En época de campaña electoral, salen a relucir las carencias del país. Y los aspirantes al sillón presidencial y a una curul en el Congreso empiezan a ensayar soluciones que encandilen a los votantes. Pero no siempre se pone énfasis en lo más importante, sino en aquello que pueda ayudar a recolectar más votos como propuestas populares y demagógicas.
Usualmente las campañas se centran en promesas que casi siempre se incumplen o en generalidades que no siempre benefician a la gran mayoría. Por ejemplo, hace mucho tiempo que se habla del buen momento económico que vive el Perú, pero eso no se trasluce en la situación de miles de peruanos que sufren el día a día para sobrevivir en los lugares más pobres y recónditos del país.
Mejor sería centrarse en temas puntuales. Uno de ellos, muy interesante por cierto, es el énfasis en la salud. Pero no en la salud en general, sino en la salud oral que se encuentra en emergencia: el 95 por ciento de la población tiene caries y al menos al 10% de peruanos le falta más de un diente.
“Nuestro país vive una emergencia en salud oral. La caries dental sigue siendo un problema de salud en la población peruana, y una consecuencia directa de esta condición es el deterioro permanente de la calidad de vida de las personas, especialmente los niños”, afirma el doctor Miguel Ángel Saravia Rojas, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, quien ha planteado a los candidatos incluir políticas de salud bucal en sus planes de gobierno para reducir la alta prevalencia de enfermedades.
A decir del especialista, urge establecer planes de prevención, promoción y control de la salud oral, para reducir las enfermedades de la cavidad bucal en la población de bajos recursos. Hizo hincapié en que dentro del plan de prevención, se debe realizar campañas periódicas de fluorización y enseñar la técnica de cepillado, ya que el 80% de la población no sabe cepillarse correctamente los dientes.
De todos los candidatos presidenciales, solo uno ha considerado la salud bucal en su plan de gobierno: Luis Castañeda Lossio, quien lanzó en Puno el programa “Sonrisa de Mujer”, que promueve la colocación de prótesis dentales a mujeres pobres, especialmente del ande.
“Todos los candidatos a la Presidencia de la República proponen estrategias para combatir la desnutrición o la mortalidad infantil, problemas que también son importantes, pero ninguno habla de los problemas de salud oral, que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de la población, principalmente aquella que vive en pobreza y pobreza extrema”, sostiene el doctor Miguel Ángel Saravia.
Lo cierto es que la maloclusión (mal alineamiento de los dientes) así como las infecciones crónicas y agudas de la cavidad bucal, agravan los problemas de desnutrición. La dentadura es parte fundamental para mantener en buenas condiciones nuestro organismo, ya que su principal función es triturar los alimentos para asegurar que se realice una buena digestión de los mismos. La carencia de dientes parcial o total repercutirá en nuestra salud en general, ya que la dificultad de masticar predispone a la mala nutrición que tendrá como resultado enfermedades sistémicas.
Entre las principales consecuencias de la pérdida prematura de piezas dentales destacan la disminución de la eficiencia masticatoria, dificultad para hablar o para pronunciar algunos fonemas, alteraciones en la mordida, pérdida de soporte de los labios o mejillas, aceleración del envejecimiento facial, trastornos articulares y/o musculares en cara y cabeza.
Un creciente número de investigaciones científicas indica una posible relación entre la enfermedad severa de las encías (periodontitis) con otros padecimientos del cuerpo humano. La evidencia claramente sugiere que los beneficios de una boca sana pueden ir más allá del de una buena apariencia personal.
Por último y no menos importante, la carencia de dientes tiene un impacto psicológico muy fuerte en las personas, que empiezan a limitar su nivel de comunicación y dejan de sonreír por vergüenza, automarginándose.
Cómo olvidar el efecto de los programas de Laura Bozzo en el exterior, que contribuyeron a forjar el concepto que en el extranjero tienen del Perú: el país de la gente fea sin dientes. Ojalá y en un tiempo no muy lejano, esa imagen pueda ser revertida.