Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
Miércoles 04 de julio 2012

Nuevamente chilenos tergiversan la historia. Du Petit Thouars ¿un mito?

Miércoles 04 de julio 2012
Ricardo Sánchez-Serra "El almirante francés Abel Bergasse du Petit Thouars merece no sólo un monumento más grande en su honor, por haber evitado el bombardeo y saqueo de Lima en la guerra del Pacífico, sino que en la fecha conmemorativa del 127° Aniversario de la Defensa de Lima –el 16 de enero–, las Fuerzas Armadas deben realizar un gran desfile militar, que cuente con la presencia de las más altas autoridades políticas y militares de Perú y Francia".Recientemente estuve contándole a mis hijos cómo el almirante francés Abel Bergasse du Petit Thouars salvó Lima de ser barrida del mapa por la soldadesca chilena en plena guerra del Pacífico en 1881.Todo empezó porque uno de ellos me preguntó ¿por qué esa avenida se llama Petit Thouars?Entonces empecé el relato: du Petit Thouars era un marino francés, comandante de su escuadra en el Pacífico Sur, que se encontraba acantonada en el Callao, en el momento de la guerra y que tenía una gran amistad con su compatriota la madre Hermasia Payet (o Paget), Superiora de los Sagrados Corazones.Du Petit Thouars era católico y muy devoto de Santa Rosa de Lima e iba siempre los domingos a misa y comulgaba en la capilla de Belén.Dos meses antes de la batalla de San Juan y Miraflores se encontraba en Valparaíso y de pronto sintió que debía ir a Lima. La madre Payet lo buscó y le pidió que intercediera ante los chilenos para que no destruyeran la capital peruana. Du Petit Thouars le dijo: "Los chilenos quieren saquear y quemar Lima. Pero aquí estoy yo y sabré defenderla... no tenga cuidado madre pues si se atreviesen los enemigos a bombardear Lima, a saquear esta ciudad o a cometer otros crímenes, le aseguro que al primer disparo echo a pique su escuadra; y diga usted a las familias de sus alumnas que pueden estar tranquilas en su convento".Recuérdese, como antecedente, que los chilenos entraron en Chorrillos –como en otras ciudades peruanas– lo saquearon, incendiaron, mataron hombres y niños y violaron a las mujeres. Igual ocurrió en Barranco y Miraflores. Ello ocurrió los días 13, 14 y 15 de enero de 1881.En el Callao se encontraban las escuadras neutrales de Inglaterra (al mando del almirante Sterling), Italia (almirante Sabrano) y como hemos indicado, Francia. Du Petit Thouars, por ser el más antiguo, era el de más alto rango y coordinador de los tres y fue a entrevistarse con el general Manuel Baquedano, comandante de las Fuerzas de Ocupación chilenas y con el comodoro Galvarino Riveros y les dijo firmemente que "si Lima era saqueada e incendiada hundiría toda la flota chilena".Más testimoniosEntre otros testimonios está el del embajador inglés Spencer Saint John, quien le dice al presidente de facto Nicolás de Piérola que Du Petit Thouars, tenía autorización de los ministros neutrales de "usar la fuerza de la escuadra neutral surta en la bahía de Lima si se produce otro acto de barbarie". Asimismo, el del general Mangin en su libro "Viaje alrededor del continente latino a bordo del Jules Michelet" y el del capitán Wyts, del Victorieuse, –mencionado por Ontaneda en la Revista de Marina– quien dijo: "La desolación y el pavor reinaban por todas partes; Lima estaba llena de heridos y de soldados desbandados; se temía la llegada de los chilenos pero se temía también la guerra civil... Entonces, después de haber enviado nuestros médicos y nuestros enfermeros, el Almirante (Petit Thouars) se constituyó en tierra el 14 de enero, alojándose en la Legación Francesa. La situación que era de lo más crítica, se vuelve cada día peor. El ejército chileno ataca por tierra varios lados al mismo tiempo y el cañoneo se extiende hasta más allá del Callao. Los fuegos de fusilería trepidan por intervalos, día y noche".Ese día 14, Petit Thouars se reunió con el almirante inglés Sterling y con el comodoro italiano Sabrano; era previsible la caída de Lima y no vieron "otra cosa que hacer sino obtener de todos modos la circulación de trenes en todas direcciones, para evacuar a las mujeres y a los niños fuera de Lima y ganar tiempo para hacer esta operación" –explicaría el almirante. Fue entonces que adelantándose a una posible intransigencia del invasor chileno, decidieron actuar con firmeza y evitar que Lima se convirtiese en un inmenso Chorrillos. "Resolvimos –si los chilenos nos hubieran presionado en extremo– hacerles ver y sentir que les cortaríamos, si fuera necesario, la retirada de su ejército destrozando su marina".Un año después, en 1882, un grupo de mujeres representativo de la sociedad limeña envía una carta de agradecimiento al almirante francés por su brillante actuación al salvar Lima y mostrar así el "elocuente testimonio de nuestro vivo reconocimiento por vuestros nobilísimos esfuerzos, mediante los cuales librásteis a esta ciudad de la saña de nuestros enemigos". Du Petit Thouars agradeció al mes siguiente la misiva. Igualmente, el historiador Vargas Ugarte mencionó que Du Petit Thouars "advirtió al general Baquedano que, de no ser respetada la ciudad y sus pobladores, los cañones de sus naves romperían los fuegos contra los barcos chilenos".Mis hijos quedaron encandilados por el relato histórico.El "mito Petit Thouars"Pero leyendo bibliografía y páginas web chilenas me doy con la desagradable sorpresa que los chilenos califican el hecho histórico de Du Petit Thouars como "otro mito peruano en la Guerra del Pacífico" y por supuesto, tergiversan la historia al negar el heroicismo del almirante francés y para quitarle todo crédito a su intervención minimizan su papel –incluso se burlan de él– como coordinador de las escuadras neutrales –dándosele al comodoro Sabrano; asimismo que sólo destruirían la escuadra chilena si atacaban las legaciones extranjeras.Además en el colmo de la soberbia señalan que la escuadra chilena era más poderosa que la flota francesa, británica e italiana juntas y así lo mencionan los historiadores chilenos: "las flotas extranjeras en el Callao eran en su mayoría barcos de bajo fuego destacados sólo para actividades veedoras y pacíficas, en calidad de neutrales, precisamente. Salvo por el "Victorieuse" francés, ninguno estaba a la altura del "Blanco Encalada" o del "Cochrane" chilenos, o del ya incorporado "Huáscar", por lo que difícilmente hubiesen tenido posibilidades reales de hundir la flota chilena.De hecho, Saint John reconoce que Baquedano había informado a todos los neutrales, después de Miraflores y en el período de la supuesta intervención de Petit Thouars, que bombardearía Lima si ésta no se rendía incondicionalmente, pues estaba decidido a castigar y no soportar más acciones arteras y traicioneras como la ruptura del cese de fuego. La amenaza europea, por lo tanto, era más bien por las consecuencias diplomáticas que un incidente de estas características pudiese tener para Chile en el concierto internacional, mas no para impedir realmente la destrucción de Lima, en el delirante supuesto peruano. Sergio Villalobos asegura incluso que pudo tratarse sólo de "bravatas e impulsos de la paranoia arrogante, característica de los hombres de armas y de los europeos frente a naciones débiles".Esto confirma una vez más la infamia chilena de tergiversar la historia, recuérdese que para ellos el insigne Bolognesi era un viejo arterioesclerótico que tomó la decisión de sacrificarse en el Morro de Arica, que a Alfonso Ugarte se le desbocó el caballo y ahora que Du Petit Thouars no salvó Lima del salvajismo chileno, sino que defendió sólo a los franceses.¿Todavía quieren algunos pseudo intelectuales "uniformar" los libros de historia de Perú y Chile?Después de conocer más detalles de la salvación de Lima, el almirante francés Abel Bergasse du Petit Thouars merece no sólo un monumento más grande en su honor, sino que en la fecha conmemorativa del 127° Aniversario de la Defensa de Lima, –el 16 de enero– las Fuerzas Armadas deben realizar un gran desfile militar, que cuente con la presencia de las más altas autoridades políticas y militares de Perú y Francia.Con respecto a los restos de la madre Hermasia Payet, que se encuentran en el cementerio Presbítero Maestro, éstos deben ser trasladados, por merecimiento, al Panteón de los Próceres.
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
5 comentarios
buenicimo el articulo, he descubierto datos interesantes de Abel Bergasse du Petit thouars. Ahora no entiendo el nombre del articulo (nuevamente los chilenos tergiversan la historia) de los autores modernos chilenos no he leìdo nada despectivo relacionado a los personajes honorables que ud menciona. Sin animo de polemizar quisiera saber.
10 de julio 2014
causa usted MUCHA RISA Sr. Sánchez

¿los chilenos terjiversamos? esa frase mas bien preguntesela a su gente ¿no será que los peruanos terjiversan la historia?

aunque en su pais la palabra MITO abunde en donde uno lea la aceptacion es su mayor desafio

1- A Petit lo unico que le interesó fue la seguridad de extranjeria en Lima le JODA como le JODA

2- con solo darle un ejemplo historico de TERJIVERSACION sabra quien es el que lo hace ¿alguna vez en su pais alguien a querido hablar del FALSO monopolio salitrero peruano mencionando el gran apoyo que recibio peru de Gibbs para consolidarlo?
10 de abril 2015
1.Asi es, por q en ese entonces tenía población extranjera y facilemnte esso extranjeros convivian con peruanos. Entonces ni modo, esa gente foranea tambien tenia miedo, o no? No le quedó más q Chile inicie la rertirada nada más. Ya habia hecho mucho gasto económico también. Lee al escritor chileno Jorge Ibáñez Vergara, yo no sabía eso, aqui en chile tus mismos compatriotas mencionaron eso.
08 de octubre 2015
No es motivo de mucha o poca risa lo que produjo la perdida de muchas perdidas humanas en ambos bandos, nacionales o extranjeros.
La realidad es que hubo mucha desidia e improvisación en el desarrollo de esa absurda guerra, como el tratado Perú- Bolivia que no beneficiaba en nada a Perú, también el disparate de perder a su poderosa fragata blindada Independencia (la mas cara nave peruana del siglo XIX), por el dislate del capitán More)
09 de octubre 2015
Chile quería las minas de salitre, pero al final perdió mucho, porque para evitar que Argentina participe de esa guerra entregó la Patagonia, "rica en recursos materiales" (algunos creen que debajo hay un mar de petróleo)
De alguna manera Chile, quería la destrucción total y completa de Perú y el arrasar Lima, era una de sus prioridades, por ello cobra gran importancia la postura del Almirante Du Petit Thouars en esos aciagos días.
09 de octubre 2015
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan