Banner Tuvivienda
Miércoles 16 de julio 2025   |   Contáctenos
Jueves 02 de abril 2009

COVIDA: ENTRE EL DESORDEN, DELINCUENCIA Y EL OLVIDO DE SUS AUTORIDADES MUNICIPALES

Covida, una de las urbanizaciones más antiguas y emblemáticas del distrito de Los Olivos, cuenta la historia de su vida y una lista de sus necesidades más urgentes…
Jueves 02 de abril 2009
COVIDA: ENTRE EL DESORDEN, DELINCUENCIA Y EL OLVIDO DE SUS AUTORIDADES MUNICIPALES

Covida, un lugar de empuje, afrontando sus dificultades

Sin lugar a dudas la urbanización Covida es en nuestros días uno de los barrios mas emblemáticos del distrito de Los Olivos, ya que por méritos propios ha sabido superar los inconvenientes que se les han puesto en el camino con una fuerte convicción y perseverancia como ninguna otra de las urbanizaciones del distrito lo han hecho hasta ahora.

Su legendaria historia se remonta al nacimiento de la Cooperativa de Vivienda Departamental Ancashina, que fue creada el 17 de diciembre de 1967 por todos los Huarinos que inicialmente llegaron a la capital en la época de la migración provinciana de los años 60.

Su reconocimiento legal vendría un año después, el 18 de octubre de 1968, en los registros públicos de Lima. Meses antes de este reconocimiento como una sociedad civil, en febrero de ese mismo año, se compraron los terrenos en los que hoy se encuentran asentados, a quien en ese entonces era el Alcalde de San Martín de Porres, el Ing. Enrique León Velarde y a quien se le designo Miembro Honorario de la Cooperativa Covida.

En 1970 se intensifico la llegada de ancashinos de distintas partes debido al desastre natural ocurrido en Yungay, y en el que vieron mucho sufrimiento aglomerado en el éxodo de los ancashinos. A partir de ese entonces la historia de la urbanización se dividió en tres etapas muy marcadas, diferentes y trascendentes.

La I Etapa se termino de entregar en 1972, la II Etapa se concluyo en entre 1972 y 1975 y la III Etapa pudo concluirse entre 1979 y 1980 con un total de 1053 casas entregadas en dos programas. Existió también una IV Etapa denominada "Micaela Bastidas" pero que no llego a concretarse debido a diversos inconvenientes que agobiaron a la administración de ese entonces.

Desde entonces la Cooperativa Covida se comprometió a financiar la entrega de los terrenos con un plazo mínimo de 20 años hasta poder concluir las obligaciones adquiridas con la población. Diversas administraciones han pasado desde entonces, unas muy correctas y trabajadoras como las que comenzaron en los primeros tiempos de la urbanización y otras de lamentable recordación que solo engañaron vilmente a la ciudadanía con mucho descaro; como la que regia en los años 80, en la época del primer gobierno Aprista.

En 1990 la institución cambia de nombre a Cooperativa de Servicios Múltiples de Covida, debido a que se habían puesto en prioridad ya otros intereses: brindar servicios públicos a la comunidad. El Presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Covida, Sr. Augusto Trujillo Gregorio y su vicepresidente Demetrio Capcha Saturno, nos afirman que si bien los problemas de antes, desde la época en que se fundó la urbanización, eran más de orden social primario como los servicios básicos de luz, agua, desagüe, transporte, educación y saneamiento debido a la zona desértica que compraron; ahora son otros los problemas que aquejan a la urbanización olívense, como son en primer lugar: la falta de Seguridad Ciudadana en las tres etapas del etapas de Covida, un ejemplo de esta inseguridad se refleja en la Av. Antunez de Mayolo que es muy transitada por los patrulleros del serenazgo pero que no hacen nada con los pandilleros y borrachos que pululan por ahí tanto de día como de noche. De esto deviene entonces como es imaginable, la ingente cantidad de robos que ocurren tanto de día como de noche, en las inmediaciones.

"Los serenos solo se ponen a conversar con ellos y los dejan tranquilos pasearse por la vía pública. No hay una verdadera seguridad ciudadana en nuestra urbanización, por eso que ni siquiera participamos en el Presupuesto Participativo, nunca lo hemos hecho, no sabemos con quien hace esos tratos el Alcalde de Los Olivos, nos dice muy mortificado Víctor Antonio Bazán, Gerente de la Cooperativa Covida.

Ellos también nos plantean otros problemas como el caos generalizado que existe en la implantación de carteles, anuncios (la mayoría que viene funcionando de forma ilegal) y crea una serie de conflictos y problemas no solo a los vecinos sino también a las autoridades de la Municipalidad que no hacen respetar las normas municipales; así como también la entrega indiscriminada de permisos que otorga el municipio para el funcionamiento de carteles y anuncios publicitarios. "Esto impide que el libre tránsito de la gente, así como una tugurización de la zona en perjuicio de nuestra comunidad" nos dice el Presidente de la Cooperativa.

Además del pandillaje que tiene en vilo a la población por la zona de la avenida antes mencionada igualmente cuentan con el problema de algunos establecimientos que expiden bebidas alcohólicas en horas no permitidas por la ley.

Uno de los mas graves problemas heredados por administraciones anteriores es por causa de unos litigios en la venta indiscriminada de algunos sectores de parques públicos como por ejemplo el de Micaela Bastidas en la Urb. Pinares, por parte de la empresa "Serpar" de forma fraudulenta. "Todos estos problemas ahora están en etapa de Saneamiento por tratarse de temas de ilegalidad, pero que pronto se resolverán para a favor del vecino" nos dice el Gerente de la Cooperativa.

Uno de sus últimos logros es el Reglamento de Previsión Social que les permitirá brindarles a los socios un servicio de salud o de fallecimiento en el caso que ellos lo soliciten, con aportes de económicos de los interesados; lo cual nunca se había hecho antes en toda la historia de Covida. Pero esto funcionara como un seguro sino que Obrara más bien como un beneficio extra, al aporte que los socios hacen a la Cooperativa, "Este estatuto estará inscrito en los próximos meses y se les brindara todas las facilidades del caso para que puedan acceder a este beneficio todos nuestros socios", nos dice el señor Antonio Bazán.

Ellos recuerdan que una vez el Alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo Alfaro, con respecto al tema de las rejas que circundan a la urbanización les había dicho en una ocasión: "Ustedes saben que legalmente está prohibido poner rejas en las urbanizaciones pero yo me haré de la vista gorda, ustedes pónganla nomás, mas bien mi apoyo será que pongamos personal en los puntos estratégicos para la seguridad ciudadana y ustedes van a pagar por este servicio en el recibo de sus arbitrios que les lleguen".

Ellos saludaron al principio con gratitud esta buena idea del Alcalde pero hasta ahora que ya tienen tantas rejas siguen esperando la tan ansiada protección de los serenos que les prometió el mismo Alcalde Olívense.

A pesar de todo esto los dirigentes de la Cooperativa Covida no creen que todo sea malo en la administración edil del Alcalde de Los Olivos, pues le reconocen muchos aciertos como el Palacio de la Juventud, el mejoramiento de la economía olívense y la próxima Universidad Municipal, pero si creen que distintas obras de atención a la población pueden ser corregidos para mejor en el futuro.

Por: Oscar Rojas Montoya

jormbronce@hotmail.com

Periodista y redactor

Fuente:   ZONA39  La Revista de Los Olivos"

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan