Banner Tuvivienda
Domingo 18 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 15 de octubre 2014

Especialista en desarrollo sostenible se preparan para exponer en el Fondo Mundial de Recursos de Arequipa

Que se desarrollará entre el 19 y 22 de octubre en Arequipa y que fue presentado esta tarde en la Ciudad Blanca.
Especialista en desarrollo sostenible se preparan para exponer en el Fondo Mundial de Recursos de Arequipa
Foto: Difusión

Las políticas públicas necesarias para lograr una gestión sostenible de recursos, los retos existentes para realizar negocios responsables que colaboren con el cambio climático y las mejores formas de lograr estilos de vida sostenibles serán los temas centrales que se abordarán en el Foro Mundial de Recursos (WRF por sus siglas en inglés), que se desarrollará entre el 19 y 22 de octubre en Arequipa y que fue presentado esta tarde en la Ciudad Blanca. 

“La economía y el medio ambiente no tienen por qué estar distanciados. Los recursos naturales son un factor de producción indispensable y se deben utilizar de forma eficiente, al igual que otros factores de producción, como la fuerza laboral o el dinero”, comentó Alfonso Eguiluz, Presidente de la Organización de Gestión de Destino de Arequipa. En la conferencia de prensa, lo acompañaron Alfredo Venero, Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Freddy Padilla, Gerente de Relaciones Exteriores de la Municipalidad Provincial de Arequipa, y Maria Lucia Hijar, Coordinadora de Marketing Sostenible del Foro Mundial de Recursos. 

En el evento participarán destacados expositores provenientes de diversas áreas, como Ernst Ulrich Von Weizsäcker, Co-Presidente del Panel de Recursos Naturales del Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente (UNEP), y Arnold Tukker, Director del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Estos especialistas detallarán sus propuestas para impulsar la innovación en el manejo de recursos en beneficio del desarrollo sostenible. Además, durante el Foro se desarrollarán talleres en los que se conversará sobre temas fundamentales como “Objetivos Globales para un Uso Sostenible de los Recursos Naturales, ¿Dónde se encuentran las posibilidades para su implementación?” “Las Industrias de Reciclaje Sostenibles para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los países de América Latina”. 

Estos conversatorios permitirán al Perú mostrar cómo el crecimiento verde inclusivo puede contribuir al crecimiento económico con consideraciones de sostenibilidad ambiental y social. Además, las conclusiones del Foro serán utilizados como insumos para los debates de recursos que se realizarán en el marco de la COP 20, que se realizará en Lima en diciembre. 

El Foro Mundial de Recursos se realiza este año en Latinoamérica debido al papel trascendental que representa en el crecimiento de la industria minera, lo cual conduce a una creciente presión sobre los recursos naturales. Se espera que las conclusiones del Foro le permitan al Perú adoptar medidas que permitan un desarrollo económico y medioambiental.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan