Banner Tuvivienda
Lunes 05 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 07 de junio 2011

Empresas deben ir a la par de crecimiento en uso de dispositivos móviles y tener presencia en ellos

Evento Business goes Mobile expuso tendencias y usos de las aplicaciones para Smartphones y Tablets en función del crecimiento de las empresas.
Martes 07 de junio 2011
Empresas deben ir a la par de crecimiento en uso de dispositivos móviles y tener presencia en ellos

Avantica Technologies, empresa dedicada al desarrollo de software a la medida de sus clientes, realizó el evento Business goes Mobile. Gerardo Delgado, Gerente General de Avantica Technologies en Perú, señaló que evento tuvo como objetivo, colaborar con la generación de ideas para el uso de aplicaciones que permitan fidelizar clientes, optimizar el crecimiento y los procesos de ventas de las empresas del país.

El CEO y fundador de Avantica Technologies, Mario Chaves, precisó que el mundo está cambiando debido a los avances tecnológicos y aseguró que el futuro son los móviles, y esto se ve reflejado en el hecho de que el número de personas que se conectan a Internet desde móviles ya superó al de personas que lo hacen desde una PC. “La movilidad representa uno de los avances más grandes en tecnología en los últimos años”, afirmó.

En ese sentido, dijo que a fines del 2010, las ventas de Smartphones (o teléfonos inteligentes) y Tablets superaron a las ventas de PC´s, y que el 73% de la población mundial usa un celular. “Hoy, casi la mitad del uso de los móviles no es para llamadas. Las Redes Sociales y el chat son los nuevos usos”, dijo.

A raíz de esta tendencia, se proyecta que estos dispositivos bajarán de precio y serán los más comprados, ya que responden mejor a las necesidades de los usuarios, por lo que recomendó a las empresas no quedarse al margen de esta evolución.

Herve Pluche, líder de la iniciativa Apollo en SAP, programa dirigido a hacer de las compras móviles una realidad para minoristas tradicionales y compañías de productos de consumo, desarrolló el tema “Últimas Tendencias en el uso de Aplicaciones Móviles”, y destacó que el uso de los dispositivos móviles están cambiado y facilitando la vida de las personas.

Dijo que las aplicaciones móviles que se pueden desarrollar son la clave del éxito de muchos negocios, siempre y cuando estos sepan exactamente qué es lo que quiere lograr con la aplicación. En ese sentido, destacó que estas permiten a los consumidores enviar información en tiempo real y tener acceso a  contenidos que son útiles e interesantes para él.

Por su parte Estuardo Robles, especialista en mercadeo y desarrollo de negocios internacionales, abordó el tema “¿Es la tecnología móvil un paso adecuado para mi empresa?” y señaló que hay dos formas de hacer conocido un negocio a través de las aplicaciones: anunciando en ellas o publicar una aplicación propia.

En el primer caso, explicó que la publicidad en móviles se da a través de los SMS o mensajes de texto, o a través de los banners y notificaciones en las aplicaciones.

En el segundo caso, señaló que, la empresa puede crear una página Web móvil, es decir, con un programador especial para móviles, y el desarrollo de una aplicación propia.

Asimismo, Jonathan Foulkes, Co fundador y CEO de Rover Apps, un proveedor de soluciones móviles que responden a las necesidades que presentan las empresas y proveedores independientes desarrolló el tema “Cómo emplear tecnologías móviles para optimizar la dinámica de negocios”, se encargó de mostrar, con ejemplos, de qué manera una aplicación es útil para un negocio, analizando las ventajas que trae tener versiones móviles de aplicaciones corporativas, como la inmediatez del acceso a la información, actualización de flujos de trabajo en tiempo real y toma de decisiones oportuna. Además detalló los retos que representan la seguridad de la información y la integración de las aplicaciones móviles con los sistemas propios de la compañía, y las posibles soluciones disponibles para atender a estos retos.

Durante su presentación “Aspectos a considerar para la creación de una aplicación móvil”,  Ronald Hernández, Director de la Unidad de Desarrollo Móvil para Avantica Technologies, destacó tres puntos importantes que se debe tener en cuenta antes de pensar en hacer una aplicación móvil propia:

-Tener muy claro la idea de lo que quiero desarrollar.

-Tener en claro en qué plataformas se quieren trabajar (iPhone, Black Berry, Andoid)

-Tener en claro cuál será la fuente de datos que alimente la aplicación.

Todas las presentaciones permitieron a los asistentes llevarse una idea clara de que pueden hacer las tecnologías móviles para optimizar su dinámica de negocios y mejorar sus procesos.

Para más información sobre desarrollo de soluciones móviles, productos de software a la medida o aseguramiento de la calidad, puede revisar la Web  www.avantica.net

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan