Previamente a mi operación de columna a los 19 años de edad, mi médico me dijo que necesitaba dos litros de sangre. Como normalmente se extraen unos 450 mililitros, yo necesitaba unos cinco o cuatro donantes. Pero como soy RH Negativo B, mis posibilidades de conseguirlos fácilmente eran menores.
Finalmente, mi madre contactó a dos personas que muchos años atrás me habían donado sangre cuando me operaron de pequeña de la cadera. Aquella señora y aquel señor generosos no dudaron en regalarme su sangre nuevamente.
Además, gracias a la gestión de un tío que es médico, pude canjear en un hospital sangre RH Positiva donada por una amiga a cambio de una unidad de mi tipo de sangre. Y sin completar totalmente la cantidad pedida inicialmente, me presenté a la operación. Felizmente no hubo necesidad de más sangre y todo resultó favorable.
Pero no todos tienen la suerte de conocer personas con un tipo de sangre minoritario o tener un familiar que es profesional de la salud. En ese contexto, el 6 de abril del 2000 nació el Club RH- asociación independiente sin fines de lucro que agrupa a los RH negativos en el Perú, con la finalidad de apoyarse en caso de emergencia y colaborar en la difusión de la donación de sangre.
TÉRMINOS MÉDICOS
Médicamente hablando, el Factor Rh es una proteína integral de la membrana aglutinógena que está presente en todas las células. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+.
Rh- es tener la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos, y hacen a los humanos Rh- disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan con los glóbulos rojos Rh+.
Las clasificaciones más importantes de los grupos sanguíneos son el Sistema AB0 y el Sistema RH. Según el primero, la persona que posee el antígeno A es de grupo “A”, quien posee el antígeno B es de grupo “B”, quien posee ambos antígenos es de grupo “AB” y quien no posee ninguno pertenece al grupo “O”.
Los glóbulos rojos se clasifican como RH Positivo o RH Negativo, si tienen (RH+) o está ausente (RH-) en su superficie el antígeno D del Sistema RH.
La distribución de los grupos sanguíneos de los sistemas AB0 y RH de la población peruana es, de un modo muy aproximado, la siguiente:
“O” Positivo: 70% “O” Negativo: 1.4%
“A” Positivo: 18.4% “A” Negativo: 0.5%
“B” Positivo: 7.8% “B” Negativo: 0.28%
“AB” Positivo: 1.6% “AB” Negativo: 0.02%
Tomando estas cifras como referencia, resulta claro que las personas RH- están en desventaja a la hora de requerir una transfusión, por lo que hay que promover la donación en este grupo humano con mayor razón. Una forma de salvar vidas es donando sangre. Lamentablemente, Perú posee uno de los niveles más bajos de donación de sangre en la región.
Los varones pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro, sin generar ningún perjuicio a su salud. Cada donante es sometido a una evaluación para determinar si es apto para donar.
Es obvio que no pueden donar las personas con sífilis, VIH, SIDA, mal de Chagas, el virus HTLV I-II y hepatitis B y C. Si ha tenido hepatitis A, debe haber transcurrido dos años desde la curación para calificar como donante. Y si tiene tatuaje, debe esperar al menos un año para poder donar.
Justamente el sábado 17 de julio, el Ministerio de Salud ha organizado una campaña de donación de sangre la cual se llevará a cabo en el Parque de la Reserva a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en la que participarán siete hospitales. El Club RH- ha sido invitado y se le ha otorgado un espacio para difundir su labor e inscribir a los donantes que cuenten con ese tipo preciado de sangre.
OTRO DATO
Puede adquirir las pulseras "YO SOY RH NEGATIVO" a solo 5 nuevos soles.
Para más información: www.rhnegativoperu. com
emergencias@rhnegativoperu.com