Culminada el pasado 19 de febrero la etapa de recepción de los documentos de las municipalidades aspirantes al Reconocimiento a la Gestión Ambiental Local Sostenible – Reconocimiento (GALS). El Ministerio del Ambiente (MINAM) ha recepcionado 132 expedientes de igual número de municipalidades. Entre las regiones con mayor número de expedientes presentados están Amazonas, Lima, Cusco y Moquegua; contrariamente los de menor postulación son las regiones de Ancash, Arequipa, Callao, Huancavelica, La Libertad, Tacna y Ucayali. (Gráfico 1).
En relación al tipo de municipalidad, se tiene que, el 76% (100) de municipalidades que presentaron sus expedientes GALS son del tipo distrital y cerca el 24% (32) pertenecen a municipalidades provinciales. (Gráfico 2).
Desde la perspectiva de la clasificación de municipalidades, se tiene que el 44% (58) pertenecen al grupo de municipalidades de ciudades no principales con más de 500 viviendas urbanas (clasificación C), seguido del 27% (36) de municipalidades de ciudades principales tipo B, el 20% (26) pertenecen al grupo de las municipalidades tipo D, y en menor proporción figuran las municipalidades del tipo A, con un 9% (12). (Gráfico 3).
En términos de la postulación por niveles de reconocimiento GALS, el 77% (102) de municipalidades esperan obtener el reconocimiento GALS I, mientras que el 23% (30) aspiran al reconocimiento GALS II. (Grafico 4).
GALS es un proceso que permite a los Gobiernos locales presentar sus experiencias frente a los desafíos ambientales, así como sus avances y logros desarrollados en materia de gestión ambiental en beneficio de los ciudadanos de la comuna. Con el Reconocimiento GALS se busca promover el mejoramiento del desempeño ambiental municipal así como fortalecer las relaciones entre municipalidad, actores locales y vecinos, para hacer frente a los problemas de la ciudad, como es el manejo de residuos sólidos, gestión del agua, calidad del aire, control de ruidos, aguas residuales, riesgo y cambio climático, entre otros.
En el marco de la mejora continua y gradualidad de la gestión ambiental, para este nuevo Proceso de Reconocimiento GALS se consideran dos niveles de reconocimiento; GALS I, nivel inicial enfocado a mostrar evidencias en relación con las condiciones básicas de planificación, institucionalidad y gobernanza ambiental, incluyendo la participación de la ciudadanía. GALS II, nivel intermedio referido a mostrar las primeras evidencias de la consolidación de la planificación, la institucionalidad y la gobernanza a través de la implementación de planes, programas, proyectos y acciones vinculadas a la gestión ambiental del ámbito municipal.
Las municipalidades que obtienen el Reconocimiento GALS tienen mayores ventajas y oportunidades para la consecución de recursos y acceder a fuentes de cooperación de entidades públicas, privadas y organismos internacionales. Asi mismo permite revalorar la “imagen personal” de la institución en tanto se consolidan los procesos participativos, logrando la legitimidad de la ciudadanía. Ser reconocidas otorga a las municipalidades la posibilidad de acceder a capacitaciones y asistencia técnica en temas ambientales prioritarios, otorgadas por el MINAM.
Desde el lanzamiento de GALS, en setiembre del 2015 hasta el 19 de febrero de 2016, el MINAM ha brindado permanentemente asesoría y asistencia a las municipalidades aspirantes y comprometidas con dicho proceso. Del mismo modo se activó un nivel de coordinación entre los gobiernos regionales y gobiernos locales, a fin de llevar la asistencia técnica a un mayor número de municipalidades.
El siguiente paso es la etapa de evaluación de los expedientes, la misma que tiene como plazo desde el 22 de febrero hasta el 15 de abril de 2016. Para ello se conformará un comité evaluador que está integrado por órganos del MINAM y organizaciones de la sociedad civil. Finalmente, precisar que se comunicará oportunamente los resultados de la etapa de evaluación. Se tiene previsto que el Reconocimiento GALS se realizará en ceremonia pública, el día 28 de abril de 2016.