Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
Sábado 11 de junio 2011

Redes Sociales: Ventajas y Deventajas

Si nos damos cuenta, el boom de las redes sociales ha revolucionado nuestro concepto de relación social clásica y nuestra inversión en tiempo libre, pues en ellas buscamos contactos con aquellos con los que perdimos aquel antiguo trato, establecemos y mantenemos amistades, nos ponemos al día de la vida de los demás, conocemos a gente nueva o incluso encontramos trabajo.
Sábado 11 de junio 2011
Redes Sociales: Ventajas y Deventajas

Sin embargo, las redes sociales despiertan un debate en torno a la privacidad, los riesgos de estas nuevas relaciones, la adicción a estar interconectado con cientos de amigos, el descenso de la productividad en el trabajo, etc. Siendo esta la intención de hacer un análisis de las redes a través de su definición, su tipología, uso e influencia y finalmente para deslindar hacer un deslinde si estas son una amenaza o una oportunidad para la sociedad en su conjunto, particularmente en los adolescentes entras las edades de 12 a 18 años.

Es a mediados de esta década que surge un nuevo fenómeno tecnológico y social, muy bien conocido hoy como las redes sociales, y convertidos en los grandes protagonistas actuales de la sociedad digital. Estas interconexiones surgidas desde los propios usuarios sirven para mantener amistades, conocer gente nueva, entretenerse, crear conjuntamente movimientos, grupos de interés, compartir fotografías, comentar nuevos estados de ánimo, etc.

En el presente, trataremos de definir el ámbito de las redes sociales y analizar las ventajas y desventajas que estas plantean para sociedad, principalmente a la sociedad digital.

En primer lugar debemos tener presente que la palabra “red”, según el Diccionario de Real Academia Española de la Lengua, en su vigésima segunda edición, (DRAE: 2001),  proviene del latín “rete”, el mismo que significa “ Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc”., por otro lado llama la atención también al referirse como: “Ardid o engaño de que alguien se vale para atraer a otra persona”, además es entendida como el, “conjunto de personas relacionadas para una determinada actividad, por lo general de carácter secreto, ilegal o delictivo”. En tal sentido de acuerdo con ello, he aquí el deslinde de algunas amenazas con respecto a las redes sociales.

Según Martínez, A. (2009), en un artículo publicado en la revista Cuadernos de Educación y Desarrollo, titulado “Redes sociales: una nueva vía para el aprendizaje”, define a las redes sociales  como formas de interacción social, entendidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos, siendo esta la posición que se debe tener respecto al fenómeno de las redes sociales.

El deslinde de las redes sociales se analizan entre las ventajas y desventajas que estas tienen, las mismas que a continuación tararemos de abordar de forma objetiva:

Ventajas: 

Nuevas formas de hacer  mercadotecnia. Modifican las fórmulas de redacción y periodismo clásico. Presentación de información casi instantánea e inmediata. Se puede conocer gente que comparte nuestros intereses, colaborar con ellos y compartir información. Permite aprender y mejorar idiomas de forma gratuita. Existe la opción de incrustar todo tipo de contenidos. Mayor difusión de los avances científicos y tecnológicos. Cooperación entre personas para con manifestaciones en buena pro a nivel mundial. Las redes sociales son una plataforma idílica para el ocio. Posibilitan desarrollar aficiones y formar parte de diversas comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias.

Desventajas: 

Dispersión de la atención. Realización de tareas cada vez más lentas, por la característica multitarea. Reducción de la productividad. Suplantación de la identidad. Expropiación de información  y otro tipo de material, por falta de privacidad. Adicción a las redes sociales y búsqueda infinita de contactos. Individualismo, tendencia al aislacionismo real frente a la sociabilidad en  la red. Laxitud del lenguaje y de expresión lingüística. Socialización con grupos y personas con intenciones delictivas, chantajistas, extorsionadoras o terroristas. Surgen nuevos delitos informáticos y nuevas formas de asociación. Emergencia ante nuevos virus que afectarían en segundos a todo el planeta.

En conclusión , la gran mayoría de las desventajas que observamos en las redes sociales, dependen en gran parte de las intenciones y los criterios ético-morales del usuario, pues las redes sociales se crearon para bien, y siguen siendo un bien en si mismas. Por lo tanto no se puede decir que las redes en sí son culpables de los comportamientos de éstos, ni de las consecuencias de sus actos.

Por: Mario Campos Pérez 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan