Los científicos han tenido por décadas la idea de usar virus para alertar al sistema inmune para que busque y destruya células cancerosas. Ese interés tomó más impulso en los últimos años, a medida que los avances en ingeniería genética les permitieron personalizar los virus que apuntan a los tumores.
El campo recibió un fuerte incentivo en enero, cuando la gigante biotecnológica Amgen Inc acordó pagar 1.000 millones de dólares por BioVex, el desarrollador del virus experimental para luchar contra el cáncer llamado OncoVex. Pero el único "virus oncolítico" aprobado hasta el momento por una agencia reguladora es para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello en China.
En un estudio publicado el miércoles en la revista Nature, científicos de la Universidad de Ottawa y la compañía biotecnológica privada Jennerex Inc, dijeron que un ensayo pequeño y en etapa inicial de la terapia viral experimental JX-594 reveló que infectaba de manera consistente a los tumores con efectos colaterales mínimos y temporales.
El virus experimental será probado luego en ensayos de etapa intermedia sobre pacientes con cáncer hepático. "Con la quimioterapia se obtienen efectos colaterales drásticos", dijo el doctor John Bell, jefe científico de Jennerex y experto del Instituto de investigación del Hospital de Ottawa. "Los pacientes que reciben este tratamiento sólo tienen síntomas de gripe por 24 horas y nada más", añadió.
El ensayo, que incluyó a 23 pacientes con varios tipos de cáncer avanzado, se diseñó para evaluar la seguridad del JX-594. También halló que seis de los ocho pacientes que recibieron las dos dosis más altas vieron sus tumores estabilizarse o encogerse. Siete pacientes presentaron evidencia de multiplicación viral en sus tumores, pero no en los tejidos normales.
Fuente: infobae