Banner Tuvivienda
Viernes 02 de mayo 2025   |   Contáctenos
REVISTA

ESCENARIOS

Como fortalecer las instituciones
Una vez más la autora prospecta el escenario que confrontamos. Como útil la trascendental contribución del economista ecuatoriano Germánico Salgado… que en entre otros aspectos trato un problema tan actual entonces como ahora: la gobernabilidad. Leamos…
(0)
ESCENARIOS
En 1996 el distinguido economista ecuatoriano Germánico Salgado, antes de la aprobación de la actual Constitución Política de la República del Ecuador, dirigió un laborioso trabajo de indagación de opiniones, consensos y controversias y recogió el pensamiento de alrededor de trescientos líderes de opinión entre la dirigencia nacional.
 
El primer capítulo de tan importante estudio se titula Gobernabilidad, marco institucional y su funcionamiento y en él se afirma: "Es impresión general entre los ecuatorianos que nuestra sociedad y nuestro Estado están aquejados por severas carencias en el marco institucional que rige la vida colectiva. Los resultados confirman esa impresión y la opinión general es que el Ecuador es ya ingobernable o se aproxima a una situación de ingobernabilidad.". Estas palabras que hubieran podido considerarse premonitorias de los acontecimientos de la última década del siglo pasado, lamentablemente son válidas no sólo para el país del norte sino para varios países del continente.
 
LAS REVELADORAS TESIS
 
El análisis del problema de gobernabilidad clasificó en cinco tesis las causas de los problemas de gobernabilidad y del marco institucional del Ecuador:
 
1) Tesis Política, que afirma que el Estado y la institucionalidad tiene relevancia solo para una minoría y no funciona la participación ciudadana,
2) Tesis Social, pone el acento en la desigualdad, la falta de integración y el divorcio entre el Estado y la Sociedad. "El concepto de gobernabilidad democrática es aplicable a países en que todos se sienten iguales, se reconocen iguales y tienen un desarrollo pleno de su calidad de ciudadanos... Ecuador es una sociedad piramidal a la cual hemos tratado de revestir de formas jurídicas de igualdad en forma artificiosa y ajena a la realidad",
3) Tesis de la Inmadurez o Evolutiva, "Cuando aún no se cierra un ciclo, aparecen nuevas demandas", un rasgo compartido por toda Latinoamérica, lógicamente, obligada a acelerar su ritmo para alcanzar el desarrollo que han logrado otras culturas milenarias,
4) Tesis del Déficit Educativo, por la falta de una formación integral, especialmente en la cultura política, con grandes dosis de indiferencia, debido a la corrupción, y por último,
5) Tesis de la Deformación, cuya razón es una descomposición progresiva del Estado, tanto política como moral.
 
ACCIONES RECOMENDADAS
 
Tan terrible como pueda parecer este diagnóstico las acciones recomendadas no pueden ser menos que muy significativas: a) Creación de una verdadera democracia participativa; b) Constitución de un Estado fuerte y capaz, aunque selectivo en sus funciones, pero en especial con capacidad de velar por la equidad; c) Respeto auténtico a la Constitución Política; d) Reforma del régimen de Partidos Políticos y de la Ley Electoral; e) Limitación del gasto y de la propaganda electoral; f) Expedición de las leyes con los sistemas de control necesarios para erradicar la colusión de intereses privados y públicos; g) Formación de una élite de políticos y administradores capacitados y honestos, con la ayuda de las universidades.
Es este un recetario técnico pero sobre todo de buen sentido. Difícil de concretar pero la complejidad de la aplicación de sus recomendaciones no debería ser recibida con actitud de evasión o peor aún desconocimiento. La necesidad de una verdadera mirada que privilegie las instituciones está en la base del esfuerzo nacional por el desarrollo económico y social de nuestros países.
 
LA REFLEXION
 
La extensa referencia que nos hemos permitido de este estudio tan valioso se explica en la necesidad de comparar y analizar aspectos compatibles con nuestra propia realidad nacional, sin enarbolar falsos nacionalismos ni soslayar aspectos esenciales. El continente todo está en mayor o menor medida afectado por las carencias que el estudio de Germánico Salgado hizo evidentes. Pocas veces tan clara y precisa una radiografía de nuestras instituciones y por ende de nuestra democracia, para uso específico y fructífero de nuestros políticos. Seguiremos.
Participa:
COMENTARIOS
0 comentarios      
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan