Banner Tuvivienda
Miércoles 07 de mayo 2025   |   Contáctenos
Viernes 10 de junio 2011

La televisión es el nuevo opio

"...todos los temas más controvertidos han sido tocados en la televisión, salvo uno, la televisión en sí misma: ?El último tabú de la televisión es la televisión misma y cómo está profundamente sesgada hacia un estilo de vida consumista que la Tierra no puede soportar"
Viernes 10 de junio 2011

Muchas personas han escuchado la famosa frase de Karl Marx, “la religión es el opio del pueblo”, que significa, fundamentalmente, que la religión sirve como un alivio de las masas, como el opio que quita por un momento el dolor, creando así una ilusoria felicidad o satisfacción y, sobre todo, manteniendo “una condición que necesita ilusiones”. Si substituimos la religión y decimos que la televisión es el opio del pueblo, ya que sirve como el alivio de las masas, “manteniendo una condición que necesita ilusiones”, quizás estaríamos actualizando el programa que Marx subió a la conciencia colectiva. La televisión como un opio electrónico, como el ojo de Medusa que nos mira desde la pirámide erigida por los sacerdotes del capital.

Duane Elgin escribe en el Huffington Post que todos los temas más controvertidos han sido tocados en la televisión, salvo uno, la televisión en sí misma: “El último tabú de la televisión es la televisión misma —y cómo está profundamente sesgada hacia un estilo de vida consumista que la Tierra no puede soportar”. En su incansable esfuerzo de convertir todo en un producto y en un espectáculo nada está prohibido en la TV, salvo colocar un espejo a su propia anatomía, a su particular forma de masaje mental, a su medio como mensaje (los rayos catódicos como relámpagos que iluminan el esqueleto del zombi).

El tabú de la TV (como máximo exponente del mass media) es hablar de sí misma, de que su contenido y su forma es publicidad para las actitudes, valores y estilos de vida que rodean el consumo de productos (no por casualidad, ahora, prácticamente ha desaparecido la frontera entre los anuncios comerciales y los programas de contenido); que su programación es neuroprogramación para una forma de vida que fomenta (es lo que posibilita) un constante incremento en el consumo de productos (porque consumir es el único camino que plantea la cosmogonía inherente al espectro de los medios masivos para saciar su impronta aspiracional: para que nuestra vida y nosotros seamos como lo que vemos en la televisión). “Al programar la televisión para el éxito comercial, la industria de la televisión también está programando la mentalidad de la civilización para el fracaso ecológico”, escribe Duane Elgin.

Seguir leyendo aqui.

TAGS: Televisión
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan