Banner Tuvivienda
Miércoles 04 de octubre 2023   |   Contáctenos
REVISTA

FÚTBOL VERSUS VÓLEY

¿Cambios urgentes en el equipo peruano?
¿Quién no recuerda la transmisión hecha en aquella inolvidable madrugada por el comentarista deportivo Luis Isusqui en los juegos deportivos Seúl 1988, donde las matadoras de oro dejaron en alto el nombre del Perú? Y seguro que nadie ha olvidado la famosa frase del periodista deportivo Pocho Rospigliosi: "¡Ya vienen los goles de Cubillas!". Y es que los peruanos vivimos, crecimos y recordamos con nostalgia, estos episodios que forman parte de nuestro pasado mundo deportivo.
(1)
FÚTBOL VERSUS VÓLEY
Según los expertos y entendidos, para volver a esos tiempos pasarán muchos años, siempre y cuando se cambie a los dirigentes. ¿Usted cree que esa sea la solución? Pero lejos de esa hipótesis lo que busca esta sección es saber cuál de estas dos disciplinas: Fútbol o vóley, debería gozar de todo el apoyo nacional. Conozca lo qué piensan cuatro conocidos periodistas deportivos.
 
MARTÍN FERNANDEZ NIETO. Periodista de la Rotativa Deportiva.
 
Ya lo dice la frase: “El fútbol es pasión de multitudes”. Con esa premisa podemos decir que se necesita invertir más en el fútbol. Hacer que las empresas privadas o los clubes profesionales hagan trabajo de hormigas y busquen a los muchachos de barrio porque es ahí donde se puede encontrar al próximo “nene” Cubillas, Héctor Chumpitaz o Ramón Mifflin.
 
El Ministerio de Educación se ha dado cuenta de esto y es por esa razón que está organizando torneos, campeonatos y juegos deportivos florales. Todo esto con la intención de buscar semilleros. No es justo que las personas digan que ya no debemos participar en las eliminatorias, todo porque se han perdido algunos partidos, o porque algunos indisciplinados hacen tonterías.
 
Hay que seguir apoyando, un claro ejemplo de que sí se puede es Venezuela. Ellos trabajaron con los juveniles y ahora, poco a poco, están logrando triunfos. Dentro de unos años estarán en una buena ubicación y quien sabe clasifiquen al mundial.
 
JORGE “COCO” ALVA. Periodista deportivo y entrenador de vóley.
 
Voy a ser claro y preciso. El vóley le ha dado muchas alegrías al pueblo peruano. Nuestras chicas se esfuerzan y se “rompen” en cada partido. La luchan hasta el último minuto. No dan por perdido ningún punto. No es justo que gran parte del presupuesto se vaya al fútbol. ¿Qué logros han obtenido los futbolistas?. Solo están metidos en escándalos. En cambio, nuestras seleccionadas entrenan duro y hacen todas sus actividades con escasos recursos.
 
Cuando entrenaba a las juveniles en el Estadio Nacional, lo hacía con poco material deportivo y en algunas oportunidades, con implementos gastados por los años. Yo pediría que se de prioridad al vóley porque es más realista lograr un buen sitial en el ranking mundial en los próximos años. Es cuestión de invertir.
 
Hace poco escuchaba a las juveniles que han clasificado que tienen su tiempo dividido entre los estudios y el deporte. Son disciplinadas, no se les puede acusar de que está mal invertida la plata. Al contrario, hay que apoyarlas en todo, ir al estadio y alentarlas.
 
¿Por qué no se trasmite en cadena un torneo de vóley? Para el fútbol, hasta tres canales transmiten en directo. Si queremos volver a sonreír debemos invertir en el vóley. No estamos en los últimos lugares, aún le hacemos la pelea a los grandes como Brasil y Argentina. ¿Eso mismo pasa en otras disciplinas?
 
LUIS ARTURO “PAPELITO” CÁCERES. Periodista deportivo.
 
El fútbol es pasión, es arte, es una disciplina completa. Imagínense un vida sin Pelé, sin Maradona, sin Platini, sin Ronaldiño, sin Messi. Hace poco escuchaba al destacado entrenador Bilardo. Fue claro y objetivo cuando dijo que en estos nuevos tiempos se necesita adecuar los entrenamientos y concentraciones.
 
“En los ochenta y noventa se les encerraba y se esquematizaba todo. Ahora hay otras formas, por decir cuando dirigía a estudiantes los concentraba en un hotel, pero a eso de las seis de la tarde salíamos a bailar, cantar y disfrutar de unos momentos de sano esparcimiento. Luego subían a sus habitaciones. A la mañana siguiente estaban listos y el resultado era óptimo”, eso dijo el profesor Bilardo.
 
Si un entrenador, campeón mundial, dice y opina esto quiere decir que no son tan malos los muchachos. Hay que darles una oportunidad. Se que si todos sumamos volveremos a figurar entre los mejores de Sudamérica. Se que da rabia estar en los últimos lugares pero hay que tener paciencia.
 
Lo recomendable es contratar un entrenador y que trabaje por un buen tiempo con jóvenes y mayores. De esa forma se lograrán buenos resultados. El fútbol de esta región está atravesando serios problemas. Europa está dando dos pasos adelante. Por eso ahora las selecciones apuestan por lo nuestro: La quimba. Con respecto a los dirigentes yo creo que no va tanto por ahí. Va por las ganas de luchar y de enfrentar nuevos retos.
 
ÍTALO VILLARREAL. Periodista de RPP Noticias.
 
Si el fútbol es pasión de multitudes entonces el vóley es el placer de los sentidos. Digo esto porque con cada mate, cada punto y cada bloqueo, el espectador disfruta, se deleita y se complementa con las muchachas. Ya lo dice la canción “manos peruanas se elevan y punto”.
 
En cambio, en el fútbol solo hay un momento de gloria: El gol. Está comprobado que el vóley es más completo ya que exige mucha concentración. No cualquiera juega vóley, hay que estar en una buena condición física. Algunas veces un set puede llegar a media hora, si a eso le sumamos tres sets… Hay que sacar cuentas.

Ahora bien, si ya entendimos esta condición podemos decir que debemos apostar y apoyar esta disciplina. Aún conservamos los primeros lugares, siempre estamos a un paso de lograr un campeonato o de clasificar. Si con pocos recursos se logran buenas hazañas, con una buena inversión seremos nuevamente campeones sudamericanos. No hay pierde: Debemos apoyar el vóley. Nuestras muchachas sí pueden. Yo propongo que sea considerado el deporte rey en el Perú.

Participa:
COMENTARIOS
1 comentarios      
el voley esta mejor que hace 10 años atras, no se puede comparar el voley actual con el voley de epocas pasadas, el detalle es quienes comentan esta noticia son personajes que vivieron el voley antiguo digamoslo así y no ven como se juega el voley actual. peru esta por buen camina y estamos ubicados entre los 16 mejores del mundo y tercero FIVB del mundo en juveniles, jugamos un grand prix luegod e 14 años, tenemos nuevas figuras eso es avanzar y esta dirigencia lo esta haciendo bien, sin apoyo del estado.
04 de septiembre 2011
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan