Banner Tuvivienda
Martes 13 de mayo 2025   |   Contáctenos
Jueves 30 de junio 2011

UNSCH lo mismo de siempre

Hablar de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), casi siempre, es referirnos a los malos manejos, falta de capacidad de gestión por parte de las autoridades, deficiencias en la infraestructura, falta de profesores, etc. Todo negativo.
Desde que ingresé a la UNSCH, en agosto de 2008, no escuché nada bueno o que, por le menos, me haga sentir orgulloso de esta casa de estudios. Lo único que resalto es la bonita historia que posee, solo eso.
Jueves 30 de junio 2011
UNSCH lo mismo de siempre

No sé si escribiré otro post con el estado de ánimo bajo los suelos, como lo es este. Después de la segunda vuelta electoral decidí no escribir, por un tiempo, nada relacionado con la política o aspectos sociales que nos envuelven cada día bajo la sombra de la tristeza. Sin embargo, haré un paréntesis para escribir sobre los problemas que se vienen suscitando en la segunda universidad del Perú.

 

Hablar de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), casi siempre, es referirnos a los malos manejos, falta de capacidad de gestión por parte de las autoridades, deficiencias en la infraestructura, falta de profesores, etc. Todo negativo.

Desde que ingresé a la UNSCH, en agosto de 2008, no escuché nada bueno o que, por le menos, me haga sentir orgulloso de esta casa de estudios. Lo único que resalto es la bonita historia que posee, solo eso.

 

El semestre 2010 –II, que aún no culmina, tuvo desde sus inicios un sin número de cierre del campus universitario por parte de los estudiantes de las diferentes Escuelas de Formación Profesional, en la mayoría de casos reclamando la falta de decentes, infraestructura y dejadez por parte de las autoridades encargadas. Así mismo, los estudiantes exigieron, desde entonces, a los encargados de la universidad –Víctor Alegría, Marcial Molina Richter y José Canzio- convocar inmediatamente a elecciones de nuevas autoridades universitarias –para recordar-  

 

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que los intereses de ciertos grupos estudiantiles se vislumbran dentro de las acciones que, muchas veces, no son las acertadas ni las correctas. Llegando incluso a existir dos posiciones bien marcadas como la que sucedió el día de ayer en las marcha, para unos indefinido y, para otros, de una simple movilización.

 

La marcha de los estudiantes, que fue convocado por la Federación de Estudiantes se realizó aproximadamente a las 10:30 de la mañana, fue algo que se tenía pensado hace muchas semanas, que se concretó, ayer, al no tener una respuesta firme por parte de las autoridades encargadas. En esta oportunidad los estudiantes no solo mostraron su rechazo, sino el repudio. Pero, aclaremos algo muy importante: la convocatoria que se tuvo no pudo haberse dado si el campus universitario no hubiera sido tomado y obstruido las puertas de entradas por los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación -allegados a la escuela afirmaron que la toma de locales será indefinido, pues lo que buscan es que el rector encargado, Víctor Alegría, firme algún documento que garantice la pronta elección de nuevas autoridades-.

 

Por otro lado, según fuentes cercanas a BLOG ENSARTES, se pudo comprobar que el nuevo equipo de asambleístas – estudiantes, han cerrado filas a favor de la propuesta de la Escuela de Formación Profesional de Educación,  asegurando que no levantarán la toma de locales ni la lucha, sino se llega a cumplir los objeticos. Es más, aseguraron que si no tienen respuesta por parte de las autoridades las medidas se estarán incrementando con el paso de los días.

 

Esto, sin duda, muestra que las autoridades encargadas han quedado sin piso y a punto de perder la autoridad dentro de la casa de estudios. Aunque ellos tienen una opción bajo la manga: y es que los estudiantes a pesar de haber salido en la marcha –mucho de ellos no sabían por qué estaban yendo detrás de la muchedumbre como becerritos y repitiendo las arengas- se encuentran divididos, y ese punto débil será utilizado por Víctor Alegría, Marcial Molina Richter y José Canzio, quienes aprovecharán al máximo las discrepancias entre estudiantes para conseguir ciertos objetivos.

 

Ángel Berrocal Vivanco, miembro de la asamblea universitaria - estudiantes, aseguró que la marcha se debió a dos puntos: 1) a consecuencia de la Resolución Rectoral N° 241, donde se da incentivos a los trabajadores administrativos con el fondo de las recaudaciones –ingresos- que obtiene la universidad. Como dijo BLOG ENSARTES en anteriores post, los trabajadores administrativos forman la primera fuerza de poder dentro de la universidad, además prestan malos servicios y cada vez van en aumento ocupando ambientes tradicionales como la ex Facultad de Ciencias Sociales que se ubica en la primera cuadra del jirón Arequipa. 2) Respecto a los encargados de la universidad - Víctor Alegría, Marcial Molina Richter y José Canzio -. “Exigimos que se convoque a elecciones,  sino tomaremos medidas drásticas”, enfatizó.

 

Continuará…    

 

Fsb//chichu

28/06/11

22:30

 

http://ensartes.blogspot.com/2010/10/estudiantes-y-autoridades-de-la-unsch.html 

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan