Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
Jueves 02 de junio 2011

Saul Peña: Ollanta, una apuesta por la dignidad

He aquí la entrevista que ha concedido el psicoanalista Saul Peña al diario La Primera (2 de junio de 2011)
Jueves 02 de junio 2011
Saul Peña: Ollanta, una apuesta por la dignidad
He aquí la entrevista que ha concedido el psicoanalista Saul Peña al diario La Primera (2 de junio de 2011), que el diario titula "Ollanta, una apuesta por la dignidad". He aquí el texto de la entrevista:

Graduado en San Marcos y con largos estudios en el Instituto de Siquiatría de Londres y en el Instituto de Sicoanálisis de la Sociedad Británica, lo que lo impulsó a su regreso a Lima a convertirse en pionero del movimiento sicoanalítico en el Perú, Saúl Peña Kolenkautsky es una de las voces más calificadas contra todo lo que signifique podredumbre política. Años atrás escribió “Psicoanálisis de la corrupción”. Desde esa perspectiva y por todo lo que en ese sentido significó el fujimorato, el maestro universitario apuesta sin ambages por la candidatura presidencial de Ollanta Humala Tasso. En la siguiente entrevista explica con detalles el porque de esta decisión. -¿Qué lo impulsó a apoyar públicamente la candidatura de Ollanta Humala?-Lo que me impulsó fueron mis principios y valores. Coincido plenamente con Ollanta cuando considera indispensable la inclusión para superar la pobreza, la miseria y las diferencias tan abismales que van en contra de la dignidad humana e impiden la integración del Perú. Le doy importancia, aparte de la nutritiva y económica, a la Educación, que no es instrucción solamente, sino que considera primordial superar la privación afectiva y emocional, así como a los valores humanos. No encuentro incompatibilidad entre el progreso económico, decente y auténtico con la inclusión justa de los pobres. El primer Congreso Latinoamericano de Psicoterapia que organicé en 1976, en el Perú tenía como uno de los temas principales la Psicoterapia para la población menos favorecida.-¿Por qué cree que es la mejor opción?-Porque soy contrario a las dictaduras, a los crímenes y a la corrupción. Al mismo tiempo que como independiente humanista estoy plenamente a favor de la libertad, de los derechos humanos, de la libertad de prensa y de la no reelección. Del lado del Fujimorismo hay pruebas contundentes que han sido penalizadas. Yo confío y creo que Humala yendo de la radicalidad ha desarrollado la diferenciación, individuación y separación en pro de la unidad no ideal pero suficientemente buena.-¿Qué ve en Ollanta y qué ve en Keiko Fujimori?-Mi percepción no solo del consciente de una persona, sino de su inconsciente me permite ver que Humala quiere un cambio creativo, basado en la superación de las diferencias y de la pobreza en todo lo que mencionaba previamente; un deseo incluso de humanizar al Perú, muy contrario a lo que se le ha tratado de adjudicar, con un temor persecutorio: ser un monstruo y no tener nada bueno. Esto es muestra de sectarismo.

Se le adjudica todo los males del mundo; no tiene nada bueno y es sentido como una amenaza. Creo que deberían revisar estas personas su identificación con el agresor y su proyección de adjudicar a Humala todo lo negativo y destructivo que existe en sí mismos. No hay que adelantarse a la experiencia y espero que de ganar las elecciones pueda ser un gobierno no ideal, pero decididamente en pro del Perú, del bien común y de una democracia no parcial y para los privilegiados, sino para todos los peruanos. Ahí tendremos una democracia integral, legítima y justa. El miedo y el terror tan exacerbados son factores psicopatológicos. Yo no tengo miedo, sino confianza, fe y esperanza. Y mientras esto se dé mi contribución será plena. Hay otro elemento que es muy triste: el valor del dinero y de lo material se considera como lo más significativo. Qué vergüenza.Para mí hay una diferencia enorme entre una y otra opción. La de Keiko representa un voto a favor no solo de lo que dijimos más arriba sino a favor de la inmunidad y la impunidad; de crímenes vinculados a una dictadura destructiva que mató, robó y dañó al país con la complicidad de algunos militares corruptos, entre los cuales hay quienes están disfrutando fuera del Perú y son contrarios al verdadero valor del ejército peruano y de sus héroes. La televisión estuvo absolutamente dominada por su gobierno. Su doblez e irrespeto al Perú se evidenció cuando renuncia por fax y se presenta como candidato al parlamento japonés, donde sus propios conciudadanos no lo apoyaron y no se dejaron engañar. Era evidente que no solo Montesinos era el destructivo y malo, sino que estaban íntimamente vinculados y en una persona de la idiosincrasia de Fujimori era imposible que él no supiera lo que estaba sucediendo. Es una forma de alucinación negativa. En cuanto a la candidata, cuando su madre en un gesto honorable denuncia a su marido éste la toma presa, la tortura y la castiga. Sobre esta situación Keiko no solamente acepta ser LA PRIMERA dama, sino que dice que a su madre hay que jalarle las orejas. En la apariencia tendría un conflicto de lealtades entre su padre y su madre, pero favoreciendo al primero, ya que dijo que el gobierno de su padre era el mejor del Perú y luego de unos días, pidió perdón.-¿Qué le pasaría al Perú, a los peruanos, si gana Keiko Fujimori?- Lo que pasaría es que, estando preso o libre, el gobierno lo ejercería su padre Alberto Fujimori, con la compañía permanente de Vladimiro Montesinos y de todo su entorno. Da la impresión que es el premio que algunos llamados peruanos le dan a quien ha sido uno de los gobiernos más corruptos y más destructivos del Perú; y lo seguiría siendo bajo la apariencia de Keiko.-¿Por qué cree que la gente vota por una candidata ligada a la corrupción, al crimen?-Creo que por un trastocamiento de valores en que predomina el temor, el miedo y el interés económico no solamente de los corruptos adinerados, sino del pobre que se ve expuesto a la corrupción, al narcotráfico, al contrabando, a la delincuencia, al terrorismo. Yo respeto plenamente al rico y al pobre decentes, que felizmente también existen.-¿Es que a los peruanos no les interesa que se mate, que se robe, que se esterilicen mujeres humildes?-Un considerable número de personas tiene un déficit afectivo, espiritual, psíquico, ético e intelectual con frialdad, indiferencia y de esta manera caen lamentablemente en estas sociopatías sin desarrollar una conciencia moral creativa y sana y están más bien contaminadas por la búsqueda desmesurada de satisfacciones materiales.-¿Cómo evalúa que las clases altas, los empresarios y en el otro extremo muchos pobres prefieran la opción Fujimorista?-Sin generalizar, ya que existen en las clases altas y en los pobres también gente decente, lamentablemente hay una proporción en los dos lados que se han contaminado y pervertido con el dinero, que nos interesa a todos, pero no como un valor primordial.-¿Cómo ve el papel de los medios de comunicación desde el punto de vista ético?-Soy contrario al fanatismo, al sectarismo, al dogmatismo, al prejuicio de quienes creen estar en la razón y que no son capaces de cuestionar a nivel profundo y real las motivaciones que los llevan a asumir una actitud que en muchos casos es lamentable porque están dominados no solamente por la falsedad y la mentira sino por la destructividad y el egoísmo.-¿Con este porcentaje de votantes por Keiko se podría concluir que se han perdido los valores morales en nuestro país?-Lamentablemente, por lo menos en cuanto a las elecciones y no solamente limitados a ella; hay una pérdida considerable de valores éticos y morales. Creo que con una Educación muy diferente se puede restituir gradualmente una ética no solamente individual sino colectiva en pro del Perú.-¿Cómo vislumbra el panorama si gana Keiko, con los votos mayoritarios de Lima y casi todo el interior en contra y a favor de Humala; qué podría pasar?-Espero que se respete la voluntad genuina y auténtica de los peruanos de la necesidad de un cambio democrático y justo, fundamentalmente de la población menos favorecida. No tengo elementos objetivos y concretos para poder evidenciar lo que se viene, pero no puedo estar a favor de elecciones fraudulentas, y corruptas si se diera el caso.Yo aceptaría los resultados válidos de las elecciones. Hay que saber ganar y saber perder. Dicen que los pueblos tienen el gobierno que se merecen.El Perú está perdiendo al no educar y nutrir biológicamente a toda su población, pero también al no brindar una formación intelectual y en valores; muchos peruanos, estoy seguro, se desarrollarían en una forma creativa de amor por nuestro país.-¿Y qué de la clase politica?-Gran parte de la clase política ha dado muestras de negligencia y corrupción. La gente está desilusionada y es importante que vuelva a comprometer su pasión en algo que creía perdido. Hay que aprender a mirar los tiempos y no solamente lo externo y el afuera sino lo interno y propio. Los grandes procesos no se dan en pocos años, tenemos que mirarnos en el mundo y salir de esta visión monolítica y escotomizante; tenemos que aprender a conocernos y a aceptarnos en nuestra realidad con afecto, cariño y tolerancia mutua y no mirarnos con desprecio que conduce a la pérdida de identidad. Es importante desligarnos de prejuicios ancestrales, atávicos y destructivos. La identidad y el ser del peruano está en la potencial capacidad que tenemos de integrarnos con la certidumbre, la confianza, el amor, la pasión lúcida y creativa para un nosotros que incluya genuina y auténticamente todas las sangres.Denis Merino Redacción

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Más allá de la noticia
Luis Meléndez
Lunes a Viernes 9am - 10am
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan