Banner Tuvivienda
Miércoles 08 de mayo 2024   |   Contáctenos
REVISTA

UN MAPA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Perú se integra a proyecto del BID para crear "Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Seguridad y Convivencia Ciudadana"
Todos los años se invierten millones de dólares para combatir la inseguridad ciudadana, lacra que genera pobreza y limita el desarrollo económico y humano de los pueblos. Por ello, Perú, Colombia, Ecuador, Honduras, Venezuela y Jamaica, han decidido unificar sus indicadores de violencia a través de la creación de un sistema especial para conocer mejor al enemigo y establecer políticas más efectivas.
(0)
UN MAPA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA
Desde el 01 de diciembre y durante cinco días, un equipo internacional auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió con diversos especialistas y jefes de las unidades encargadas del resguardo de las ciudades, con la finalidad de consolidar una red latinoamericana para el diagnóstico y monitoreo de la seguridad ciudadana, con indicadores estandarizados por cada país.
 
El objetivo primordial fue la creación del “Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, proyecto que busca uniformar los indicadores que permitan el seguimiento de aspectos relacionados al crimen y la violencia, además de obtener información válida, oportuna y confiable para el análisis y toma de decisiones sobre seguridad ciudadana.
 
Según lo debatido, la necesidad de unificar el sistema estadístico y los procedimientos vinculados al orden público, justicia y salud que aplican los países de Latinoamérica, surge de la  multiplicidad  de indicadores exitentes que complican el uso de acciones concretas para disminuir la delincuencia en las calles. Cada organismo mide y procesa estos acontecimientos a su manera, por lo que las cifras resultantes son distintas y difíciles de manejar.
 
Para la Dra. María Isabel Gutiérrez, Directora del Instituto CISALVA de la Universidad del Valle de Colombia y Directora del proyecto en mención, el problema es que la información muchas veces puede “desinformarnos” debido a su falta de calidad, y esto genera que los pocos recursos existentes en un país no se usen adecuadamente.
 
“Cuando un alcalde o político tiene como herramienta información de buena calidad, sabe lo que ocurre al detalle en su entorno, dónde están los focos de mayor peligro, etc. Con esa información y junto su personal de apoyo, puede orientar los pocos recursosy lograr un mayor impacto”; comenta.
 
Otro problema es la falta de concientización del ciudadano en la importancia de una lucha conjunta contra la violencia e inseguridad, todo dentro de una dinámica social. Se utilizan programas sin fundamentos verdaderos y el afan protagónico de las instituciones hace que pierdan el verdadero objetivo.
 
“Hay que hacer alianzas y construir un liderazgo compartido que va a beneficiar a todo el mundo. Disminuir los protagonismos que nos matan. Las instituciones quieren generar protagonismo y desconocen la realidad de los otros”, agrega la doctora Gutiérrez.
 
La efectividad del uso correcto de la información ha generado una considerable disminución de la violencia callejera en Colombia. A través del Observatorio del Delito Funcional, vigente desde hace más de seis años, se ha logrado reducir tazas de mortalidad por delito en 47 por ciento de un año a otro.
 
Y es que según Gutiérrez, es el propio país el que genera sus indicadores de acuerdo a sus dinámicas y necesidades, para que, una vez establecidos, puedan presentarse en una mesa internacional donde con el consenso de otros países se puntualicen “indicadores transnacionales”. Precisamente, en eso estamos.
 
El diagnóstico
 
En el Perú existen más de doce organismos encargados de la seguridad ciudadana, y aunque con buenas intenciones, su labor ha contribuido algunas veces a regargar el sistema burocrático y entorpecer la aplicación de soluciones. Entre estas instituciones no hay una base de datos unificada y generalmente las estadísticas se refieres a aspectos de criminalidad obviando otros temas importantes como la deserción escolar, la violencia familiar, el consumo de drogas, etc, que también fomentan la inseguridad ciudadana.
 
Esta misma realidad se vive en la mayoría de países que integran esta propuesta, y aunque algunos han tenido más suerte y tino que otros en la lucha contra la violencia, aún falta ver a la región como una “unidad de análisis”. La globalización ha trabajado a favor de los países en varios aspectos como el tecnológico, comunicacional y económico, sin embargo, también ha generado la disperción de mafias organizadas, narcotráfico y contrabando. La consolidación de Latinoamérica como una “unidad de análisis” es imperante.
 
Para la Dr. Ana María Villacampa Flores, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), la participación del Perú en este proyecto, nos ayudará no solo a consolidar la información sobre violencia en las calles y familia, drogas y pandillaje, sino a mejorar el trabajo de la administración pública.
 
“El tema no solo tiene mucho que ver con la seguridad ciudadana y convivencia ciudadana, sino que trasciende en la generación del trabajo efectivo de la administración pública, la carreta procesal, la correcta labor de los magistrados que no están muy articulado a la realidad de los distritos y vecinos (...) Se está iniciando el cambio”, nos explica.
 
Arduo trabajo
 
Este proyecto no es reciente ni improvisado. En el año 2005, los países de Ecuador, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia y Venezuela realizaron la  “Red de indicadores de violencia, crimen y percepción de seguridad” en Quito, que inicialmente trató el problema de la violencia de manera sectorial. Se acogieron interesantes propuestas que luego fueron mejoradas en el 2006, esta vez, tomando en cuenta el bien público regional.
 
El Estado peruano tiene cuatro lineamientos en materia de seguridad ciudadana: Prevención, aplicación de la Justicia, rehabilitación y reinserción. En la búsqueda de la aplicación de estos lineamientos está también involucrado el CONASEC, organismo clave que trabajará de la mano con sus pares internacionales hasta consensuar la totalidad de la propuesta de indicadores.

La próxima reunión con el CONASEC será el 09 de enero 2009, y el 23 del mismo mes se realizará una reunión de representantes de cada país latinoaméricano en Colombia, para comentar los avances del momento. En este proyecto, la buena organización, dirección e intenciones están más que presentes, esperemos que rinda frutos en el corto plazo para que nos convirtamos en una “unidad” de lucha contra el crimen y la violencia.

Participa:
COMENTARIOS
0 comentarios      
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan