Muchos celebraron el anuncio porque piensan que a los congresistas se les acabará "la mamadera". Pero hay voces que opinan lo contrario y afirman que es peligroso cristalizar una propuesta de esta naturaleza. ¿El motivo? Que atenta contra la verdadera democracia y preocupa la calidad de congresistas.
ANIBAL QUIROGA. Constitucionalista.
Es una interesante propuesta. Según tengo entendido se busca refrescar, cambiar, darle una nueva imagen al alicaído Parlamento. La idea es buena pero se debe buscar mecanismos que regulen y protejan la calidad y productividad. Es decir, hay que poner requisitos, un filtro que especifique el perfil idóneo.
Pero, sinceramente dudo mucho que se concrete. No hay que olvidar que son muy pocos los que se resisten al poder. Es decir, hay congresistas eternos. Ahora bien, no hay que olvidarse de fortalecer el funcionamiento de las comisiones, ser más estrictos en lo que se refiera a las investigaciones.
También digo: ¡Cuidado! Cuando plantean alternativas donde entra a tallar la voz del pueblo, casi siempre se distorsiona la cosa. Por ejemplo, si se pregunta si se debe o no pagar impuestos, lógicamente la mayoría dirá: ¡No!. Por eso hay que estar atentos y vigilando. Si me dijeran qué recomiendo, sencillamente diría que se restaure las dos cámaras: senadores y diputados.
FELIPE OSTERLING. Doctor en Derecho y ex presidente del Senado.
Es una propuesta muy demagógica, propia del presidente Alan García del año 1985. Me hizo recordar cuando propuso la estatización. Es muy populista. Cree que con esta iniciativa se asegura el cariño total de los peruanos. Y tal vez lo logre pero a cambio de fastidiar o desestabilizar un poder del Estado. Recuerden que ahí se crean las leyes que norman nuestra vida como una sociedad civilizada. Imagínense que el objetivo sea refrescar, cambiar y buscar nuevos talentos. ¿Con qué criterio?
¿Ya se aprobó alguna norma que ponga requisitos para ser congresista? De seguro no. Para variar, estoy seguro que todo será entre gallos y medianoche. Ya me imagino un Congreso donde asista Tongo, Yola Polastri, una cantante de cumbia o un jugador de fútbol. No pues señores, hay que tomar conciencia. Se debe de regresar a tener dos cámaras: diputados y senadores.
Aconsejo al presidente de la República que por favor impulse el fortalecimiento de los partidos políticos. Es decir que se monitoree desde las bases. Recuerden que todo viene desde los cimientos de la organización. Mientras más se fortalezcan los partidos políticos, tendremos mejores congresistas. Recién ahí podemos decir que se puede impulsar esa iniciativa.
¿En que quedó el tema del voto preferencial?. En dichos y no hechos. Señores congresistas hay que tener mayor seriedad. Terminen una iniciativa y empalmen otra. Hagan leyes a favor del pueblo y del fortalecimiento de nuestra sociedad. No seamos populistas.
MARISOL ESPINOZA. Congresista del Partido Nacionalista.
Aplaudo la iniciativa del presidente García. Se nota que nos está escuchando y apoyando. Digo esto porque esta fue una iniciativa de nuestra bancada. Nosotros propusimos, pero como siempre los de la bancada oficialista nos pelotearon; sin embargo, ahora se dan cuenta de que esto fortalecerá la imagen del Congreso.
Claro está que hay que sentarnos a profundizar la iniciativa. Hay que crear mecanismos competentes, y por supuesto se debe impulsar el cambio de la Constitución. Todos buscamos el mejoramiento del Congreso, pero hay que coordinar y pactar. Ahora tengo entendido que muchos están preocupados porque ven en esto un final infeliz. No se preocupen. Debemos trabajar por nuestro pueblo, no por nuestro bolsillo.
JAVIER BEDOYA. Congresista del Partido Popular Cristiano (PPC).
Es una mala iniciativa. No hay forma de que con esta propuesta se logre cambiar la imagen del Congreso. No pues, no hay forma. No se puede creer que con esto se lograrán buenos avances.
Por el contrario, habrá más fuerza en el 'tarjetazo', en el 'partidismo', en los favores. "Te pongo en la lista a cambio de
". Mucho cuidado si se va a hacer algo sobre este tema. Debemos conversar e impulsar el voto preferencial y lo que es mejor, fortalecer el tema de los partidos políticos.