Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
Sábado 30 de abril 2011

La intromisión del cardenal Cipriani

¿Hasta que punto las autoridades eclesiásticas deben entrometerse en la campaña electoral? ¿Dónde están los límites de lo permisible y lo inadmisible?
Sábado 30 de abril 2011
La intromisión del cardenal Cipriani

¿Hasta que punto las autoridades eclesiásticas deben entrometerse en la campaña electoral? ¿Es correcto que utilicen celebraciones católicas como la Semana Santa para pronunciarse sobre las candidaturas presidenciales?

Si bien es cierto, cada quien es libre de hablar de política, criticar a los candidatos y referirse positiva o negativamente a sus planes de gobierno, hay personas que por el cargo que ostentan deberían actuar con mayor tino. Uno de ellos es sin duda el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, caracterizado por utilizar el púlpito de la Catedral para referirse a temas políticos.

El arzobispo de Lima aprovecha las celebraciones católicas y las ceremonias religiosas para hacer proselitismo tanto a favor como en contra de lo que considera políticamente incorrecto.

Para nadie es un secreto que Cipriani ha sido un importante aliado del gobierno de Alberto Fujimori hasta el punto de participar en las negociaciones para liberar a los rehenes de la residencia del embajador de Japón en Lima. Y aunque se ha abstenido de decir explícitamente por quién votará, es más que obvio que lo hará por Keiko.

Además, el arzobispo de Lima es miembro del Opus Dei, institución a la que también pertenece Rafael Rey, quien integra la plancha presidencial de Keiko Fujimori como primer vicepresidente de la República.

¿Hasta que punto Cipriani debería opinar públicamente o dejar de hacerlo? Él mismo ha dejado claro que antes que cardenal, es peruano, y como tal tiene derecho a expresar sus puntos de vista. “Soy peruano de nacimiento con todas las circunstancias, opiniones. Me modero hasta donde puedo en función de la representatividad que tengo como cardenal”, puntualizó.

Es un tanto complejo establecer una línea divisoria entre lo que debe y no debe hablar la autoridad eclesiástica. ¿Puede referirse a temas que le atañen a la Iglesia Católica como el aborto, la violación de los derechos humanos, entre otros, pero limitarse y no pronunciarse sobre los candidatos? ¿Dónde están los límites de lo permisible y lo inadmisible?

Participa:
Valorar
Cargando...
1 persona(s) valoraron esta nota
COMENTARIOS
1 comentarios
Pues bien...si partimos de que es una AUTORIDAD ECLESIASTICA...tiene mas que nadie..privilegios para dar opiniones sobre politica...porque su grado de preparacion se lo faculta (siete 7 años de seminarista)mas AMEN de actualizaciones...cosa que cualquiera no lo hace...ni las carreras universitarias lo alcanzan..y peor aun algunos pasan por la universidad pero la universidad no paso por ellos y para colmo...los ayayeros les llaman DOCTOR..por favor...primero deben enterarse a quien se le llama DOCTOR...POR TANTO..ponerle límites a la autoridad eclesiastica es IMPERTINENCIA
30 de abril 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan