Luego de conocerse la última encuesta nacional de Ipsos Apoyo que dio cuenta del efecto “hermano Alexis” que le costó al presidente electo que su aprobación disminuyera de 70% a 41% en tan solo un mes, Ollanta Humala Tasso hizo un anuncio que ha sido tomado como una buena señal por varios sectores de la opinión pública.
En declaraciones al programa dominical Cuarto Poder, el presidente electo anunció que el economista Julio Velarde continuará al frente del Banco Central de Reserva (BCR), ente encargado de la política monetaria y la estabilidad macroeconómica del país.
“Le he hablado ya a Julio Velarde para que se quede como presidente del BCR. Lo he llamado y ha aceptado”, aseveró.
No obstante, cabe indicar que fue el propio presidente del Banco Central de Reserva quien refutó la promesa hecha por Ollanta Humala de aumentar a S/. 750 la remuneración mínima vital, porque –según dijo- eso podría ahuyentar a las empresas.
“Aquí hay que tener cuidado (...) Subir fuertemente el sueldo mínimo es sencillamente decirle (a las empresas) despide a la gente que tienes y vete a otro país, así de simple”, señaló días atrás.
El anuncio de mantener en el BCR a Velarde –un técnico elogiado por su trabajo- puede tomarse como una estrategia de Ollanta para generar confianza entre los inversores que miran con escepticismo su futuro gobierno y esperan que Perú siga con el rumbo económico que lo ha llevado a ser uno de los países de mayor crecimiento en la región.
¿Frenará Velarde los impulsos de Humala de caer en populismo para cumplir las grandes promesas que hizo en el fragor de la campaña electoral? Todavía falta saber quién estará al frente del Ministerio de Economía y Finanzas. Cuando se sepa, podremos decir si el presidente electo está tomando el verdadero rumbo que permita al Perú no detener su crecimiento.