Banner Tuvivienda
Martes 06 de mayo 2025   |   Contáctenos
Domingo 19 de junio 2011

UNASUR : La quinta potencia mundial

Durante 2011, la Unión de Naciones Sudamericanas terminará de imponerse como el bloque más potente del vecindario y desnudará más debilidades del Mercosur. El sello que dejó Kirchner en la entidad servirá a Cristina para obtener apoyo internacional con miras a las elecciones.
Domingo 19 de junio 2011
UNASUR : La quinta potencia mundial

El 2011 ya es una realidad y los cambios en el vecindario comenzaron ni bien partió este nuevo año. Mientras el asado del mediodía se preparaba, en Brasil Dilma Rousseff asumía como la primera mujer elegida para dirigir una de las naciones más grandes del mundo, el primer gran cambio político en el bloque que promete un 2011 con los mismos rostros, pero con distintos protagonismos. El segundo gran cambio comienza en Perú, que en las elecciones del 5 de Junio le dieron el triunfo al pueblo peruano, siendo elegido Ollanta Humala.

La Argentina enfrentará un 2011 sin Néstor, algo que no sólo afectó al país, sino que replicó en toda Sudamérica por la muerte de la figura que encabezaba una de las iniciativas en las que muchos líderes de la región ponen sus fichas para lograr un protagonismo que se les ha negado, UNASUR.

Éste será el año en que la Union de Naciones Sudamericanas terminará de enviar a un segundo plano al manoseado Mercosur, esfuerzo regional que no cumplió con las expectativas y que nunca terminó de explotar completamente. Si bien sus inicios son distintos (y sus esencias también lo pueden ser) el Mercado Común del Sur no fue lo integracionista que se esperaba en ningún aspecto y, con la aparición de UNASUR, terminó de verse torpe ante un bloque con más países y con el protagonismo político que todos quieren lograr.

Con Kirchner a la cabeza, en sus inicios, UNASUR se posicionó y marcó bien el terreno en toda ocasión que se le presentó, como el fallido golpe de Estado en Ecuador, abriendo puertas a muchos de los que fueron rechazados y ofreciendo un espacio de lujo para aplicar sus ideas amparados por el bloque.

Mientras en el Mercosur a Hugo Chávez le cierran la puerta en la cara, en UNASUR es amo, señor y voz autorizada del bloque regional. Ese mismo protagonismo está abierto para un Rafael Correa o un Evo Morales, un ex líder cocalero que ahora más que nunca necesita de los “aliados” para explicar la aplicación de medidas propias del “neoliberalismo” que critican sus padrinos políticos y él mismo.

El bloque político le ganó al esfuerzo comercial e integracionista y el 2011 será la oportunidad para seguir marcando diferencias. Mientras en el Mercosur los acuerdos son complejos, UNASUR logra reunir miradas tan dispares como la del derechista Sebastián Piñera y la del izquierdista Rafael Correa, quienes se unen no por afinidad, sino para aprovechar el importante perfil que le dio Kirchner a un esfuerzo que como pocos, interesó a moros y cristianos.

El éxito marcado por el sello argentino será aprovechado por CFK. Cristina buscará en UNASUR el apoyo internacional con miras a la reelección. De todos modos, ya lo tiene asegurado: goza de la “simpatía”  del bloque y, tras la muerte de Néstor, es la heredera de todo los réditos políticos que logró su compañero durante el período en que encabezó la unión.

Sea quien sea el sucesor, el estilo Kirchner ya se apoderó de UNASUR y Argentina es pieza clave como punto medio entre los denominados “neoliberales” y “socialistas” que buscan imponerse en el vecindario.  (Fuente: Diario virtual MDZ)

Potencialidades de Suramérica (12 Países)

Los siguientes datos fueron estimados en el  año 2008, y que se han reafirmado para este 2011, siendo mucho más probable su cumplimiento con los dos grandes cambios mencionados, de Brasil y Perú.

- Posee un PIB de 973.613 millones de dólares, con lo cual se constituye en la quinta potencia mundial

- Tiene una población de 361 millones de habitantes, la cuarta a nivel mundial,

- Ocupa una superficie superior a los 17 millones de km2,

- Sus exportaciones ascienden a 181.856 millones de dólares,

- Posee el 27% del agua dulce del mundo,

- Dispone de 8 millones de km2 de bosques, dos océanos,

- Es la región que más alimentos produce y exporta en el mundo,

- Dispone de hidrocarburos para 100 años,

- El 95% de sus habitantes tiene una sola religión,

- Sus habitantes hablan dos lenguas mutuamente inteligibles,

- Tiene una historia común y valores compartidos.

El Perú de este 5 de junio, se encamina a ser un uno de las actores principales de este crecimiento latinoamericano. No permitiremos que nuestras riquezas sean saqueadas ni contaminadas; la educación y la seguridad social será un derecho de todos, y el progreso, es decir el crecimiento con inclusión social será un hecho. No nos extrañemos que los europeos regresen a Suramérica, pero ya no como colonizadores sino como inmigrantes que caminarán y trabajarán junto a nosotros en la construcción de una sociedad sin injusticia, sin yakuzas, sin faenones, y con inclusión social.

TAGS: UNASUR
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
2 comentarios
pero si aun no se consolida como bloque? de que hablamos,
19 de junio 2011
Respuesta:
Ya está en camino, y todos esperamos que Humala lleve a cabo un buen gobierno que sirva de ejemplo y fortalecimiento al resto de países latinoamericanos, para así consolidar y formar el Bloque Unasur.
De buenas intenciones esta empedrado el infierno dicen.
20 de junio 2011
Respuesta:
querrás decir "el camino al infierno está empedrado...", y fue Virgilio quien llevó a Dante hacia los 9 círculos del inframundo, para conocer la esencia de la injusticia y así revertirla! Eso mismo hace el UNASUR, se adentraron en el Hades del Mercosur, estudiaron el Averno del ALCA, para compatir de igual a igual con el Satanás del Norte.
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan