Con un Convenio de Cooperación firmado entre el SERNANP y Agro Rural, se celebró el sexto aniversario de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).
Al inicio de la ceremonia, celebrada en las instalaciones del Ministerio del Ambiente, se informó sobre la gestión y el avance de importantes proyectos que se realizan en el área natural protegida que está integrada por 22 islas, islotes y 11 puntas, ubicados a lo largo de la costa peruana, entre Piura y Moquegua.
No sólo mostraron material videográfico, con las bellezas naturales, especies marinas y riqueza guanera, sino que se contó también con interesantes testimonios de pobladores que habían sido capacitados en el cuidado de las reservas, en este caso de Ancón y las Islas Palomino.
Los funcionarios que suscribieron el convenio, el Mag. Tomás Cedamanos, en representación de Agro Rural y el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa, destacaron la importancia de la cooperación, que permitirá seguir protegiendo las reservas, además de fortalecer económicamente dichas zonas, gracias a la existencia del guano, producto que se comercializa entre los agricultores de la sierra del Perú, además de ser exportado.
“El trabajo que venimos realizando, a lo largo de estos seis años, lo dirigimos desde una perspectiva ecosistémica, integral y participativa, a fin de gestionar sosteniblemente la diversidad biológica de las áreas protegidas”, mencionó Gamboa.
Por su parte, Tomás Cedamanos destacó que estas reservas marinas son portadoras de vida, de desarrollo, de trabajo y por lo tanto, necesitan ser atendidas por las entidades responsables de su conservación y productividad. Asimismo, resaltó el trabajo que vienen realizando los operadores in situ, que han desarrollado interesantes técnicas de acopio, clasificación y distribución del guano. “Un trabajo de ingeniería, que viene siendo monitoreado desde Agro Rural, con los cuidados necesarios para aprovechar el recurso”, puntualizó el funcionario.