La delincuencia y la inseguridad siguen triunfantes en la ciudad capital, los ambulantes están apoderándose nuevamente de las calles capitalinas y las prostitutas al por mayor han vuelto a invadir el Cercado de Lima.
A decir de la última encuesta de Ipsos Apoyo, la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de La Puente, goza de un 30 por ciento de aprobación, pero la desaprobación de su gestión es mucho mayor: un 54% de limeños la desaprueba.
Muchos limeños, hayan votado o no por ella, se preguntan: ¿qué ha hecho la alcaldesa en estos seis meses de gobierno?
La agenda de Villarán se concentra, principalmente, en temas culturales, cuando –sin dejar de lado la cultura- debería focalizarse en las principales necesidades de la población como encontrar una pronta solución al caos vehicular y la inseguridad ciudadana, entre otros retos que la alcaldesa tiene por delante.
El regidor del PPC, Jorge Villena, advirtió que la agenda de Susana Villarán deja de lado "los temas importantes para la ciudad como transporte, el tránsito y las obras que requiere Lima".
Sin embargo, Villarán de La Puente sí se da tiempo para opinar sobre temas que no le competen directamente, como un posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori. “(...) No procede. Fujimori tiene una sentencia (...)”, se apresuró a decir.
Del mismo modo, fue una de las primeras en criticar al Cristo del Pacífico instalado en Chorrillos, al que tildó de una “copia de plástico del Cristo de Corcovado” de Brasil. La diferencia entre ellos radica en que la estatua brasileña tiene los brazos extendidos a los lados, mientras que la peruana los tiene ligeramente doblados con las palmas de las manos mirando al cielo como cuando los católicos rezan el Padre Nuestro. Además, el primero está hecho de granito mientras que el segundo es de resina de poliéster, reforzado con fibra de vidrio.
“Invoco al presidente a reflexionar y escuchar a la sociedad civil”, dijo la burgomaestre a través de su cuenta en Twitter. Paradójicamente, en la misma encuesta en la que Villarán obtiene 30% de aprobación, el 51% de limeños aprueba la iniciativa presidencial del Cristo del Pacífico. ¿Conclusión? Los limeños prefieren a la estatua por encima de la alcaldesa de Lima, a pesar de los cuestionamientos a su financiamiento y otros.
Por su parte, el embajador de Brasil en Perú, Jorge d’Escragnolle Taunay Filho, lamentó las críticas de Susana Villarán a la escultura donada por la empresa brasileña Odebrecht -que ha logrado jugosos contratos con el Estado peruano- y la propuesta de la alcaldesa de trasladar la imagen a la Carretera Interoceánica.
“Pudo ser un poquito menos descortés”, manifestó el diplomático. “Hay grandes ciudades en el mundo que tienen su Cristo y el Cristo de Chorrillos es totalmente diferente al de Corcovado. Las manos están en otra posición, el material es otro y la dimensión es otra”.
Y si bien el Cristo del Pacífico ha recibido cuantiosas críticas por parte de la población y reconocidos expertos en el tema, lo cierto es que Susana Villarán no es una pobladora más; ella es la que está al frente de la Municipalidad de Lima y por ende, tiene mayores preocupaciones a las que dedicarse.
Eso no quita que la instalación de la efigie no tenga que ser investigada por las autoridades competentes, sobre todo por los cuestionamientos que rodean su financiamiento y su instalación.