Banner Tuvivienda
Miércoles 02 de julio 2025   |   Contáctenos
Viernes 29 de octubre 2010

Solidaridad con los trabajadores de Camposol

Les sugiero leer estas líneas...
Viernes 29 de octubre 2010
Solidaridad con los trabajadores de Camposol

SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE CAMPOSOL   RENOVACION Y MORALIDAD se solidariza con los trabajadores de Camposol, empresa agroexportadora, que se encuentran en huelga indefinida desde el 15 de octubre, debido a que la patronal no quiere dar solución a su pliego de reclamos.   Varios de los integrantes del sindicato han sido despedidos y otros más han recibido amenazas de despido por participar en la huelga,  también hay heridos como consecuencia de la intervención de la policía y trabajadores detenidos como: Janeth y Lidia Tandaypán, Josefina Espinola, Santos Simón Quispe, Antonio Arroyo Pérez, Zacarías Melgar, Agrio Rodríguez Montoya y Reinidio Chávez Chávez.   Dalila  Tandaypán Guevara  denunció que el comandante Jorge Álvarez la pateó salvajemente, causándoles fuertes dolores abdominales por lo que fue evacuada al centro de salud de Virú y debido a la gravedad del caso fue inmediatamente trasladada al hospital Lazarte de Trujillo.   La explotación en estas empresas está latente, la prepotencia y abuso están a la orden del día. Uno de los reclamos de esta huelga es la exigencia de los trabajadores para que la empresa realice el pesaje de los productos delante de ellos, ya que siempre la empresa resulta considerando varios kilos menos en el bono que ellos reciben por el peso de la cosecha, así también  no se respetan los derechos humanos, los laborales y peor aún la libertad sindical, aplican descansos  temporales que sirven para encubrir los despidos arbitrarios. Estas empresas no cumplen con los acuerdos pactados en Convenios Colectivos, no  velan por el bienestar social de sus trabajadores y sus familias, no hay cumplimiento de: las 8 horas de trabajo, el pago de horas extras, pagos de beneficios sociales, aguinaldos por Navidad, fiestas patrias y CTS, indemnización por despido arbitrario, compromiso de las empresas de gestionar la atención de calidad en los establecimientos de ESSALUD. No hay respeto a los horarios establecidos, sin condicionar a los trabajadores. Se exige la entrega y determinación del monto de utilidades con transparencia.   Todas estas arbitrariedades y violaciones de los derechos de los trabajadores permiten la generación de inmensas utilidades a los propietarios de Camposol, pues   la mano de obra que utilizan les resulta BARATA, es por esta razón que los trabajadores, con la única arma que ellos conocen: LA HUELGA, protestan y exigen que se les atienda en sus reclamos por sus derechos inalienables. Esta vil explotación tiene el sustento de “legalidad” por la Ley 27360, promulgada en octubre del 2000 con el nombre de “Ley que aprueba las normas de promoción del Sector Agrario", tan bondadosa esta ley con las empresas que les permite reducir el pago del Impuesto a la Renta del 30% al 15%, y lo que resulta más grave, esta ley que nació con carácter temporal ha sido ampliada hasta el año 2021, en el gobierno de Toledo. Los trabajadores de Camposol vienen librando una constante lucha desde el 2002, cuando la empresa desaparece el primer sindicato y realiza un despido masivo de los trabajadores que estaban en proceso de sindicalización, más tarde en el 2007, la empresa despide 80 trabajadores, después 385 trabajadores de quienes el 80% pertenecían al sindicato de trabajadores, (SITECASA), siendo repuestos posteriormente y fruto de la lucha sindical sólo 50 trabajadores.   Camposol S.A, viene despidiendo a sus trabajadores bajo el sistema de descanso temporal, en cifra que pasa los mil con el simple argumento que no hay producción ante el cierre de mercados por efectos de la crisis económica mundial, sin embargo, contrario a esta situación, las empresas están adquiriendo más terrenos y diversificando su producción, para ello tienen el apoyo del Gobierno Central del presidente García.   RENOVACION Y MORALIDAD exige  a los congresistas pongan en debate el Proyecto de Ley 2545 que modifica la Ley 27360, que fuere presentado el 27 de junio de 2008 y actualmente se encuentra archivado. Este Proyecto de Ley es importante para los trabajadores, sobre todo lo referente al artículo 7 º que establece el cambiar el régimen laboral en las empresas agroexportadoras.   El silencio de los padres de la patria, sobre todos los que representan al Partido del Pueblo, ante estos abusos y atropellos contra miles de trabajadores, significa la complicidad para que estas  empresas sigan explotando “legalmente”, los principios apristas han sido abandonados por los congresistas que se encuentran más ocupados en las campañas para sus reelecciones dejando de lado el defender al pueblo, olvidando el mandato que éste le diera a través del voto.   Como apristas tenemos que sumir nuestro rol histórico principista,  el Frente Único está librando una ardua lucha, se  necesita el apoyo y pronunciamiento de la dirigencia regional del Partido del Pueblo, así como las autoridades apristas del Gobierno regional que se dice aprista.   Jamás deben ser pisoteados los derechos de los trabajadores por el poder económico de siempre y peor ser indiferentes a explotaciones cavernarias que creíamos ya superadas, más aún si se supone que el partido Aprista es el partido de los trabajadores y no de los ricos capitalistas furgones del imperialismo.   Exigimos la acción de nuestro Partido por seguridad social, jornada de 8 horas, estabilidad laboral, capacitación permanente, salarios justos y condiciones dignas de trabajo, excluyendo totalmente la explotación. Esa es nuestra labor a pesar que estos derechos fueron obtenidos por nuestros hermanos sindicalistas apristas en el siglo pasado, en las grandes jornadas de lucha dirigidas por el Jefe de jefes Víctor Raúl Haya de la Torre y su lugarteniente el c. Manuel Jesús Arévalo Cáceres, en la década de los ’90 nos fueron suprimidos aduciendo la flexibilización laboral, la privatización de las empresas estratégicas nacionales, la nulidad de la participación del Estado como gran administrador de nuestros recursos naturales, el estímulo a la inversión privada, la preponderancia del mercado, y el gran olvido o desdén de los principios y doctrina apristas para la consecución de la justicia y organización del Estado Imperialista que permitirá constituir la Patria Grande para vencer al peligro mayor que es el imperialismo.   Hay que reemprender la lucha por el fortalecimiento del movimiento sindical para reconquistar nuevamente los derechos de los trabajadores, como nos lo enseñaron nuestros mártires. Sólo así seguiremos manteniendo la confianza de las clases productoras.   Trujillo Heroico, octubre de 2010

TAGS: Sindicatos
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan