Como se recuerda, la exención de visas entre Perú y la República de Corea existe desde 1982; sin embargo, esta fue suspendida de manera temporal el 13 de abril del 2020 debido a la emergencia sanitaria generada por la COVID-19.
En la Sede de la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, se celebró, el día 10 de septiembre, una reunión para tratar aspectos relativos a la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo.
Este es un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector.
En la cita con los líderes gremiales de turismo y autoridades regionales, la ministra Cornejo resaltó el gran esfuerzo que vienen desplegando los prestadores de servicios turísticos y artesanos para sostener sus negocios.
El Ministro de Cultura participó en la ceremonia de reapertura del monumento arqueológico del Cusco, conocido como el símbolo de la cultura peruana y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Así lo reveló el ministro del sector, tras destacar el trabajo multisectorial que viene realizando el Ejecutivo para reducir el impacto del Covid-19 en la economía peruana.
Los principales síntomas del coronavirus son fiebre y escalofríos, malestar general intenso, tos y estornudos, dolor de garganta, respiración rápida, sensación de falta de aire.
En febrero del 2020, el Mincetur lanzará la cuarta convocatoria de este programa que tiene como objetivo financiar y cofinanciar proyectos de negocios turísticos en todo el país.
Por ejemplo Ica tiene un gran número de playas poco concurridas al lado de la carretera donde las mascotas pueden jugar y correr libremente sin molestar a nadie.
La Estrategia Turismo Comunitario surgió en el 2007 con el compromiso de promover el desarrollo turístico competitivo y sostenible de las comunidades, a través de experiencias turísticas.
El titular del Mincetur detalló que los hinchas argentinos permanecieron en Perú un promedio de cuatro noches; mientras que los hinchas brasileños un promedio de cinco noches.
Es importante mencionar que desde Mincetur y Promperú se han dado indicaciones para potenciar, los días cercanos y posteriores a la fechas de la final Conmebol Libertadores 2019, la atención en las oficinas de IPerú.
Esta intervención se realizó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, Policía de Tránsito del Callao, Comisaría de Playa Rímac y la Policía de Turismo.
Estas capacitaciones se desarrollan en el marco de Turismo Seguro, campaña que tiene como objetivo combatir la informalidad e inseguridad en el sector turismo.
Es importante mencionar que a todos los establecimientos turísticos intervenidos se iniciaron procesos administrativos sancionadores y se clausuraron cinco agencias de viaje.
En lo que va del 2019, la cifra exacta de turistas internacionales que han visitado nuestro país asciende a 2 971 128. Casi 3 millones de turistas que en ocho meses han llegado a los múltiples destinos que ofrece la costa, la sierra y la selva peruana.