACION "EN VIVO" CON CRIOLLOS DE ANTAÑO ... ASI SE CANTABA LA MUSICA PERUANA, SEÑORES         Forma grupo -se dice que fueron los primeros de la época- con Guillermo D'Acosta, Manuel Fajardo (Trío Lucumi), luego con Antonio Velásquez y D'Acosta (Trío Puerto Rico), realizando presentaciones en los diferentes teatros de Lima. Ello ocurrió entre los años 1938 al 1950 aproximadamente.   Alfredo Leturia impone un estilo singular en la interpretación de la música criolla, casualmente por cantar primero la música cubana, que como sabemos se caracteriza por la "sìncopa" en su armonía, llegando luego a convertirse en el fiel interprete del "Vals Victoriano".   Alterna con grandes personajes de la música peruana y el deporte, especialmente con miembros de su querido "Alianza Lima", como Valdivieso, Alejandro Villanueva, los Castillo, entre otros... Su gran amigo criollo y entrenador de boxeo, Juan Alvarez, (hermano de Jose "Paquete" Moreno) lo hace socio del Centro Social Cultural Musical "Felipe Pinglo Alva", donde alterna con Pedro Espinel, Augusto Ballón, Nicolas Enríquez, Manuel Covarrubias, Ernesto "Chino" Soto, etc.   En los años 60 se convierte en concesionario del Centro "Felipe Pinglo" hasta aproximadamente los 70. Más adelante es nombrado socio fundador del CSCM "Domingo Giuffra", creado a raíz de la muerte del italiano que acogía en su bodega a los miembros del club Alianza Lima y a criollos como Alfredo "Chapita" Weston, Ricardo "Curro" Carrera, Juan Ríos, Fernando "Mano Corta" Hurtado, Oscar Avilés Arcos, Juan Quispe, Victor Campos Presa (padre del Pato).   Fue miembro infaltable de la famosa "Esquina del Palé", ubicada entre 28 de Julio y Manco Cápac, adonde los concurrentes asistían elegantemente vestidos. Alfredo Leturia decía que él cantaba por el cariño que le tenia a la música peruana, de allí su reticencia a grabar.   En su avatar musical hizo predilecta amistad con Pablo Casas Padilla (compadre espiritual), los hermanos Augusto y Elías Ascuez, Luciano Huambachano, Alberto Romero "Romerito" (periodista), Arístides Rosales, Rodolfo Vela "Velita", Adolfo y Yayo Zelada, Porfirio Vásquez, Humberto "Oiga" Cervantes, Alberto Rubianes, Ricardo "Curro" Carrera Saldívar, Julio Mori, Oscar Avilés Arcos, entre otros.    Por el aniversario del "Pinglo" graba con Julio "Chavo" Velásquez un disco de larga duración con 2 temas dedicados al bardo inmortal, "MURIO EL MAESTRO" y "FIN DE BOHEMIO". Más tarde, con el maestro de la guitarra Carlos Hayre Ramírez, hace algunos temas que no salen a la luz por motivos de enfermedad de Alfredo. La diabetes lo postra en una cama del hospital "Guillermo Almenara" y fallece un 10 de Junio del año 2002, a los 86 años de edad.   Don Alfredo Leturia tuvo 14 hijos con el amor de su vida, Rosa Chumpitazi (50 años juntos). En primer compromiso 2 hijos con la Sra. Adriana Velásquez, 1 hijo con la Sra. Carmen Villegas, 1 hijo con la Sra. Eumelia Echevarria.   Destacar que Alfredo acuñó frases para el Argot Criollo que hasta ahora se dicen, como; "estás engañando al mundo con tu cara de inocente, pero yo que te conozco, te llamas Clemente", "Vienes de Mollendo... porque vienes jodiendo", "Dime que quieres que haga para saciar tu capricho, dime pues que puedo hacer para merecer tu amor, no hablemos de dolor".   Cuando le preguntaban en casa antes de salir de juerga, ¿papi adónde vas?, contestaba: "A LA GLORIA", y se perdía...   Conocí personalmente a don Alfredo en 1997, en el CSCM "Felipe Pinglo". Sentí gran emoción de abrazarlo, conversar con él. Y es que cuando yo presentaba sus canciones en Radio Nacional del Perú, vibraba con cada interpretación que hacía. Que tal estilo y forma de "decirnos" sus canciones. Por todo ello, dejó un vacío muy grande en los escenarios de la patria nuestra.   Descanse en paz, don Alfredo Leturia. Lo quiero y lo admiro, y gracias a la magia de las grabaciones, su voz jamás morirá. Sigue viva en todos nosotros.     JOSE LETURIA, SU HIJO LE CANTA A "ALEJANDRO VILLANUEVA        
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan