Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 22 de octubre 2010

Bosques de Lambayeque son talados indiscriminadamente

Gobierno Regional de Lambayeque informa que se han talado 10 mil hectáreas de bosque

Los bosques de la región Lambayeque viene siendo talados indiscriminadamente. Ya son diez mil hectáreas de bosques secos que han sido deforestadas, así lo informó la gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional norteño.

Las especies más deforestadas son algarrobo y zapote que crecen en las pampas de Pañalá, Mórrope, Olmos, Pítipo y Batán Grande. La mano del hombre está siendo un gran desequilibrio en el ecosistema de la región. Ya que el propietario del fundo El Zarco, donde se realizó una intervención, mostró 13 permisos a la Policía Ecológica, donde el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) le daba permiso a la extracción forestal.

Es algo ilógico que la institución que vela por el bienestar de la naturaleza de permiso de destruir miles de hectáreas.  La Policía Ecológica nada pudo hacer, porque ya se había talado el fundo El Zarco.

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Es inconcebible que algunas personas aún no tenga concienza de que una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Esta actividad que implica ?desnudar el planeta de sus bosques? y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene como resultado un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. ¿Por qué decimos esto? Sin lugar a dudas, los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos. En el marco de esta actividad, La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y (CNUMAD) establece que la protección ambiental es una parte integrante de desarrollo, que debería tener como objetivo aliviar la pobreza y lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad. Se reconoce por parte de este organismo internacional, que todos los bosques del planeta deben ser objeto de una ordenación sostenible, que garantice sus servicios y beneficios sociales, económicos y ecológicos.
27 de octubre 2010
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan