Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
REVISTA

SALVADOR HERESI A LA ALCALDÍA DE LIMA

Pide frente amplio
El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, no oculta su entusiasmo y ganas de postular a la alcaldía de Lima, pero espera que la dirigencia del Partido Popular Cristiano (PPC) -del que es militante-, tome ya una decisión firme al respecto.
(0)
SALVADOR HERESI A LA ALCALDÍA DE LIMA

-¿Siente que no cuenta con el total respaldo del PPC para postular a la alcaldía de Lima?

En más de una oportunidad Lourdes Flores y Luis Bedoya Reyes han manifestado su apoyo a mi postulación, pero en este momento del proceso político, las candidaturas no se definen por las opiniones gentiles y generosas de los líderes de mi partido, sino en función de posiciones y definiciones institucionales. Es importante para cualquier candidato político a cualquier cargo contar con el respaldo de su institución; es decir, la dirigencia debe tener una manifestación expresa a favor.

-En lo personal, ¿siente que tiene ese respaldo?

No le corro a los retos, estamos comprometidos con el desarrollo de la ciudad y siempre he manifestado mi agradecimiento a las personas que se han pronunciado a favor de mi candidatura. Sentir si está a favor o no la dirigencia de mi partido, es un tema totalmente subjetivo que en la hora actual ya no vale la pena mencionar. Ahora es momento de pedir definiciones.

No es solamente el tema de definir candidaturas sino de definir políticas y estrategias. Considero como estrategia fundamental, para darle a Lima un proyecto y una opción auténticamente representativa, la construcción de un frente amplio de colectividades para darle a la ciudad sus mejores candidatos y propuestas. Todo esto implica definiciones. La campaña ya está empezando, hay candidaturas muy sólidas como la de Alex Kouri.

-Las encuestas dan como ganador a Luis Castañeda si tienta la reelección. ¿Usted esperaría que el actual alcalde decida si va o no a la reelección para recién definir su candidatura?

Me parece que el alcalde Castañeda va a postular a la Presidencia de la República, todo indica que va a ser así. Si adoptara la decisión de ir nuevamente a la alcaldía de Lima, tiene que evaluar sus posibilidades reales de triunfo porque las encuestas son una fotografía del momento.

-¿Quiere decir que no le augura una victoria segura?

No necesariamente quienes empiezan primero en una campaña, terminan ganando una elección. Los que estamos en Unidad Nacional tenemos mucha experiencia y sabemos que en una elección se puede empezar primero y después terminarla perdiendo y quedar terceros. Así que quien aparece primero en una encuesta, tranquilamente con el fragor de la campaña puede terminar perdiendo la elección. Hay mucho pan por rebanar, mucho camino por recorrer. Una campaña no se hace en los últimos 30 días, sino que se trabaja con la debida anticipación.

-Usted mismo dice que una campaña no se realiza en 30 días; entonces, si aceptara el reto de postular a Lima, tendría que hacerlo con anticipación. ¿Cuándo definirá su posición?

Vuelvo a repetir. Las definiciones están condicionadas a las propias definiciones de la dirigencia de mi partido. Más allá de los nombres creo que es necesario definir si vamos solos o vamos como un gran frente. Yo propongo un gran frente. Si vamos a hablar de candidaturas, que estas no sean las opiniones respetables de una o dos personalidades, sino que sean las expresiones de toda una dirigencia que tiene que sumarse, empujar el carro para construir un proyecto ganador. Yo soy un actor más, puedo ser o no ser el candidato; sin embargo, las definiciones se tienen que tomar ya.

-Cuando usted se refiere al frente amplio, ¿qué agrupaciones o afinidades políticas podrían formar parte?

Preferiría no hacer menciones expresas para evitar desaires; algo de experiencia también tenemos en eso. Creo que tendría que ser entre fuerzas democráticas pero que además contengan el requisito de ser propuestas de renovación, cambios de rostros en la política, darles la oportunidad a jóvenes políticos para asumir las responsabilidades de candidatear en los distritos.

Si bien es cierto estas elecciones están muy cerca del proceso político electoral presidencial y eso le da a este proceso municipal un contenido político muy alto, no debemos dejar de mirar el lado vecinal de la elección municipal que es el que le interesa al ciudadano, que busca alcaldes eficientes que les resuelvan sus problemas, más allá de los temas políticos que en muchos casos, lejos de resolver problemas terminan ahondándolos.

¿Cree que en el PPC hay una verdadera oportunidad para los jóvenes y nuevos cuadros, o ha percibido que congresistas y figuras políticas de su partido no están en esa misma línea?

Siempre he propugnado al interior del PPC la renovación. En más de una oportunidad he tenido opiniones discrepantes respecto de la actual dirigencia de mi partido. Por supuesto, muy democráticas y respetuosas, pero a fin de cuentas discrepancias.

Esta es una gran oportunidad para el PPC de promover un gran proceso de renovación, que no solamente signifique darle oportunidad a la gente del partido sino convocar a otras fuerzas, otros actores que no están necesariamente dentro del PPC para construir un gran frente amplio y democrático en favor de la ciudad de Lima.

-Si usted está buscando el firme respaldo de su partido a su candidatura, ¿cómo queda el coqueteo con el gobierno aprista como su participación en la fiesta de Año Nuevo en Palacio de Gobierno?, ¿eso no le resta puntos ante la dirigencia del PPC?

La invitación que yo recibí para la celebración del Año Nuevo en el patio de Palacio de Gobierno con cientos de personas, dista mucho de ser una reunión de pactos políticos. Uno acude como autoridad para estar cerca de la gente en un acto celebratorio. El que habla siempre ha tenido una posición constructivamente crítica al gobierno; hace unos meses hemos tenido una posición muy firme respecto a temas relacionados al Ministerio del Interior y otros temas en los que nos hemos pronunciado.

No se debe confundir la posición política de un partido opositor con el canibalismo político. El hecho de ser adversarios o personas que tenemos diferentes modos de ver la política, no nos tiene que convertir en enemigos ni hacer de la política una jungla donde prime el canibalismo. Entonces, yo no creo que en el PPC esto sea motivo de molestia porque, además, la dirigencia del partido ha tenido también reuniones palaciegas en anteriores oportunidades. Sería aplicarme la ley del embudo.

OTRO DATO

El eventual lanzamiento de la candidatura de Salvador Heresi a la alcaldía de Lima pasará primero por los cauces de la votación partidaria interna del PPC, en el congreso que llevará a cabo esa agrupación a mediados de marzo.

Participa:
COMENTARIOS
0 comentarios      
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan