Banner Tuvivienda
Jueves 22 de mayo 2025   |   Contáctenos
Sábado 29 de octubre 2011

Fritz Du Bois y Cayetana Aljovín: La pareja mil oficios

Sábado 29 de octubre 2011
Fritz Du Bois y Cayetana Aljovín: La pareja mil oficios

Una investigación periodística del diario La Primera, ha permitido establecer que no sólo Dios está en todas partes y que simples mortales pueden conquistar el don de la ubicuidad. Es el caso del actual director de un diario limeño que ha recorrido los más variados espacios del aparato estatal y la gestión privada, en cargos que se ejercen simultáneamente, siempre (por lo menos en el registro de los últimos veinte años) como presidente, director, gerente o asesor de alta dirección, como si fuera una marca del destino.Además no es sólo él, sino también su señora esposa la que ha hecho otra trayectoria público-privada digna de admiración. Como habrán adivinado estamos hablando de la afortunada pareja de don Fritz Du Bois y Cayetana Aljovín, que debe ser el ideal de una sociedad de gananciales o directamente de ganancias, renta o algún término equivalente.También deben ustedes estar pensando en los titulares anticorrupción de Perú 21 y sobre todo en los editoriales que el personaje produce cada día y en los que se habla contra los conflictos de interés en que incurren los que sirven al capital y al Estado, los sueldos dorados de ciertos funcionarios, las operaciones sospechosas de personas que llevan sus fondos a paraísos fiscales, lo mal que se ve que alguien esté “procesado”, aunque el proceso venga de tiempos de una dictadura corrupta y persecutoria, etc.Y, claro, en lo que uno de inmediato empieza a pensar es en cuanto techo de vidrio tiene Fritz cuando pontifica de moral pública. Hagamos un ensayo para entenderlo.AcaparadorHemos contado treinta cargos distintos ocupados por don Fritz Du Bois en el lapso de veinte años. Cinco de ellos en el Estado (en cada uno ha dejado una huella especial) y el resto en directorios y alta dirección de empresas privadas. De todos estos hay nueve que están vigentes y cinco que no tienen fecha de expiración. A su vez, doña Cayetana Aljovín, suma dieciséis cargos casi en el mismo tramo de tiempo (1993-2011), de los cuales siete en el Estado y el resto en el sector privado, en presidencias, gerencias y direcciones varias. Si alguien supera esta marca conyugal que envíe rápido su currículum al diario. Entretanto, mantendremos registrado el récord de la pareja.Ahora veamos el recorrido estatal del investigado, obviamente uno de los tipos más antiestatistas de este país:1) Instituto de Comercio Exterior (ICE); Presidente; año 1991; en plan de liquidador.2) Ministerio de Economía y Finanzas MEF; Jefe de Gabinete de Asesores del ministro Camet; años 1993-1998; se le recuerda por el caso de las planillas secretas del PNUD, la recompra de la deuda externa y los procesos de privatización.3) Oficina de Instituciones y Organismos del Estado OIOE; Director; 1998; se encargó de la administración de la carteras de la banca de fomento en liquidación, para su traspaso a la banca privada.4) Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE; Director; 1996-1998; procesos de capitalización de los bancos Latino y Wiese.5) Petroperú; Director; 1996-1998; privatización de lotes petroleros.Pero, en simultáneo con algunos de estos cargos don Fritz sirvió a otros patrones distintos al señor gobierno:1) Telefónica del Perú; Director; años 1997-1998.2) BBVA Banco Continental; Director; años 1997-1998O sea, privatizaba desde el Estado y se sentaba feliz en los directorios de empresas privatizadas de la magnitud de la Telefónica y el Banco Continental. Obviamente para los años 2000, el buen Fritz Du Bois dejó el Estado detrás de Fujimori y Camet y tuvo que responder en la investigación de varios de los hechos emblemáticos de la corrupción de la década previa. Pero de eso nos ocuparemos en otra ocasión.La TransiciónRecuperemos aquí algunos datos para ver por donde anduvo nuestro investigado en los años claves de la transición del 2000-2001, y que demuestran cómo algunos tienen el extraño don de caer para arriba:1) Banco del Progreso; Director; año 1999.2) Corporación Financiera de Inversiones (Holding Internacional, asentado en Islas Vírgenes); Director; años 1999-2005.3) Grupo Sindicato Pesquero del Perú SIPESA; Director; 1999-2006.4) Instituto Peruano de Economía IPE; Gerente; 1999-2008.5) NBK Bank; Director; año 2000.6) Mapfre Perú Vida. Cía. de Seguros; Director; años 2000-2003.7) JJC Contratistas Generales; Director; años 2000 a la fecha.8) AFP Integra; Director; 2001 a la fecha.9) Diario El Comercio; columnista y asesor; 2001-2008Nueve empleos en dos años. Un récord mundial. ¿Y qué habilidades había mostrado don Fritz para ser requerido por tanta gente? Vaya usted a saber, pero sus habilidades para nada se parecen a las de Steve Jobs. Además nótese que en la lista hay dos bancos que quebraron sonoramente en esos años con alto costo para el Estado. También está el que fuera el grupo pesquero más grande hasta el 2006, una fuerte Compañía Aseguradora; una AFP líder y una Corporación con varias empresas registradas en un paraíso financiero, que operan en el Perú.Pero los detalles más interesantes son su incorporación con carácter de director permanente (11 años) en la empresa constructora de su exjefe y exministro Jorge Camet Dickman, que figura con su nuevo y discreto nombre JJC Contratistas. Asimismo su incorporación al staff del diario “El Comercio”, como asesor y columnista, que lo catapultaría a director de Perú 21 el años 2008, en plena crisis de los Petroaudios cuando entró para sacar a es medio del centro de la denuncia contra el gobierno de Alan García.Finalmente está el caso del IPE, y para evitarnos especulaciones sobre el tema reproducimos una cita de “Caretas” del 12 de Julio del 2001, titulada “Epa al IPE”, que dice lo siguiente: “Ahora resulta que el Instituto de Política Económica (IPE), cantera neoliberal y trinchera antimercantilista fundada por Roberto Abusada en 1994, y dirigida actualmente por Fritz Du Bois, es fruto de una clásica maniobra mercantilista: mamar del Estado. El instituto privado de investigaciones económicas se creó con una donación de US$ 550,000 del Banco Mundial gestionadas por el entonces ministro de Economía, Jorge Camet, con lo cual se tiene que la ONG se financió con dinero del Estado. Da la casualidad a su vez que tanto Abusada como Du Bois eran asesores del MEF. La finalidad del IPE era reforzar la capacidad de diseño de políticas públicas en el área fiscal, comercial y de reforma del Estado, pero en la práctica asomó la cola de los lobistas privados: el IPE proponía (recibió también donaciones de la Confiep, y otros consorcios), y el MEF disponía, siendo básicamente las mismas personas. El singular acuerdo con el BM -IDF Grant N. 28844 de septiembre de 1994- establece a su vez que el IPE puede representar al MEF ante el BM, en una suerte de privatización de la gestión pública. Para remate, establece que el convenio sólo puede ser roto por el BM y no por el MEF.”Cayetana la insaciableEn 1993, Cayetana Aljovín se iniciaba en el Instituto Apoyo como coordinadora de Proyectos, lo que la vinculaba a la cooperación internacional. Tres años después ingresó a la Fundación Internacional de Procesos Electorales IFES, y de ahí emigró al comité de asesores de la presidencia del Consejo de Ministros, donde se integró al grupo conocido como “las chicas de Pandolfi”, que tendría mucha relevancia política a finales de los 90, y lo sigue teniendo hasta ahora. En la PCM fue la secretaria técnica del proyecto de Modernización del Estado. En estas funciones anduvo entre los años 1996 y 1998.Entre 1997-1999, Cayetana fue parte del Comité Especial de Telecomunicaciones para la asignación de frecuencias a los operadores móviles, y por supuesto de allí salió a ser directora de asuntos regulatorios de Bellsouth, uno de los beneficiarios de las asignaciones. Pero siguiendo con el Estado, Cayetana entró al MEF como secretaria general, cuando Fritz todavía andaba por ahí y tal parece que ese fue el origen del romance. También compartieron un período en la OIOE.Luego, vino Toledo, Dañino y PPK, y Cayetana por supuesto se vistió de demócrata y pasó a asesora de la presidencia del Consejo de Ministros, entre 2000 y 2006; y para demostrar su buena estrella con todos los gobiernos, regresó al Estado en el 2006 hasta el 2008, como viceministra de Comunicaciones, otra vez con las empresas de telefonía y su amiga y socia Verónica Zavala. En el 2009 fue presidenta de Proinversión y tuvo a su cargo la privatización del puerto de Paita.En paralelo, fue socia del estudio de abogados Miranda & Amado (2000-2003); gerente general de Procapitales (2003-2005); conductora de radio en RPP (2004-2006); vicepresidenta de PROMUJER (2005); directora de asuntos regulatorios en CALIDDA (distribuidora de Gas en Lima) los años 2008 y 2009.A todo esto, además, ha sido presidenta del Comité de Comunicación e Imagen de la Sociedad de Minería. Una acaparadora.Fritz hasta la actualidadLa siguiente es la relación directorios y otras funciones que Fritz Du Bois empezó a ejercer a partir del 2002:1) Interinvest (finanzas); Director; años 2002-20062) Edegel-Generandes (generadora eléctrica); Director; año 2003 hasta la fecha.3) Negusa (chocolates y cacao); Director, año 2004 hasta la fecha.4) Interbank (banca); Director; año 2006 hasta la fecha.5) Limatex (textilería); Director; años 2006 y 2007.6) Austral Group (pesca); Director; año 2006 hasta la fecha.7) Calidda (distribución de gas natural); director; año 2007 hasta la fecha.8) Intregroup Financial services CORP-IFS (finanzas, con sede en Panamá); Director; año 2007 hasta la fecha.9) Perú 21 (prensa diaria); Director; año 2008 hasta la fechaTenemos otras cinco razones sociales en las que figura Fritz, pero las fechas no son exactas: Global Source Partners (red de asesoría económica internacional); Econsult (asesoría económica asociada con Apoyo); Agroindustrial Lima SAC; Perú European Advisors; y Pennynvest SAFI (administradora de propiedades).Pero lo importante es que del cuadro presentado surge una impresionante muestra de lo que pueden ciertas personas que inspiran al actual modelo económico: un solo individuo asesora ministros, maneja financieras del Estado, supervisa las privatizaciones, decide sobre la planilla secreta de la que le pagan su sueldo, renegocia la deuda externa jugando en pared con los bancos que compraron los títulos de deuda; integra directorios de empresas privatizadas, bancos en proceso de liquidación, compañías de seguros, AFP, empresas eléctricas, textiles, pesqueras, chocolateras, holdings en paraísos fiscales, etc.; y tiene el control de un diario tras el cual se encuentra el grupo mediático más poderoso. Y por añadidura es pareja de una señora que tiene la misma capacidad de acumular posiciones estatales y privadas.Claro que ustedes como yo sé, preguntarán en ritmo de salsa: ¿Y cómo lo hace?

Fuente: Mirando Puntos de Vista

Participa:
Valorar
Cargando...
1 persona(s) valoraron esta nota
COMENTARIOS
1 comentarios
Al parecer es un apreja sordida, se dice incluso que hay mucha violencia entre ellos. En todo caso, esto último es lo menos importante. Lo fundamental es que son unos aprovechadores. Cayetana Aljovín donde ha estado ha atropellado, no respeta a nadie. Eso lo digo con conocimiento de causa
29 de octubre 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan