Banner Tuvivienda
Lunes 19 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 08 de febrero 2011

Perú: Blume y sus mentiras sobre concesión del Jorge Chávez

De mi columna Señal de Alerta
Martes 08 de febrero 2011
Perú: Blume y sus mentiras sobre concesión del Jorge Chávez

Señal de Alertapor Herbert Mujica Rojas8-2-2011 Blume y sus mentiras sobre concesión del Jorge Chávezhttp://www.voltairenet.org/article168405.html ¿De qué postores “de primerísimo nivel” habla Cecilia Blume en la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, si solamente hubo una empresa, Lima Airport Partners, LAP, con un ridículo capital social de US$ 3 mil o S/ 10 mil soles, como ganadora de la licitación que ofreció 46.51% al Estado? Inexacta la versión adrede de la asesora multifuncional de varios gobiernos. Si hay algo, como lo demuestra aquí, que NO interesa a Blume, es lo que nosotros hacemos: defender la Causa Pública. Como si el aeropuerto fuera tan solo imagen, espejitos que mostraban a los habitantes vernáculos cuando los ibéricos llegaron a tierras indoamericanas, Blume afirma que el Jorge Chávez es “seguro, limpio, ordenado, con buenas instalaciones para pasajeros y carga”. Olvidó decir que es una coladera para el narcotráfico que saca enormes alijos de droga todos los años y sólo caen peces chicos. ¿Siguen en prisión los que fueran empleados de LAP y a los que se vinculó íntimamente con una empresa de servicios y ….. con drogas? ¿No fue la addenda 4, en mayo del 2003, la que permitió que LAP se endeudara con bancos norteamericanos y alemanes por el orden de US$ 125 millones de dólares que debieron admitir como hecho real y poniendo de garante el Estado peruano? ¿No era LAP una empresa solvente o con ganas de invertir cientos de millones de dólares? ¿O era una empresa no sujeta a ninguna clase de crédito? No sólo NO invirtió LAP sino que puso al Estado, léase al pueblo peruano, de pagador forzado en caso de incumplimiento. Más aún. Esa addenda “normal”, la 4ta en apenas tres años, fue la que previó que si la modernidad así lo imponía, LAP podía declinar la construcción de la II pista. ¿Apenas comenzada la concesión ya necesitaban modificar el contrato que se regaló en carrera de un solo caballo? Se ha referido a las mangas de abordaje la señora Blume. ¿Qué, no sabe que éstas fueron sobrevaluadas por LAP y así se lo observó Ositran, años atrás, cuando de US$ 676,804 pasó a costar US$ 990,021 cada una de las 6 ó 7?  ¿Así que Perú comprendió que el Jorge Chávez es de responsabilidad del Estado y del operador-concesionario, LAP, y pagó un seguro con una partida que hizo aprobar al gobierno de entonces, Pedro Pablo Kuczynski? ¿Y para qué entonces se hizo la concesión a una entidad que apenas tenía US$ 3 mil o S/ 10 mil de capital social?  El texto de Cecilia Blume es una apología pro domo sua hacia la concesionaria Lima Airport Partners, LAP, empresa que persigue a los periodistas que cuestionan, sin respuesta de su parte, el contrato del Jorge Chávez. ¿Dónde está la inversión aquella de que hablaba el lenguaraz ex ministro de Economía, Javier Silva Ruete de US$ 1,400 millones de dólares que llegaba con este negocio? ¿Qué ha invertido LAP que no sea el mismo dinero que entra por concepto de TUUA, interno y externo, al Jorge Chávez diariamente? Corpac podía haberlo hecho igual, era un asunto de dirección y gerencia. No habla Blume de cómo de LAP se desprendieron Cosapi y Bechtel y llegó Alterra que ya se fue también luego de múltiples problemas, los mismos que produjo en Costa Rica, y hoy aparentemente Fraport y el Banco Mundial tienen cuota sensible en el varias veces reformado contrato original de concesión del primer terminal aéreo. Cierto ¡cómo iba a revelar entretelones que dejan inferir que el Estado peruano no tendría a quién reclamar en sólido si se produjese una ruptura del contrato! Hace alusión Blume a las tiendas, pero no detalla cómo las firmas peruanas fueron metódicamente expulsadas para promover los monopolios de Britt y Aldeasa, costarricense e ibérica, respectivamente, la primera de las cuales importa “artesanía peruana” hecha en China a precios al suelo. Llama ejemplo Blume a lo que fue una entrega con dedicatoria porque en el contrato de concesión del Jorge Chávez no hubo más que postor único: Lima Airport Partners, LAP, y se atreve a enunciarlo como paradigma de la unión pública y privada. ¡Qué descaro para confesar la moral con que se expiden quienes tienen la sartén por el mango, empleados o ex asesores a sueldo para decir cualquier cosa! Y si desea comprobar que no todos los peruanos son mamarrachos a los que se pagan sus escritos, lea ¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas! http://www.voltairenet.org/article148321.html ¡Hay descaros en la vida, yo no sé! ¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien! ¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera! ¡Rompamos el pacto infame de hablar a media voz! ¡Sólo el talento salvará al Perú! Lea www.voltairenet.org/eshcmujica.blogspot.comSkype: hmujica

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Es esta la profesional que se precia de haber sido la secretaria de los presidentes del Consejo de Ministros, secre de PPK, etc, etc. Gracias señor por su ilustración. Esta política de entreguismo fue durante el gobierno del sano y sagrado y las ofertas de su primer vice RDT y como olvidar pues la conseción cuestionada al padre de su ahora señora esposa.
08 de febrero 2011
Respuesta:
El impresionante cinismo de la susodicha es marca indeleble de a quién sirve, ayer, hoy y siempre, h.
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan