Banner Tuvivienda
Lunes 05 de mayo 2025   |   Contáctenos
Miércoles 27 de octubre 2010

Perú: El Ministerio de Salud enfrenta a la industria

Les sugiero leer estas líneas del Alexandro Saco...
Miércoles 27 de octubre 2010
Perú: El Ministerio de Salud enfrenta a la industria

MINSA enfrenta a la industriaPor Alexandro SacoVeo el domingo por la noche, horario estelar de la TV peruana, un aviso del Ministerio de Salud explicando a la población que no existe ninguna diferencia entre un medicamento de marca y uno genérico, más allá del precio que generalmente es al menos diez veces más entre uno y otro. Finaliza el aviso señalando que con el uso de los medicamentos genéricos ganamos todos, no sólo en lo relacionado a la salud sino en lo económico. Alentador y cierto, el MINSA, que debe defender la salud de todas las peruanas y peruanos, toma la iniciativa frente a la mafia de las grandes empresas de medicamentos; se trata de un hecho clave para recuperar la salud como derecho y libertad fundamental.Libertad por quéLa salud es derecho, pero sobre todo libertad. Libertad en el sentido de que la falta de salud o de acceso a lo necesario para conservarla o recuperarla, hace a las personas menos libres en comparación a otras. Una persona que requiere un medicamento y no puede adquirirlo por que sus ingresos no se lo permiten, es menos libre que otra a la que por diversas razones sí le es posible adquirir el medicamento. Por otro lado, la libertad de las empresas para colocar precio a los medicamentos termina donde comienza la libertad de un ser humano para acceder a estos. El Estado entonces debe crear las condiciones para que sus ciudadanos sean libres e iguales frente a las necesidades para ejercer sus derechos, en este caso la salud.La confrontación que desde hace ya un tiempo ha emprendido la actual gestión del MINSA, es singular pero de alcance general para nuestro sistema democrático y para contar con una organización sanitaria en la que los peruanos nos reflejemos como iguales. La salud en el Perú está en riesgo y viene siendo secuestrada (El Rey del Cáncer y otros señores feudales), producto de una perspectiva que no tiende a la universalización, sino que privilegia la lógica de mercado para ampliar el acceso a ésta. En el mercado podemos comprar papas, tomates, celulares, zapatillas, computadoras, cervezas, sexo, huevos, pollos a la braza, lapiceros, porque son objetos que tienen un precio más que un valor.El valor de la salud La salud es antes que nada un valor, por ello cualquier medición monetaria que se pueda hacer sobre ésta es irrelevante a la hora de su conservación o recuperación. Ello no quiere decir que las atenciones o insumos para la salud no tengan un precio de mercado, lo significa es que éste estará supeditado a la libertad de las personas para contar con una salud adecuada. Por otro lado, la salud no puede ni debe tener precio de mercancía porque es una condición intrínseca al ser humano; poner precio a la salud es asumir que también el humano tiene un precio en el mercado, lo cual puede ser el paroxismo neoliberal, pero en el fondo es una aberración imperdonable.Todos lo sabenTodos los que trabajan en los sistemas de salud saben perfectamente cómo las mafias farmacéuticas operan. Los médicos (la mayoría para no generalizar) principalmente son utilizados como una extensión de esas prácticas, pero nunca se les oye en público denunciar lo que en privado es vox populi. Esperamos que alguna vez sus instancias representativas se animen a hacerlo, de lo contrario con razón muchos pensaremos que el estado actual de cosas les conviene, debido a los favores que obtienen al recomendar o inducir el consumo de tal o cual producto: viajecitos a congresos internacionales o tantas otras formas de retribución.Balas al mejor precioNo es casual que el lema de Inka Farma sea: Más salud al mejor precio, o que BTL en sus afiches compare los medicamentos genéricos con balas que matan. A eso hemos llegado, a la voluntad y casi logro de que la población asuma el sentido común de que la salud tiene precio, de que los medicamentos genéricos son veneno que mata. Y eso es sólo el cascarón de toda una construcción que lleva décadas de cooptar a gobiernos, organismos supranacionales, colegios profesionales, universidades, medios de comunicación, órganos reguladores, etcétera.En ese contexto, la confrontación en la que el MINSA del Perú viene tomando la iniciativa, puede ser una semilla útil para marcar un antes y un después en relación al derecho/libertad a la salud que los peruanos (y todos los humanos del mundo) merecemos sólo por nuestra condición de tales. La salud no se puede ni se debe medir por las monedas o cuentas de ahorro que cada persona posea o por la comodidad o intereses de los profesionales. Es un asunto que atraviesa casi todos los campos del quehacer humano, llegando a ser parte de la vida misma. Por eso defenderla es un imperativo que no admite veleidades. Por lo menos así algunos lo entendemos.24 10 2010 

Participa:
Valorar
Cargando...
1 persona(s) valoraron esta nota
COMENTARIOS
1 comentarios
Yo he notado que en varias clínicas las historias clínicas (HC) tienen el logo y la publicidad de las mutinacionales farmacéuticas, pues éstas les "regalan" todo el material, ¿a cambio de qué? obvio que a cambio de que promocionen sus productos. ----- No sólo las HC sino también las cartillas de crecimiento P/E, P/T, T/E, y ni hablar del negociado de las vacunas. ----- Una práctica común de los laboratorios farmacéuticos en el Perú es CONTRATAR como gerentes de producto a ex-directivos del MINSA, pues de esta manera tienen un " topo" para poder introducir sus drogas, y es todo un mecanismo: se preparan files a todo lujo, anillados, se organiza un buffet ligero, se lleva equpos multimedia.... en fin todo eso mas el topo es casi seguro que MINSA haga el contrato de determinado medicamento. ----- Otra estrategia de los laboratorios (en conjunción con las clínicas ya quye estas ponen a los médicos) es organizar "campañas" de salud en colegios, reuniendo a los padres de familia a quienes sirven generosamente su buffet, y donde cada sandwich lleva el logo en la serivilleta a parte de los trípticos y otras golosinas publicitando las bondades del producto farmacéutico, y donde la primera consulta será gratuita.... Amigo Herbert, hay cientos de estrategias abusivas que todos los peruanos debemos de combatir, y para eso debemos estar informados! ----- P.D. Me olvidaba comentar que las visitadoras médicas en su mayoría son agraciadas y coquetas, y en sus entrenamientos las inducen a ser "amables" con los médicos.
27 de octubre 2010
Respuesta:
Valiosos tus apuntes, Sandrita, se los haré conocer al autor del artículo, el colega y amigo Alexandro Saco. Abrazo, h.
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan