Rafa Nadal, ganador por sexta vez del prestigioso Roland Garros - que en 1985 lo ganó el peruano Jaime Ízaga,- en una muy interesante entrevista que publica hoy el diario “El País” de España, con el título de “Tener humildad, si; tontería, no” firmado por Juan José Mateo da, lo que yo diría, su filosofía para triunfar. Esta entrevista debería ser leída con especial aprecio y tenerlo como un gran motivador por todo el que quiera ser un triunfador o ganador y fundamentalmente nuestros deportistas para alcanzar, primero cada fase, objetivos y metas. Rafa Nadal textualmente dice “Todos los que ganan tienen siempre una cosa en común que es básica. No es la humildad ni todas esas cosas que quedan muy bien y muy bonitas…Lo que te hace ganar es querer ganar y querer hacer todo lo que toca para ganar. Querer trabajar cuando no te apetece. Saber aguantarte en los momentos complicados pensando que van a cambiar. Ser lo suficientemente tozudo para pensar que las cosas saldrán bien cuando no salen a la primera ni a la décima. Que la mente esté preparada para asumir las dificultades para así poder superarlas. Sin lugar a dudas, todos los que ganan tienen eso.” Luego tomando ejemplo de otros triunfadores, fundamentalmente del golfista Severiano Ballesteros dice “Su mayor virtud, sin duda, es que quería hacerlo y que se sentía preparado para trabajar lo que hiciera falta para llegar hasta allí. Si tú te crees capaz de llegar hasta allí, da igual si lo haces con una hora de entrenamiento o con 10 millones de horas. Lo importante es llegar” Refiriéndose a lo que significa el triunfo, que es consiente que ha logrado algo poco común, dice “Luego, está la historia. Siempre digo que no me importa, pero claro que me importa. Lo que pasa es que tampoco tengo tiempo para explicarlo porque al día siguiente estoy jugando otra competición. Claro que me importa la historia. Claro que me importa tener los mismos títulos de Roland Garros que Borg [Björn, sueco]. Claro que me importa ser de los que tienen más del Grand Slam. Claro que me importa. Yo amo el deporte y lo que hace grande al deporte es la historia. Hay que ser humilde, pero no hay que tener tontería encima.” Refiriéndose a la certeza de triunfo que tuvo ante Roger Federer dice “Ahora bien, los partidos no duran ni cinco ni siete juegos. Sé que jugar al máximo nivel durante tres horas es muy complicado…. También sé que, si yo cojo el nivel, si yo cojo el ritmo, le haré difícil jugar tan bien. Si yo empiezo a jugar largo, alto, a lograr que los puntos duren más, él puede empezar a cometer errores. Mi objetivo es llegar al menos a esa situación. Ni me siento humillado ni pasado por encima. Siento que tengo que entrar en juego. En eso pensaba: en esperar al momento adecuado para coger un poquito de aire. La superioridad hay que mantenerla todo el rato. Yo me mantengo estable todo el rato.” “Los partidos de este calibre y exigencia se juegan al límite. Los gana quien salva más situaciones. Lo importante es tener la confianza, la idea clara de lo que vas a hacer. Que la ansiedad y los nervios no te superen para hacer lo que no quieres hacer.” Esta entrevista es un documento vital, que por gran importancia deberíamos tenerlo siempre a mano o como texto de cabecera, porque de verdad debemos seguir a los verdaderos ídolos hechos con el esfuerzo, entereza, tozudez y sacrificio y no aquellos fruto del acaso, de las circunstancia, del golpe de suerte o de la recomendación y que cuando deben demostrar su real valía, solo dan pretextos de por que no se hizo o porque no se alcanzó el objetivo. Honestamente, creo que con estos ejemplos o consejos Sí podemos canalizar nuestras fuerzas para triunfar. Para leer la totalidad de la entrevista, ingresa al enlace http://www.elpais.com/articulo/deportes/Tener/humildad/tonteria/elpepidep/20110612elpepidep_1/Tes