Ir a Mistura y no pasar por el bulevar “Descubre Dulzura del Perú, de Nestlé”, es algo que no te debes permitir, porque ahí conocerás a los mejores 20 reposteros del Perú. Podrás encontrar más de 50 dulces de costa, sierra y selva, y descubrir personajes tan venerables y entrañables como Máximo Rezza, el artífice de los dulces de maná, canelitas y yemecillas, esos tiernos y exquisitos bocadillos que son un regalo al paladar.
Ayacuchano de nacimiento, Máximo es toda una leyenda en el mundo de la repostería desde hace 42 años. Puede decirse que no hay ningún gran acontecimiento que no contrate su participación para los postres. Sus afamados dulces, todos hechos a mano, son proverbiales en recepciones, grandes bodas y banquetes de toda índole.Don Máximo, la estrella del dulce asediado por toda la prensa, está por segundo año consecutivo junto a Sandra Plevisani y los mejores reposteros del país, en el bulevar Descubre Dulzura del Perú, de Nestlé.
El inició su aventura en el universo de los dulces gracias a su fallecida esposa Liduvina Rubio, quien aprendió los secretos de la repostería siendo adolescente en el convento San Andrés de Ayacucho.
La calidad de sus productos conquistó pronto las preferencias de sus clientes, y el negocio fue creciendo. Su esposa falleció hace cuatro años, y don Máximo siguió adelante en recuerdo de ella. Ahora lo ayudan sus hijos y dos empleados que han aprendido los secretos de la elaboración de estos sabrosos bocadillos.
Foto arriba: Sandra Plevisani se rinde ante el maná de don Máximo. Abajo: Jéssica Vargas, alcaldesa de Barranco disfrutando de los deliciosos dulces de maná de Máximo Rezza en Mistura
Por la naturaleza de estos dulces su preparación es siempre de manera artesanal. No contienen preservantes y son elaborados con productos enteramente naturales. Ahora estos manjares se han hecho muy famosos y son requeridos para bautizos, cumpleaños,”baby showers” y cuanto acontecimiento se le ocurra. Su preparación es muy trabajosa, pero don Máximo parece multiplicarse para atender todos los pedidos.Entre sus clientes más famosos don Máximo recuerda a Pila Nores, cuando Alan García era Presidente, y a Fernando Belaunde, quien era entusiasta consumidor de sus dulces.Sus afamados manás, llevados por peruanos al extranjero, ha hecho que le lleguen pedidos de diversos países. Máximo indica que, pese a la energía que tiene, tarde o temprano dejará el negocio en manos de sus dos hijos, pues uno de sus sueños es que ellos continúen con la tradición.
Mariano Valderrama, de Apega; Gisella Rojo, de Nestlé, y Sandra Plevisani, presentaron el Bulevar “Descubre la Dulzura del Perú”, que en su segundo año reúne a los 20 mejores reposteros del país.
Te presentamos a todos los reposteros y los postres que están en Mistura.
Lima: Gene de Vicente (Guargüeros rellenos de manjar, bolitas de manjar con canela y nuez de galleta, alfajores infantiles, dulce mixtura).Cecilia Torres (voladores de manjar, de manjar y piña, de Manjar y albaricoque)Máximo Rezza (dulce de maná, frutitas, canelitas coco de maná, pecanas rellenas, yemecillas y albaricoques).Sergio Mateo Cafferata (alfajores con manjar)Sandra Plevisani (suspiro de limeña tradicional y de lúcuma, cornetitas de hojaldre rellenas de manjar, tocino del cielo, cinco leches al estilo Sandra).Amancio Romualdo Solano (encanelados, trufas de chocolate, manjar de pecanas, pirotín con manjar de lúcuma y aguaymanto)Ruth Galindo (torta de nueces, galletas de mermelada) Trujillo: Olga Cachi (arroz con leche, crema volteada, budín de coco)José Renán Urcia (alfajores de manjar, de chancaca y de yema, tajadas de alfajor) Arequipa: José Santiago Pázara (queso helado arequipeño)Gustavo Ávalos Vildoso (alfajor de manjar, miel, penco, vainilla y canela)Leandra Vilcacondo (picarones clásicos, de quinua, de kiwicha y de zanahoria) Ica: Massiel Sotelo Buendía (tejas clásicas de pecanas, güindones y limón, limones rellenos, naranjas rellenas, güindones rellenas y pecanas rellenas) Piura: Gaby Mercedes Agurto Trelles (chumbeques de miel)María Antonieta Vásquez (cocadas, arroz con leche) Lambayeque: Efraín Macassi (king kong lambayecano)María Magdalena Talledo (empanadas de manjar) Iquitos: Martín Reátegui (chupetes de aguaje, helados, cremolada) Cajamarca: Gladys Marín Fernández (manjar Blanco)