Banner Tuvivienda
Domingo 18 de mayo 2025   |   Contáctenos
Miércoles 02 de mayo 2012

2 DE MAYO, UNA FECHA, DOS CONMEMORACIONES: Una en Perú, la otra en España

Miércoles 02 de mayo 2012
2 DE MAYO, UNA FECHA, DOS CONMEMORACIONES: Una en Perú, la otra en España

En  cada 2 de mayo, en Perú y en Madrid, tienen sus conmemoraciones de gestas heroicas en que el pueblo fue su principal protagonista. En nuestro Perú, con gran orgullo, recordamos la gesta del Combate del 2 de Mayo, que  en 1866,  desde el Callao, significó la derrota de la armada española y, por tanto, finalizó el último intento de retornar a América a restablecer el gobierno colonial.El  combate del 2 de Mayo de 1866 fue el corolario de muchas acciones que en forma escalonada la armada española iba realizando a lo largo de la costa del Pacífico  hostilizando tanto a Perú como Chile y que para  protegernos  “12 de enero de 1866 Perú y Chile firmaron una alianza y declararon la guerra a España. Poco después, se unirían Ecuador (el 30 de enero) y Bolivia (el 22 de marzo), aunque sin participar activamente en la contienda.Entre el 7 y el 8 de febrero, las escuadras aliadas del Perú y Chile, con una postura defensiva, combatieron contra dos fragatas españolas en Abtao. Ante la imposibilidad de encontrar a la flota aliada para hundirla o capturarla, el nuevo Comandante General de la Escuadra, Casto Méndez Núñez, contra su voluntad, y en cumplimiento de las órdenes dadas por el gobierno español, bombardeó el puerto de Valparaíso. Éste estaba indefenso, por lo que el bombardeo fueduramente criticado. Terminada la acción, la Escuadra puso rumbo a laIsla San Lorenzo, en el Callao.Al tener noticias de estos hechos y de la inminente llegada de la flota española, el gobierno peruano inició la construcción y reforzamiento de las defensas costeras del puerto contando desde el principio con la entusiasta colaboración del pueblo.” (*)El día 1 de mayo, en el fuerte del Real Felipe se hicieron todos los preparativos para el combate, se afianzaron la torres con los respectivos cañones y armamento y se distribuyeron las responsabilidades de la jefatura en cada lugar y todo el puerto del Callao lucía embanderado y solo quedaron todos lo que se comprometían a ser combatientes o a estar en los puestos de bomberos o los lugares de apoyo  sanitario, fundamentalmente los hospitales de sangre paraatender a los heridos.Llegada la fecha del combate, cada jefe  dirigió una proclama a sus hombres y fueron estas: "Peruanos: Hace cuarenta años flameaba en las fortalezas del Callao la bandera española. Nuestros padres la hundieron en los mares después dehaberla humillado en los campos de Junín y Ayacucho. Hoy nuestros enemigos la enarbolan de nuevo en esas mismas playas que han contemplado dos veces su derrota y nuestro triunfo. Mañana les probaremos por tercera vez que es invencible el pueblo que combate por su honra y por su libertad. Cincuenta cañones  defienden contra trescientos el honor nacional. Ellos tienen la fuerza; nosotros laJusticia... Peruanos: nuestros más fervientes votos van a cumplirse.Vais a vengar el ultraje del 14 de abril. La hora de la lucha se acerca. Cada hombre a su puesto! Al fuego de nuestros cañones hagamos sentir, a los incendiarios de Valparaíso, la virilidad de un pueblo que prefiere la honra a la vida. Soldados y Marinos: nuestra causa es la causa de toda América, Defendemos el honor y la libertad de un continente. ¡Viva el Perú!"General Mariano Ignacio Prado. Baterías del Callao, 1ro de mayo de 1866 "Marinos y soldados: Después de una larga y cruda campaña, hoy se nos presenta la ocasión de cerrarla dignamente, castigando cual se merece la osadía y perfidia de un enemigo que nada ha dejado de poner en práctica para vilipendiar a nuestra querida España; a España que hoy espera de nosotros que la venguemos dignamente. Un mismo deseo nos anima a todos, y yo no puedo dudar de que con vuestro valor, decisión y entusiasmo, lo veréis satisfecho, volviendo al seno de vuestras familias después de consignar una página de gloria en la historia de la marina moderna, dejando su honra a la altura que nuestra Patria tiene derecho a esperar. ¡Viva la Reina!" Almirante Casto Méndez Núñez. Cabezo de la isla San Lorenzo, 2 de mayo de 1866.

El 2 de mayo todo comenzó a las 10 de la mañana y tanto las fuerzas peruanas como las españolas se enfrentaban, en algunos casos con muy poca suerte, por los disparos peruanos no hacían blanco y a las 13.horas la desgracia se presentó en el lado peruano, ya que una granada, supuestamente lanzada por la “Blanca” estalló  en los depósitos de pólvora de la Torre de la Merced, donde fallecieron 41 defensores peruanos, entre ellos nuestro José Gálvez Egúsquiza y curiosamente también el coronel Toribio Zavala, que era hermano de Juan  de Zavala, ministro de Marina de España. Así como otros guerreros que representaban a Chile, Colombia. A lo largo de la contienda, los buques españoles bombardeaban, no solo a los puestos de los combatientes, sino también  a la población. Lo cierto es que a las 8 horas, la flota española había abandonado toda acción y se marcaba en la historia peruana uno de los momentos más significativos en la lucha por consolidar nuestra independencia, no solo de Perú, sino de América.(* http://es.wikipedia.org/wiki/Combate_del_Callao)

El 2 de Mayo en MadridLa conmemoración del 2 de mayo, en España, celebra la rebelión del pueblo madrileño en contra de la opresión de los franceses. Esta rebelión fue una obra esencialmente del pueblo madrileño con la participación de hombres y mujeres, (entre estas fallecieron  Manuela Malasaña y Clara del Rey)  casi desarmados porque solo contaban con sus cuchillos o herramientas de labranza, se enfrentó al muy bien equipado ejército francés. Las fuerzas políticas y hasta la iglesia(no se sabe si por temor u otra causa)  estaban con los invasoresfranceses.Cuando se desató la revuelta, los militares españoles permanecieron acuartelados, siguiendo las instrucciones de los oficiales franceses. Solo se unieron a la insurrección los artilleros de  Monteleón. “Los héroes de mayor graduación fueron los capitanes Luis Daoíz y Torres, que asumió el mando de los insurrectos por ser el más veterano, y Pedro Velarde Santillán. Con sus hombres se encerraron en el Parque de Artillería de Monteleón y, tras repeler una primera ofensiva francesa al mando del general Lefranc, murieron luchando heroicamente ante los refuerzos enviados por Murat. Otros jóvenes militares tampoco acataron la orden superior de no intervenir y lucharon junto a Daoíz y Velarde en Monteleón, como los alféreces de fragata Juan Van Halen, que fue herido de gravedad, y José Hezeta”.Después del 2 de mayo, muchísimos hombres del pueblo fueron“arcabuceados” (fusilados) en distintos puntos de Madrid y se calcula  que fueron más de mil los que perdieron la vida tanto en el levantamiento como en los posteriores fusilamientos debido a la orden que dio el General Murat de  aplicar un riguroso castigo a los rebeldes para escarmiento de los españoles Estos  levantamientos de Madrid, significaron que el pueblo español tomara conciencia de que sí eran capaces de luchar contra el poder francés que se estaba instalando y renació el orgullo español e identificación de su nacionalismo y es así como se iniciaron las guerras de la independencia hasta que en  1814 fueron expulsados losfranceses de territorio español(http://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_del_2_de_mayo)

Gracias por todo y un abrazo

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan