Fue un ser siniestro y retorcido que llegó a decir: “domino la mente del pueblo alemán como un pianista domina su piano”. Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del régimen nazi y fanático de Adolfo Hitler (sus seis hijos tenían nombres que empezaban con la letra “H”, en homenaje al apellido del führer) dejó el siguiente decálogo de once principios sobre la técnica del manejo de masas que usted, amigo lector, podrá hallar muy vigentes y aplicables a la presente campaña electoral. 1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una idea única e Individualizar al adversario en un único enemigo. Los judíos fueron eso para los nazis. ¿Quién lo es para los peruanos?2. Principio del método de contagio. Agrupar diversos adversarios en una sola categoría o individuo. ¿Los “chavistas” de Humala o los “pro dictadura” de Fujimori?3. Principio de la transposición. “Carga en el adversario tus propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque”. Ollanta lo aplicó en el debate del domingo.4. Principio de la exageración y desfiguración. Convierte cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. ¿El primer plan de gobierno humalista es una anécdota? ¿O lo es la restitución del Servicio Militar Obligatorio? ¿O las palabras de Steven Lewinski: “en Ollanta hay dudas, en Fujimori certezas”?5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar”. Por ejemplo, los lemas “sin miedo y con memoria”; o “el Perú no puede retroceder”.6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto”. De nuevo: “sin miedo y con memoria”. “Tienen mi palabra”.7. Principio de renovación. “Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa”. En el tema de las esterilizaciones, Keiko y los fujimoristas tuvieron escasa capacidad de reacción. 8. Principio de la verosimilitud. “Construir argumentos a partir de fuentes diversas”. Los de gana Perú también han aprovechado mejor esta línea, usando el voluminoso balance del gobierno de Alberto Fujimori. 9. Principio de la silenciación. “Bajar la voz sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines”. Principio usado por las dos partes.10. Principio de la transfusión. “Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales”. El nacionalismo se rige estrictamente por este enunciado y Mario Vargas Llosa (su detractor) lo ha usado a favor de Humala exaltando el odio antifujimorista.11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad. La forja de los numerosos “colectivos” (jóvenes, escritores, politólogos, profesionales, técnicos, etc.) pro Humala y anti Keiko han hecho la diferencia. Al fujimorismo no se le ocurrió crear uno solo. Todavía es posible econtrar otras asociaciones.