Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 04 de septiembre 2013

PCM coordina medidas de prevención y monitoreo del Volcán Ubinas

Por disposición del Jefe del Gabinete, el Comité Técnico-Científico de monitoreo del volcán analiza el incremento de su actividad.
PCM coordina medidas de prevención y monitoreo del Volcán Ubinas
Foto: pcm.gob.pe

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, dispuso que el Comité Técnico-Científico a cargo del monitoreo de la actividad del volcán Ubinas, coordine medidas de prevención con el Gobierno Regional de Moquegua, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En ese sentido, las instituciones integrantes del Comité recomendaron al Gobierno Regional de Moquegua elevar la alerta volcánica del Ubinas al color amarillo, después de analizar el estado de la zona, la cual registró cinco explosiones en los últimos tres días, y la formación de columnas de gases y ceniza entre 0.8 a 2 Km de altura sobre el cráter, cuyo material ha sido dispersado en dirección norte y noroeste del volcán.

La intensificación de los trabajos de monitoreo volcánico, en la provincia General Sánchez Cerro en Moquegua, efectuado por diversos especialistas bajo el liderazgo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, a cargo del Gral. EP (r) Daniel Urresti Elera, permitirá confirmar o descartar si se trata solo de explosiones freáticas producidas por inyección de agua meteórica, o el inicio de un proceso eruptivo generado por el ascenso del magma.

REUNIÓN DE TRABAJO

Como parte de las acciones de prevención, la Presidencia del Consejo de Ministros se reunirá con el Gobierno Regional de Moquegua, los ministerios de Defensa, Interior, Educación, Agricultura,  Vivienda, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer, Salud, Energía y Minas, y a los representantes de instituciones técnicas como el Indeci, el Centro Nacional de Estimación Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED), IGP y el  INGEMMET.

El objetivo es formular un plan de contingencia que permita establecer rutas de evacuación, ubicación de albergues, sistema de alerta temprana, entre otras acciones, con la finalidad de tomar todas las previsiones necesarias para salvaguardar la vida y el patrimonio de la población que se encuentra  en riesgo debido a su cercanía al volcán.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan