La Medición de los Años
El año musulmán comienza con la fuga de Mahoma desde La Meca a Media: la Hégira y durante el califato de Omar I se estableció la fecha de la hégira el 16 de julio del 622, Por lo tanto, para saber “aproximadamente” el correspondiente año musulmán a nuestro gregoriano deberíamos restar 622 años de nuestro 2010, sin embargo no es así de simple ya que los musulmanes tienen una medición del año lunar que se basa en ciclos lunares de 30 años, Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días, lo que al final de cuentas significa que 33 años musulmanes equivalen a 32 de la era cristiana o calendario gregoriano.
El calendario cristiano nace en Europa en 1582 mediante una bula papal que sustituye al anterior calendario juliano (decretado por Julio Cesar) el Papa Gregorio XIII pretende hacer coincidir las fiestas litúrgicas cada año.
El Calendario cristiano o gregoriano, sin embargo también tiene imperfecciones, este atrasacerca de 1/2 minuto cada año (aprox. 26 seg c/año), lo que significa que se requiere el ajuste de un día cada 3300 años. Esta diferencia procede de hecho de que la traslación de la Tierra alrededor del Sol no coincide con una cantidad exacta de días de rotación de la Tierra alrededor de su eje. Cuando el centro de la Tierra ha recorrido una vuelta completa en torno al Sol y ha regresado a la misma «posición relativa» en que se encontraba el año anterior, se han completado 365 días y un poco menos de un cuarto de día (0,242189074 para ser más exactos). Para hacer coincidir el año con un número entero de días se requieren ajustes periódicos cada cierta cantidad de años
El calendario judío o hebreo y el calendario chino son lunisolares, se basan tanto en el ciclo de la tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna alrededor de la Tierra (mes). Los calendarios lunisolares tienen un año que dura 365 días pero los meses siguen las fases de la luna, por lo que necesitan incluir un mes adicional cada cierto tiempo.
Si preguntamos en qué año estamos podremos decir entonces, siempre considerando lo relativo o imperfecto de la medición:
En el año judío 5770, el bíblico 5993, el musulmán 1431, el chino 4708, el tibetano 2137 y el cristiano o gregoriano 2010 desde las cero horas de este primero de enero.
Melanie Pérez-Cartier Gardella
(1) Según 1º Reyes 6:1 tenemos que desde el Éxodo de Israel desde Egipto, hasta el 4° año del Reinado de Salomón transcurren 480 años. Entonces, tenemos 3017 años en total. Y la mayoría de los historiadores y las enciclopedias coinciden que el 4° año del Reinado de Salomón es el 966 AC. Entonces para llegar a nuestro “año cero” sumamos los 966 años. Es decir, Adán y Eva fueron creados 3983 años antes del año cero y no 3760 como suponen en el judaísmo.