Banner Tuvivienda
Lunes 05 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 24 de mayo 2011

ESAN realizó foro "Retos en el Sector Salud para el próximo quinquenio en el Perú"

?Pedro Francke, Director Ejecutivo de los Hospitales de la Solidaridad, señaló que Estado invierte muy poco en sector Salud.
?Fuerza 2011 plantea equidad de la salud y respeto a derecho de usuarios.
?Gana Perú propone universalización del servicio de salud.
Martes 24 de mayo 2011
ESAN realizó foro 'Retos en el Sector Salud para el próximo quinquenio en el Perú'

El 20 de mayo pasado, se realizó el Foro “Retos en Sector Salud para el próximo quinquenio en el Perú”, convocado por la Escuela de Postgrado de ESAN con el objetivo de discutir la situación actual del sector salud en el país y escuchar las propuestas de solución de representantes de Gana Perú y Fuerza 2011.

Tras hacer una breve presentación de la situación actual de los Hospitales de la Solidaridad, el economista Pedro Francke, Director  Ejecutivo de esta institución, señaló que en el Perú hay grandes diferencias en cuanto al acceso a la salud y esto debido a que el Estado invierte muy poco en la salud. Mencionó que en el caso de Lima, el 35% de los ciudadanos afirma sufrir de alguna enfermedad crónica, por lo que ha crecido la demanda del servicio de salud.

Sin embargo, enfatizó que hay importantes avances en la mejora de este servicio, como el Sistema Integral de Salud; cambios en EsSalud (hay ampliación de cobertura y como hay más empleos, hay más asegurados); la descentralización de la salud; e iniciativas importantes como el Hospital de la Solidaridad.

“En el 2010 se atendieron a 10 millones de peruanos, y este primer trimestre del 2011, esta cifra a crecido en un 8%”, aseveró. En ese sentido, dijo que para seguir en ese camino, a nivel de Lima por lo menos, el nuevo gobierno debe crear un plan estratégico en el que participen todos los actores del Gobierno, y aconsejó que algunas dependencias del Ministerio de Salud (MINSA) pasen a la Municipalidad de Lima (MML), la que ha demostrado buen manejo de los Hospitales de la Solidaridad. “Debemos trabajar en un Plan Metropolitano de Salud”, finalizó.

Por su parte, el Dr. Jorge Luis Portal, Gerente General de la Clínica Stella Maris y representante de Fuerza 2011, sostuvo que para su partido el tema de la salud es sumamente importante, por lo que su principal propuesta es la equidad en la salud para todos, así como respetar los derechos de los usuarios y la interculturalidad en atención en el interior del país; y aumentar la función de rectoría del MINSA. Asimismo, dijo que habrá un gran respaldo político al sector, y que el principal compromiso de Fuerza 2011 es la erradicación de la desnutrición infantil. “Del mismo modo, vamos a humanizar la atención a los pacientes y a integrar los sistemas de salud”, dijo.

Finalmente, el Dr. Álvaro Vidal, ex Ministro de Salud y representante de Gana Perú, dijo que su agrupación busca garantizar el derecho a la salud de los casi 30 millones de peruanos, por lo que su propuesta es universalizar el servicio de salud, así como dar total manejo del sistema de salud al MINSA. “Hoy los hospitales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional dependen, cada uno de ministerios distintos, y EsSalud del Ministerio de Trabajo y solo el Sistema Integral de Salud del MINSA, cuando lo que debería ser es que el MINSA lleve el manejo de todos los centros de salud del país”, señaló.

TAGS: ESAN
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan