“Evo Morales y García consagrarán un proceso de renovación bilateral”
Cancilleres, ministros de Defensa y Salud iniciarán mecanismo 2+2, informó a EXPRESO.EVELYN SANCHEZ FIGUEROASeñalando que sobre el último enfrentamiento entre los mandatarios de Perú y Bolivia prefiere no opinar, el embajador peruano en Bolivia, José Manuel Rodríguez Cuadros, dijo que las relaciones bilaterales peruano-bolivianas tienen una gran apertura política. Sostuvo que si bien no le corresponde anunciar lo programado en la agenda presidencial lo que sí puede decir es que la visita de Evo Morales no es de carácter protocolar ni tampoco coyuntural.“Se trata de un encuentro que obedece a criterios de Estado sólidos, de largo plazo con significación estratégica. La naturaleza de lo que vaya a suceder va a marcar el inicio de una etapa de relaciones bilaterales de nueva calidad”, declaró a EXPRESO.Rodríguez Cuadros dijo que de todas maneras se va a producir un cambio porque esencialmente, Perú y Bolivia han pasado a enfocar sus relaciones bilaterales ya no en función de la coyuntura y de aspectos contingentes de las políticas internas sino de sus intereses permanentes.“Tengo la convicción de que el miércoles tendremos en las noticias y en las decisiones políticas un curso de nueva calidad con repercusiones mayores”.
Agenda bilateralEl mandatario boliviano llegará al Perú este martes y se encontrará con el presidente García en la localidad de Ilo, principal puerto del sur peruano. Un día antes, en Lima, los cancilleres y ministros de Defensa y Salud de ambos países iniciarán el mecanismo 2+2. “Si las tendencias logran consolidarse, en los próximos años tendremos una dinámica de cooperación y entendimiento a temperaturas intermedias positivas”.ComercioDe otro lado, adelantado que algunos temas a tocar el próximo martes tienen que ver con el comercio e inversiones, informó que cerca del 98 por ciento de las exportaciones peruanas a Bolivia son productos manufacturados.“Las empresas peruanas con el crecimiento sostenido en los últimos años se están convirtiendo en exportadoras de capital, hay un proceso incipiente de trasnacionalización del capital peruano lo que es un signo del mecanismo vigoroso de crecimiento”, remarcó.Refirió además que el mercado donde se concentran las inversiones peruanas con mayor incidencia en aspectos productivos y diversificación es el boliviano. La inversión acumulada bordea los mil millones de dólares.
Salida al mar: la llave está en La HayaRespecto a la percepción boliviana sobre la demanda peruana por el diferendo marítimo con Chile, el embajador del Perú en Bolivia expresó que este tema ha ido evolucionando.“Bolivia pensaba antes que la demanda peruana era un obstáculo para su deseo de salir al mar, pero eso cambió y estoy convencido de que ahora percibe que la demanda no sólo no es un obstáculo sino la llave del candado que puede posibilitar en un futuro cercano una solución histórica a su problema marítimo centenario”.
Vía Expreso