Banner Tuvivienda
Martes 06 de mayo 2025   |   Contáctenos
Domingo 11 de septiembre 2011

Marco Sifuentes: La evolución de Internet en el Perú

Domingo 11 de septiembre 2011

La evolución de Internet en el Perú

Autor: Marco Sifuentes

“El vicio”. Así se bautizó a los espontáneos negocios caseros de alquiler de videojuegos que surgieron en los 90. El término pronto se trasladó a las cabinas de Internet (que muchas veces fungen de centrales de juegos online) y hasta ahora a los que la pasan pegados a una pantalla se les dice viciosos.En ese sentido, el Perú es un país vicioso. Los peruanos mayores de 15 años pasan 27 horas mensuales conectados, casi cuatro horas más que el promedio mundial.Este es sólo uno de los hallazgos del primer estudio sobre la situación de Internet en el país que presentó ComScore en el III Seminario Internacional de Publicidad y Márketing Digital, organizado por el IAB Perú.Alejandro Fosk, representante de ComScore en América Latina, explicó que el estudio se realizó en un universo de cinco mil usuarios peruanos, mayores de 15 años, que instalaron en sus computadoras un software de rastreo, que registró todos los datos de la navegación de cada uno de los usuarios.De esta manera se halló que el promedio peruano de 27 horas, de hecho, se incrementa a 33.5 en el caso de los jóvenes. De hecho, el usuario peruano de Internet es, en promedio, joven: el 60% de usuarios peruanos tiene entre 15 y 24 años.El blog Clases de Periodismo, de Esther Vargas, hizo un resumen de los datos más saltantes del estudio:- Tres de cada cuatro usuarios hace uso de la mensajería instantánea (chat) y nueve de cada 10 utiliza el correo electrónico. La mayoría prefiere Hotmail.com.- El 85% de los usuarios de Internet revisó su email durante el mes de julio.- Actualmente el chat es la forma preferida para comunicarse, deplazando al correo electrónico, medio que solo se utiliza para comunicación más formal o empresarial. - El 65% de todo el tiempo consumido online es invertido en rede sociales y servicios para comunicarse.- De ese tiempo, el 97% se dedicó a Facebook, que es la principal red social en el país.- El 87% de internautas peruanos está en Facebook.- Además, YouTube destaca entre las páginas de entretenimiento (ocupa el 73% del tiempo que los peruanos dedican al entretenimiento de los peruanos en Internet).- La tasa más alta en América Latina de usuarios web que visitó una comunidad (definida en el estudio como sitios de “estilo de vida”, “familia”, “religión”, “moda”, etc), es peruana. La cifra alcanza el 69% de los usuarios.- Las visitas a retail (sitios de ventas especializadas) son muy bajas en comparación con el resto de América Latina: solo el 57% de usuarios accede a este tipo de sitios.- En general, en el mercado local, las categorías más débiles son: retail, turismo y banca porque existe una ola de desconfianza hacia las transacciones online.- Perú está por debajo del promedio mundial en visitas a los sitios financieros (de banca y otros negocios vía online).- Los sitios de viajes tienen más espacio para crecer en América Latina. El uso promedio mensual en el Perú es 11.8%.- En julio, el 39% de usuarios web en Perú visitó un portal financiero. Pueden encontrar el informe completo en http://ir.pe/internetperu2011.Algunos otros datos:- Un gráfico realmente impresionante indica que casi el 60% del tiempo de los internautas está monopolizado por Facebook, Messenger, YouTube y Hotmail, en ese orden.- Confirmando una tendencia que este espacio había señalado, Perú tiene la tasa más alta de visitas a blogs en toda Hispanoamérica: 72%- Debido a las elecciones, etapa en la que se hizo el estudio, los usuarios web en Perú fueron dos veces más proclives a visitar sitios de política que el resto del mundo y cuatro veces más proclives que el resto de Latinoamérica.Hay que resaltar que los resultados de este estudio están sesgados porque no pudieron acceder a información de dos grandes formas de conexión en Perú: las cabinas y los móviles. Para el software de ComScore los celulares y tablets son difícil de medir. Por otro lado, la particular situación del Perú, donde aproximadamente el 30% de los navegantes se conecta a través de las cabinas, no permite una medición precisa de este público (que, posiblemente, sea el más vicioso de todos). Habrá que esperar un estudio local que incluya tanto cabinas como móviles, pero éste es un buen punto de partida para el análisis.

Fuente: Perú 21
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan