El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- SERNANP, a través de la jefatura del Santuario Histórico de Machupicchu-SHM y la Dirección de Cultura del Cusco, vienen desarrollando los esfuerzos para brindar un mejor servicio de calidad en la Red de Camino Inca. Con este fin, realizarán hoy 29 de febrero el Curso de “Actualización Legal”, que congregará a 80 trabajadores de ambas instituciones, entre los que figuran vigilantes, conservadores y controladores del Parque Arqueológico y guardaparques del SHM.
El curso, que se realizará en el sector Piscacucho, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal encargado del control de turismo en la Red de Caminos Incadel Área Natural Protegida, así como buscar priorizar líneas de trabajo que optimicen la prestación de servicio y garantizar el uso turístico, cultural y natural sostenible en esta parte del Santuario.
Los temas que se abordarán se encuentran relacionados a la normatividad legal vigente, que rige la actividad turística en áreas naturales protegidas, calidad de servicios al turista, bondades del sistema de reservas para la Red de camino Inca y el rol de estos trabajadores, en el eficiente servicio que debe otorgar el Estado a todos los visitantes.
Funcionarios del SERNANP, Dirección de Cultura, I Perú y DIRCETUR Cusco, serán los encargados de capacitar a estos trabajadores que a partir del 1ro. de marzo efectuaran el control del Camino Inca, que será reaperturado de acuerdo a lo establecido en su Reglamento de Uso Turístico.
Es preciso señalar que estando aún en plena temporada de lluvias, se reapertura la ruta con larecomendación de acatar las indicaciones del personal responsable, sobre el estado de la ruta y los cuidados que deben tomarse en salvaguarda de la integridad física de los visitantes y usuarios en general.
Los operadores de turismo están en la obligación de informar a los turistas sobre las condiciones climáticas que presenta la zona hasta el mes de abril, que generan, en ocasiones, deslizamientos y riesgos los transeúntes, así evitar incidentes lamentables.