El Gobierno peruano saluda la participación de los pueblos indígenas del mundo en la Vigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 20. Reconocemos que sus propuestas y aportes son fundamentales para guiar un proceso de diálogo transparente e inclusivo.
En este marco, consideramos importante expresar que el Gobierno del Perú viene trabajando arduamente para garantizar los derechos de nuestros 52 pueblos indígenas.
Al promulgar la Ley del Derecho a la Consulta Previa el 2011, se convirtió en el primer país del mundo en promulgar una ley que implementa los mandatos del Convenio 169 de la OIT. A la fecha, ocho procesos de consulta han culminado con acuerdos satisfactorios entre los pueblos indígenas y el Estado.
En la actualidad, la Presidencia del Consejo de Ministros lidera una estrategia cuyo objetivo es atender de manera integral a las comunidades nativas, incluyendo acciones para combatir la tala ilegal y acelerar el proceso de titulación de tierras.
Como parte de este mismo impulso, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social incluyó a los centros poblados indígenas de la amazonia – según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura – como beneficiarios directos de los programas sociales, en atención de las demandas de las organizaciones indígenas.
Asimismo, para el año 2015 el Gobierno ha dispuesto un incremento sin precedentes en los recursos destinados a solucionar las demandas de las comunidades nativas en materia de infraestructura básica, agua y saneamiento, educación, salud, conectividad, entre otros.
En vísperas del COP 20 el Gobierno peruano reitera su compromiso con los pueblos indígenas y reconoce que sus formas de vida y conocimientos ancestrales son activos para enfrentar el cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible.