Banner Tuvivienda
Miércoles 22 de marzo 2023   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Últimas noticias
Sernanp y Profonanpe lanzan tercera edición de Emprendedores por Naturaleza para impulsar emprendimientos sostenibles en áreas protegidas
Ecología

Sernanp y Profonanpe lanzan tercera edición de Emprendedores por Naturaleza para impulsar emprendimientos sostenibles en áreas protegidas

Los premios van desde los S/30,000 hasta los S/70,000 soles y se puede postular hasta el 26 de marzo.
Más de 200 gestores de turismo son capacitados para fortalecer actividades en 4 áreas naturales protegidas del norte
Ecología

Más de 200 gestores de turismo son capacitados para fortalecer actividades en 4 áreas naturales protegidas del norte

Se capacitó a operadores turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Parque Nacional Cerros de Amotape, Santuario Histórico Bosque de Pómac y Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.
Guardaparques bomberos forestales despliegan acciones para control de incendios forestales en el Santuario Nacional de Ampay
Ecología

Guardaparques bomberos forestales despliegan acciones para control de incendios forestales en el Santuario Nacional de Ampay

Solo en la provincia de Abancay, se han registrado más de 8 incendios forestales en lo que va del presente mes, dos de los cuales han afectado esta área natural protegida.
Sernanp: Se avista jaguar negro en el Parque Nacional Yaguas
Ecología

Sernanp: Se avista jaguar negro en el Parque Nacional Yaguas

Registro de estas y otras especies evidencia 100% de buen estado de conservación del área natural protegida administrada por el Sernanp.
Sernanp lanza concurso de becas para investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas a nivel nacional
Ecología

Sernanp lanza concurso de becas para investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas a nivel nacional

Iniciativa busca brindar apoyo financiero a jóvenes investigadores para el desarrollo de estudios que contribuyan a la gestión efectiva de las ANP.
Sernanp: Reserva Comunal Yanesha inicia monitoreo de Palmiche en Pasco
Ecología

Sernanp: Reserva Comunal Yanesha inicia monitoreo de Palmiche en Pasco

Se capacitó a guardaparques y vigilantes comunales del ECA Amarcy en la implementación del protocolo de monitoreo de este recurso y la correcta recopilación de datos.
Loreto: Nueva especie de primate para la ciencia es descubierta en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Ecología

Loreto: Nueva especie de primate para la ciencia es descubierta en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Especie fue denominada como Mono Tocón de Aquino (Cheracebus aquinoi) en honor al prestigioso primatólogo peruano Rolando Aquino.
Lima y Callao gestionarán de manera eficiente y sostenible la biodiversidad marina y terrestre
Ecología

Lima y Callao gestionarán de manera eficiente y sostenible la biodiversidad marina y terrestre

El Minam a través del "Proyecto Ciudades Sostenibles" promueve planes y estrategias para consolidar acciones de conservación de nuestros ecosistemas y biodiversidad.
Gobierno reconoce la segunda Área de Conservación Privada en la región Ucayali 'Campo Verde'
Ecología

Gobierno reconoce la segunda Área de Conservación Privada en la región Ucayali "Campo Verde"

Esta nueva ACP se ubica en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, en una superficie de más de ocho mil hectáreas
Sernanp resalta importante rol de las mujeres en conservación y recuperación de áreas degradadas en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ecología

Sernanp resalta importante rol de las mujeres en conservación y recuperación de áreas degradadas en el Santuario Histórico de Machupicchu

Se suscribió un acta de compromiso con la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú para sumar esfuerzos en la reforestación de áreas afectadas por incendios forestales.
Se establecerá una red de vigilancia de enfermedades en animales silvestres en las Áreas Naturales Protegidas del Perú
Ecología

Se establecerá una red de vigilancia de enfermedades en animales silvestres en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Este Sistema de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre permitirá generar información para la detección temprana de enfermedades y el manejo adecuado de estas.
Guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu capacitan a pobladores del distrito de Lucre en prevención de incendios forestales
Ecología

Guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu capacitan a pobladores del distrito de Lucre en prevención de incendios forestales

Se capacitaron a más de 20 pobladores locales a fin de que se conviertan en portavoces de la prevención de los incendios forestales.
Sernanp capacita a guardaparques y aliados de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi en la prevención de incendios forestales
Ecología

Sernanp capacita a guardaparques y aliados de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi en la prevención de incendios forestales

Se capacitaron a 20 brigadistas entre guardaparques de la reserva y representantes de municipios provinciales y distritales, Policía Nacional y la asociación AEDES.
Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ecología

Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Se rescató individuo de esta especie que cayó a las aguas del río Vilcanota. Tras corroborar su buen estado físico, se procedió con su liberación en el sector de Wiñaywana.
Estado peruano reconoce al Fundo Miguel I, la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Ecología

Estado peruano reconoce al Fundo Miguel I, la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

En esta ACP existen especies nativas de flora como la shiringa, el shimbillo y la higuerilla; además de ser hábitat de diversas especies de fauna silvestre como el mono huapo colorado, el mono pichico, el armadillo, el majas, entre otros.
Sernanp abre convocatoria para que jóvenes de Lima postulen a la brigada 'Hinchas de la Conservación'
Ecología

Sernanp abre convocatoria para que jóvenes de Lima postulen a la brigada "Hinchas de la Conservación"

Con gran expectativa retorna este 2022 la brigada que formará a 150 jóvenes como futuros líderes de la conservación en el país.
Conservación del Parque Nacional Huascarán se repotenciará con infraestructura a través de obras por impuestos
Ecología

Conservación del Parque Nacional Huascarán se repotenciará con infraestructura a través de obras por impuestos

Sernanp busca la participación de entidades públicas y privadas que apuesten por este mecanismo para optimizar la conservación en beneficio de la población en las ANP.
Santuario Histórico Bosque de Pómac promueve turismo inclusivo y accesible en beneficio de la ciudadanía
Ecología

Santuario Histórico Bosque de Pómac promueve turismo inclusivo y accesible en beneficio de la ciudadanía

Se recibió la visita de niñas y niños que forman parte del Programa de Servicio de Educadores de Calle del INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Sernanp busca potenciar atractivos turísticos de cuatro áreas naturales protegidas en Tumbes y Lambayeque
Ecología

Sernanp busca potenciar atractivos turísticos de cuatro áreas naturales protegidas en Tumbes y Lambayeque

Con este objetivo se socializaron los alcances de proyecto para mejora turística, recreativa y de educación ambiental entre autoridades y pobladores locales.
Más de 280 especies de aves y 71 de mamíferos se conservan en el Parque Nacional Cordillera Azul
Ecología

Más de 280 especies de aves y 71 de mamíferos se conservan en el Parque Nacional Cordillera Azul

Al menos 530 comunidades se abastecen de agua y otros servicios ambientales provenientes del PN Cordillera Azul.
Nueva especie de árbol pequeño para la ciencia es descubierta en el Parque Nacional Cordillera Azul
Ecología

Nueva especie de árbol pequeño para la ciencia es descubierta en el Parque Nacional Cordillera Azul

Se trata de Virola parvusligna Vásquez & L. Valenz., una nueva especie para el Perú
Perú en estado de emergencia Ambiental
Ecología

Perú en estado de emergencia Ambiental

Siete días después de producido el derrame de por lo menos 6 mil barriles de crudo de petróleo de la empresa Repsol frente a la costa de la región Callao, el sábado 22 de enero, el Gobierno peruano decidió llamar a las cosas por su nombre.
Sophie Dmitrieff: Imaginemos nuevas maneras de relacionarnos con el biohuerto y de vincular el biohuerto con las diferentes áreas de estudio
Ecología

Sophie Dmitrieff: Imaginemos nuevas maneras de relacionarnos con el biohuerto y de vincular el biohuerto con las diferentes áreas de estudio

"Las escuelas del Perú se han convertido en el espacio donde las funciones que trae consigo todo biohuerto son utilizadas en forma creciente a la hora de enriquecer medioambientalmente las áreas de estudio que componen la currícula escolar", nos dice Sophie Dmitrieff (*), fundadora de Econtinuidad, a la hora de responder a nuestras preguntas.
Fidela Huanacune: La pandemia no nos ha impedido continuar forjando una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza
Ecología

Fidela Huanacune: La pandemia no nos ha impedido continuar forjando una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza

La presidenta de Econtinuidad España (*) nos dice que ante el confinamiento debido a la Covid-19, en el Perú, "se tomó la decisión de promover e impulsar la creación de los biohuertos familiares, iniciando así una nueva línea de trabajo"...
Joe Biden anuncia un plan para proteger los bosques a nivel del planeta
Ecología

Joe Biden anuncia un plan para proteger los bosques a nivel del planeta

El plan, dijo el primer mandatario estadonidense este martes 2 de noviembre en la cumbre del clima COP26, "dispondrá de todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras".
A un paso del inicio de la Cop26 de Glasgow, Escocia
Ecología

A un paso del inicio de la Cop26 de Glasgow, Escocia

Allegra Stratton, portavoz del primer ministro Boris Johnson, señala que la cumbre climática será un éxito si "al final todos sienten que '1,5' –la meta de temperatura– se mantiene en pie". Algo que lograr "Debemos demostrar que hay un impulso, un progreso real en carbón, autos, dinero y árboles", sostiene.
Nueva especie de lagartija para la ciencia es descubierta en el ámbito del Parque Nacional Tingo María
Ecología

Nueva especie de lagartija para la ciencia es descubierta en el ámbito del Parque Nacional Tingo María

Se trata de la Enyalioides feiruzae, especie cuya única población protegida se encuentra en esta área natural protegida de la región Huánuco.
Continúan trabajos para controlar incendio forestal de gran magnitud que se registra en el Cusco
Ecología

Continúan trabajos para controlar incendio forestal de gran magnitud que se registra en el Cusco

Brigada de guardaparques bomberos forestales del Sernanp continuará trabajos de control de esta emergencia hasta que se logre el control y liquidación al 100 % del incendio.
Ministerio del Ambiente coordina acciones con el Gobierno Regional del Cusco para controlar los incendios forestales
Ecología

Ministerio del Ambiente coordina acciones con el Gobierno Regional del Cusco para controlar los incendios forestales

Los guardaparques bomberos forestales del Nodo Operativo del Cusco, miembros del Sernanp, se encuentran monitoreando la emergencia para intervenir inmediatamente si es requerido.
Alrededor de 93 mil toneladas de residuos sólidos fueron valorizados en el 2020 a nivel nacional
Ecología

Alrededor de 93 mil toneladas de residuos sólidos fueron valorizados en el 2020 a nivel nacional

En el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal a cargo del Minam en coordinación con el MEF.
En Huaraz registran formación de nuevas lagunas por acción del cambio climático
Ecología

En Huaraz registran formación de nuevas lagunas por acción del cambio climático

En quebrada de Llaca, según informe técnico del Inaigem, organismo adscrito al Minam.
Protejamos a las ranas acuáticas andinas
Ecología

Protejamos a las ranas acuáticas andinas

Cada 1 de abril se conmemora la efeméride de estas especies emblemáticas de nuestra biodiversidad.
La naturaleza está de regreso: conoce los beneficios de los bosques para el Perú
Ecología

La naturaleza está de regreso: conoce los beneficios de los bosques para el Perú

El Perú, cuenta aproximadamente con 790 plantas alimenticias, de las cuales se calcula que el 70 % proviene de nuestros bosques amazónicos.
Nueva especie de palmera para la ciencia es descubierta en el Parque Nacional Cordillera Azul
Ecología

Nueva especie de palmera para la ciencia es descubierta en el Parque Nacional Cordillera Azul

Se trata de la Ceroxylon ravenii hallada en el ecosistema de bosque montano bajo a 1240 metros sobre el nivel del mar.
Los ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe se comprometen con una recuperación verde e inclusiva
Ecología

Los ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe se comprometen con una recuperación verde e inclusiva

Perú fue elegido como miembro de la Mesa Directiva del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe para el periodo 2021–2022.
Encuesta sobre el cambio climático a nivel mundial: 64 por ciento dice que estamos en situación de emergencia climática
Ecología

Encuesta sobre el cambio climático a nivel mundial: 64 por ciento dice que estamos en situación de emergencia climática

El sondeo se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2020. Hay que "hacer todo lo necesario y urgente" dicen quienes se manifiestan a favor de las medidas de acción climática.
Estados Unidos se reintegra plenamente al Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático
Ecología

Estados Unidos se reintegra plenamente al Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático

Una orden ejecutiva de Joe Biden revertió la decisión de su predecesor.
Minam recomienda adquirir productos amigables con el ambiente
Ecología

Minam recomienda adquirir productos amigables con el ambiente

Viceministra Luisa Guinand participó en activación de la campaña “Viernes Qumir”, que fomenta el consumo responsable y la conservación del entorno natural.
2URPI, Tu Red Social !
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan