Antes le sucedió a Moran, ahora a Facundo
Alan Garcia : “ un via crucis y un martirio” que tiene que sufrir por haber sido presidente En la década de los 90 recuerdo que cuando el ex ministro de Transportes Y Comunicaciones, Oswaldo Moran Márquez, dejo la cartera ministerial, no paso ni dos años y la dictadura del Gobierno de Alberto Fujimori, lo acuso de favorecer con los dólares MUC a la empresa de Alberto Zanatti. Ahí empezó “un vía crucis y un martirio”, para el c. Morán. Quien tuvo que defenderse cuatro años y medio en el Poder Judicial. Al final salió libre de polvo y paja. Pero la intención de la dictadura era que Moran acuse al ex presidente Alan García, sobre el caso de Zanatti.Luego de no haber pruebas contra Alan García. La dictadura saco la ley de contumacia a través de sus operadores o llamados sicarios. Así fue la historia de aquel entonces. Hoy el ex presidente de la República Alan García, señaló que esta constituye “un vía crucis y un martirio” que tiene que sufrir por haber sido presidente. “No tengo problema, no tengo secreto bancario ni para el periodismo ni para el Perú”, añadió.
Así como también lo acusan al ex presidente de la Comisión de Indultos y Gracia Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, por favorecer a muchos presos. La supuesta megacomisión que preside el congresista David Tejada, en un informe preliminar ya tenía el plan de inhabilitar por diez años en la función pública al ex presidente Alan García, por el solo hecho de dar los indultos. Todo esto se parece a la historia que arriba estamos contando. Hoy hay otros actores y escenario, pero el libreto es casi lo mismo. En la época del fujimontesinismo era a como dé lugar que García, no volviera al país, para así la dictadura no tenga oposición ni sombras en su plan reeleccionista