Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 06 de diciembre 2010

Gamarra: "500 contra uno"

Les sugiero leer estas líneas de Alexandro Saco...
Lunes 06 de diciembre 2010
Gamarra: '500 contra uno'

Foto: Peru.com

500 contra unoAlexandro SacoEl tragicómico secuestro de Gamarra, ha sido presentado como una brillante operación policial, cuando lo que refleja es la persistencia de prácticas institucionalizadas y las consecuencias de contar con un sistema de salud precario y excluyente.Se me hace realmente complicado asumir una brillante operación policial cuando se necesitaron 500 efectivos para deshacerse de un pintoresco secuestrador. Cualquier cálculo sobre esa proporción da como resultado que la policía en Lima es ineficaz. Por otro lado, si bien existía un riesgo por la reacción del secuestrador, al parecer pudo evitarse su eliminación. Pero la orden del Ministro Hidalgo, que en sus pocos días en el cargo ya fabricó un psicosocial con la captura y liberación de supuestos narcotraficantes, debe haber sido matar para exhibir el objeto del triunfo.Ruíz y el sistema de saludOyendo las declaraciones de la familia de Ruíz, ahora se observa mejor su perfil, marcado por dos situaciones sociales e institucionales que afectan continuamente a los peruanos. El secuestrador, luego de no ingresar a medicina en San Marcos, fue levado y cumplió al menos veinte meses de servicio militar obligatorio. Todo indica que como muchos otros, ahí fue vejado y torturado. La madre del secuestrador y sus amigos de Yauyos, refieren cómo Ruíz al salir del ejército regresó siendo literalmente otra persona, con marcas de golpes en la cabeza y la nariz torcida, lo que afectó su personalidad al punto de ser irascible; también refieren los familiares y amigos que el secuestrador sufría de constantes dolores de cabeza, seguramente fruto de los maltratos en el cuartel.Otro dato que menciona la madre es que Ruiz era el único apoyo con que ella contaba, ya que su esposo y padre del secuestrador, desde hace varios años se halla postrado por una enfermedad, lo que implica una serie de gastos que han impedido que la familia supere sus precarias condiciones de vida, y que como en el caso de miles de familias peruanas significan empobrecimiento frente a la enfermedad. Es decir, la situación del secuestrador estuvo marcada por dos asuntos que tienen relación directa con las limitaciones del sistema de salud peruano. Una la falta de atención frente a los problemas de salud mental derivados de las vejaciones en el servicio militar, que la propia sanidad militar pudo haber aliviado; y otro producto de la exclusión de atenciones integrales de salud para peruanos en pobreza que sufren alguna postración; este último caso se repite innumerables veces, y mientas más alejada la localidad menos posibilidades de lograr atenciones adecuadas.Fiesta y policía escolarA pesar de estas constataciones que evidencian las grietas de nuestra institucionalidad, los medios de comunicación y los representantes del Estado, han aprovechado la eliminación del joven desequilibrado para construir una victoria casi nacional, donde sólo se resolvió una situación complicada. Es patético ver a los policías que participaron en la operación descritos casi como héroes, entrevistados en todas partes, cuando fue en cierta medida la propia incapacidad de la policía la que llevó a este extraño secuestro: ¿qué clase de policía era el que custodiaba el Banco Continental de Gamarra para que un aprendiz de secuestrador, sólo experto en películas, lo haya reducido como a un policía escolar?Persistimos en la insana costumbre de crear mitos donde sólo hay situaciones regulares. Es más, en este caso no se puede hablar de una acción brillante de la policía ni mucho menos. Todos hemos sido testigos del absoluto desorden de la operación, en la que una centena de uniformados más que facilitar la salida de los rehenes lo que hacían era estorbarla. Si por casualidad este secuestro no hubiera sido producto de la imaginación de Ruíz, sino uno planificado por un grupo de delincuentes avezados, se hace dudosa la posibilidad de lograr una acción exitosa.Foco banalizadoAsí las cosas, observamos cómo la precariedad de nuestra institucionalidad y las prácticas acendradas en ésta, como la tortura en los cuarteles y la exclusión de los pobres para acceder a salud, pueden llevar, como en este caso a situaciones límite, que si bien han afectado a personas inocentes que en buena hora no sufrieron daños mayores, son aprovechadas para crear imágenes irreales: no contamos con una policía preparada para hacer frente a situaciones extremas, por ello presentar a sus miembros como héroes por interés gubernativo o por sensacionalismo periodístico, es una banalidad.Lo que debería hacer pensar esta situación, es en la eliminación de las torturas que se dan en nuestros cuarteles, sobre todo con los peruanos pobres, y asimismo reflexionar sobre el real tránsito hacia un sistema de salud en el que todos podamos ser atendidos cuando lo requiramos, y no permitir que nuestros adultos mayores queden postrados en una oscura habitación esperando la muerte, con el consiguiente sufrimiento y empobrecimiento de las familias. Ahí está el foco del asunto, y no en la creación de noticias o de héroes de papel.5 12 2010

Participa:
Valorar
Cargando...
3 persona(s) valoraron esta nota
COMENTARIOS
4 comentarios
ya salieron ...militares como Eduardo Rocha ...ha decir que era un avezado asesino...y se habia iniciado "matando a su cuniado"....pero el quiere tapar el sol con un dedo....pobre muchacho...el ejercito lo "cambio"...hace poco leismo tbn ..un superior ...a un soldado "le hizo tragar las llaves"...donde estamos?..creo qu' en ninguna parte del mundo ,sucede estas"salvajadas"...mientras Alan y entorno en faenones ...puede que le hayan prometido ..dinero ..a costa de su vida...el estaba desesperado por el sufrimiento de su familia ...ni casarse queria ,por ayudar a su madre...buen hijo,buen hermano,buen vecino....
06 de diciembre 2010
Respuesta:
Opiniones bienvenidas. h.
Lamento mucho lo sucedido a ese joven y su familia, realmente es muy triste esta situación. ----- El trato que se da en los cuarteles ha empeorado a raíz del 9/11. A los soldados les lavan el cerebroi y los vuelven en máquinas para matar, dizque en defensa de las democracias, no sólo en Perú sino a nivel mundial, y cuando un recluta no acepta este tipo de presión desquiciada entonces es torturado y marcado por los superiores, que en muchios casos han pisado y se han entrenado en la tristemente célebre Escuela de las Américas que ahora tiene un nombre rinbombante ´´Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad´´. Cada año van más de 1000 (mil) oficiales y subalternos peruanos (tengo la relación y me la pueden pedir que gustosa se las envío, mi correo es: sandritatowers@gmail.com) a esos centros donde enseñan técnicas de tortura, sabotaje, guerra sucia y contrainsurgencia. ----- Yo he tenido amigos que cuando servieron los calateaban y los obligaban a formar pirámides humanas, que ahora con más información y recordando esas pirámides en los prisioneros de Abu Gahrib y Bagra, no es sino rituales satánicos de oficiales y militares masones. ----- Debemos preguntarnos ¿un soldado se entrena para defender la patria o para asesinar a otros seres?
06 de diciembre 2010
Respuesta:
Temas que tenemos que cambiar con acción política e ideológica, cuanto que cultural y persuasiva desde todos los ámbitos y sin olvidar lo importante que es tener elementos de disuasión efectiva. h.
acertaste completamente: "diste en el clavo" / tantas notas en primera plana de los diarios nacionales y tantas notas en los espacios periodísticos y se olvidan de lo básico: era una persona que no estaba en su sano juicio, las causas para ese desequilibrio se originan en la marginación que sufren la mayoría de los peruanos, en su falta de acceso a la cultura, a la posibilidad de subir su "status" social y económico, al abuso que deben de sufrir a manos de otros peruanos que prepotentemente imponen "disciplina" y "autoridad", "civismo" y "valores" a los que a su juicio son "torpes" y "desobedientes", a los que no pueden comprender la diferencia entre "vivo" y "sorprendido", "creativo" y "lumpen", malos "uniformados" que obedecen "ordenes oficiales" -interesados en tener gente que no reclame el mal rancho, el pésimo alojamiento, y las ordenes sin sentido-... ja ja ja... ¿los padres pueden hacerle juicio al estado o al ejército peruano por los daños que sufrió su hijo? por supuesto para los marginado no hay justicia

¡suerte...!
06 de diciembre 2010
Respuesta:
Agradezcamos el texto de Alexandro Saco y su precisión en detalles dolorosos.
este gobierno de cualquier cosa hace fiesta y enveleza al pueblo que esta avida de HEROES de barro,solamente una persona,fue capaz de desnudar a este sistema decrepito que no tiene nada bueno en ofrecer a los peruanos,para que tengan un porvenir y trabajo para poder SANAR a sus seres queridos,en este caso a su papa que tiene un derrame cerebral que cualquier HIJO bien agradecido haria ese acto, tu que dices.....PASANDO A OTRA LINEA VA MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS CHICLAYANOS HONESTOS APRISTAS QUE CON EL CHICOTE QUE LES A DADO VICTOR RAUL,PARA CASTIGAR A ESTOS DIRIGENTES MATREROS,PARA QUE NUNCA MAS SEAN DIRIGENTES Y QUE SEA LA JUVENTUD QUE INGRESEN PARA RENOVAR A ESE PARTIDO LLENOS DE ALACRANES,TAMBIEN VA MI SALUDOS A LOS APRISTAS HONESTOS DE ICA, AYACUCHO,ANCASH-JANGAS, AREQUIPA,TRUJILLO.-AHORA LE TOCA A LIMA Y CALLAO,AVISA A LOS COMPAÑEROS HONESTOS VOTAR POR OLLANTA Y LOS VAS HACER LLORAR A ESTOS SINVERGUENZAS...ACHAUUUU
07 de diciembre 2010
Respuesta:
Hay, tal como lo evidencia Patricio, un castigo muy fuerte a la dirigencia lambayecana del Apra. Perder y hacerlo en la forma contundente en que han sido flagelados es un voto de castigo. Y hay que tomar debida nota de lo que esto significa para las presidenciales. Gracias. h.
RADIO G
Programa: Más allá de la noticia
Luis Meléndez
Lunes a Viernes 9am - 10am
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan